Download DESPARASITACIONES INTERNAS Las desparasitaciones internas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DESPARASITACIONES INTERNAS Las desparasitaciones internas deben ser efectiva frente a vermes redondos y planos, referente a estas desparasitaciones se refleja detalladamente en el apartado DESPARASITACIONES de servicios “CONSULTA GENERAL” de esta página web. DESPARASITACIONES EXTERNAS. MOSQUITOS: LEISMANIOSIS Y FILARIOSIS Vamos a destacar dos enfermedades de vital importancia para nuestras mascotas e incluso debemos tener en consideración la posibilidad de contagio de la Leishmaniosis al ser humano 1.- LEISHMANIOSIS La leishmaniosis canina es una enfermedad producida por protozoos (organismos microscópicos y unicelulares) del género Leishmania. Se trata de una enfermedad parasitaria grave con múltiples presentaciones clínicas y con una amplia distribución geográfica. Un insecto ,Phlebotomusperniciosus, es el principal vector de la Leishmaniosis que se produce en la cuenca mediterránea. La leishmania es introducida por el Phlebotomus en la piel del hospedador, se multiplica rápidamente y desde allí migra a otros órganos. La enfermedad que se produce va a ser consecuencia tanto de la infección del parásito como de la inadecuada respuesta inmunitaria del perro. Los síntomas más frecuentes que aparecen en los animales que desarrollan la enfermedad son los de piel. La aparición de linfadenopatía (afectación de los ganglios), fiebre, adelgazamiento o apatía son también muy frecuentes. Otros síntomas que pueden aparecer son problemas oculares, cojeras, diarreas, síntomas renales, etc. Actualmente el tratamiento de la Leishmaniosis es altamente eficaz si se diagnostica precozmente. Los animales pueden presentar recaídas por lo que es necesario realizar controles periódicos. En cuanto a la detección precoz es la mejor manera de evitar daños irreversibles en el perro. La transmisión de la enfermedad va asociada al momento de mayor actividad de los insectos (mosquitos) que la transmiten, al amanecer y al atardecer, así pues, debemos evitar sacar nuestros perros en esas franjas horarias, entre primavera y otoño. También deben usarse repelentes para moscas y mosquitos, antiparasitarios externos e incluso mosquiteras en zonas de alto riesgo. Como gran novedad decir que va a salir al mercado en el mes Enero del 2.012 una vacuna preventiva contra la Leishmania y patentada por el LABORATORIO VIRBAC. Cualquier información sobre este asunto pueden consultárlo en nuestra Clinica o llamándonos por teléfono al 956651980. 2.- FILARIOSIS (GUSANO DEL CORAZON) La Filariosis, Dirofilariosis o más coloquialmente la Enfermedad del Gusano del Corazón está producida por un nematodo (gusano redondo) llamado Dirofilariainmitis. Es un parásito que se localiza en su fase adulta en el ventrículo derecho del corazón y en las arterias pulmonares de los perros infestados. Se transmite a partir de la picadura de un mosquito. Se distribuye principalmente por Canarias, Andalucía, Valle del Ebro y Levante. Los perros que vivan o viajen a estas zonas deben tomar medidas preventivas. Hay que empezar dando el tratamiento preventivo antes de que se cumplan 30 días de la llegada del animal a la zona donde existe Dirofilariosis. Los tratamientos preventivos se basan fundamentalmente en la aplicación o de una inyección (denominada GUARDIAN) que se administra a la mascota con frecuencia anual o la aplicación de comprimidos o pipetas repelentes de mosquitos, en todo caso consultenos sobre las posibilidades de tratamiento preventivos de Dirofilariosis.