Download CONSENTIMIENTO INFORMADO ABORDAJE POR LA VIA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONSENTIMIENTO INFORMADO ABORDAJE POR LA VIA LAPAROSCOPICA FECHA DE EMISIÓN MARZO DE 2016 VERSIÓN : 02 CÓDIGO: GIC-GC-CI-CXG-001 PAGINA: 1 de 4 INFORMACIÓN GENERAL Mediante este procedimiento se pretende evitar una incisión mayor. El dolor postoperatorio es más leve y la recuperación más rápida. El tipo de anestesia requerida será la indicada por el anestesiólogo. Es posible que, durante o después de la intervención, sea necesaria la utilización de sangre y hemoderivados. Para la realización de esta técnica puede ser necesaria una preparación previa. También es necesario que Ud. informe de sí sufre de alergias a medicamentos, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones que está usando o cualquier otra circunstancia. En algunas situaciones puede convertirse a cirugía abierta (convencional) y requerir procedimientos adicionales. EN QUE CONSISTE EL ABORDAJE POR LA VIA LAPAROSCÓPICA La técnica consiste en el abordaje de los órganos abdominales mediante la introducción de trócares creando un espacio tras la inducción de aíre. La intervención quirúrgica se realizará con instrumental especial. Esto evita las aperturas habituales, aunque se realizan pequeñas incisiones a través de las cuales se introducen instrumentos. La técnica quirúrgica no difiere de la habitual. En casos en que, técnicamente o por hallazgos intraoperatorios, no sea posible concluir la cirugía por esta vía, se procederá a realizar la incisión habitual. También cabe la posibilidad de que durante el procedimiento haya que realizar modificaciones del mismo por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar un tratamiento más adecuado. RIESGOS DEL ABORDAJE POR LA VIA LAPAROSCÓPICA A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización, pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como los debidos a la situación vital del paciente (diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad...), y los específicos del procedimiento: Poco graves y frecuentes: Extensión de gas al tejido subcutáneo u otras zonas. Infección o sangrado de las heridas quirúrgicas. Dolores referidos, habitualmente al hombro. Dolor prolongado en la zona de la operación. Retención aguda de orina. Flebitis. Trastornos temporales de la digestión. Corazón para servir Calle 9 No. 15-25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 – 871 4440 – 871 7469 Neiva - Huila www.hospitaluniversitarioneiva.comE-mail: hun@hospitaluniversitarioneiva.com CONSENTIMIENTO INFORMADO ABORDAJE POR LA VIA LAPAROSCOPICA FECHA DE EMISIÓN MARZO DE 2016 VERSIÓN : 02 CÓDIGO: GIC-GC-CI-CXG-001 PAGINA: 2 de 4 Poco frecuentes y graves: Lesión de vasos sanguíneos o de vísceras al introducir los trócares. Embolia gaseosa. Neumotórax. Trombosis en extremidades inferiores. Dehiscencia de la laparotomía (apertura de la herida). Además riesgo predecible – no predecible. Falla en la atención y muerte. Fístula biliar que en la mayoría de los casos se resuelve con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.), pero a veces precisa la realización de otras pruebas (CPRE y/o drenaje de la bilis). Sangrado o infección intraabdominal, Obstrucción intestinal. Estrechez de la vía biliar. Colangitis (infección de los conductos biliares). Reproducción de la enfermedad. Además riesgo predecible – no predecible. Falla en la atención y muerte. Estas complicaciones, habitualmente, se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.), pero pueden llegar a requerir una intervención, en algunos casos de urgencia. Ningún procedimiento invasivo está absolutamente exento de riesgos importantes, incluyendo la muerte. De cualquier forma, si ocurriera una complicación, debe saber que todos los medios técnicos del hospital están disponibles para intentar solucionarla. RIESGOS PERSONALIZADOS ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________ QUE OTRAS ALTERNATIVAS HAY La alternativa al tratamiento es el abordaje mediante la incisión habitual. En su caso, la mejor opción es la laparoscopia. Si después de leer detenidamente este documento desea más información, por favor, no dude en preguntar al médico residente o especialista responsable, quien le atenderá con mucho gusto. Corazón para servir Calle 9 No. 15-25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 – 871 4440 – 871 7469 Neiva - Huila www.hospitaluniversitarioneiva.comE-mail: hun@hospitaluniversitarioneiva.com CONSENTIMIENTO INFORMADO ABORDAJE POR LA VIA LAPAROSCOPICA FECHA DE EMISIÓN MARZO DE 2016 VERSIÓN : 02 CÓDIGO: GIC-GC-CI-CXG-001 PAGINA: 3 de 4 OTRAS CUESTIONES PARA LAS QUE LE PEDIMOS SU CONSENTIMIENTO: A veces, durante la intervención, se producen hallazgos imprevistos. Pueden obligar a tener que modificar la forma de hacer la intervención y utilizar variantes de la misma no contempladas inicialmente. A veces es necesario tomar muestras biológicas para estudiar mejor su caso. Pueden ser conservadas y utilizadas posteriormente para realizar investigaciones relacionadas con la enfermedad que usted padece. No se usaran para otros fines. Si fueran a ser utilizadas para otros fines distintos se le pediría posteriormente el consentimiento expreso para ello. Si no da su consentimiento para ser utilizadas en investigación, las muestras se destruirán una vez dejen de ser útiles para documentar su caso, según las normas del hospital. En cualquier caso, se protegerá adecuadamente la confidencialidad en todo momento. También puede hacer falta tomar imágenes, como fotos o videos la cuales sirven para documentar mejor el caso. Su identidad siempre será preservada de forma confidencial. OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE Yo, ________________________________________ doy mi consentimiento para que me sea realizada el procedimiento de ABORDAJE POR LA VIA LAPAROSCÓPICA. Se me ha facilitado esta hoja informativa, habiendo comprendido el significado del procedimiento y los riesgos inherentes al mismo, y declaro estar debidamente informado/a, según disponen los artículos 15 y 16 de la ley 23 de 1981, Por la cual se dictan normas en materia de ética médica, habiendo tenido oportunidad de aclarar mis dudas en entrevista personal con el Dr. _____________________________________________ Asimismo, he recibido respuesta a todas mis preguntas, habiendo tomado la decisión de manera libre y voluntaria. Paciente/Acudiente: _________________________________________ No. Identificación: _________________________ ________________________________________ Firma HUELLA ________________________________________ Nombre del Médico R.M. Sello y Firma: ____________________________ Nombre del Testigo Identificación Firma: Corazón para servir Calle 9 No. 15-25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 – 871 4440 – 871 7469 Neiva - Huila www.hospitaluniversitarioneiva.comE-mail: hun@hospitaluniversitarioneiva.com CONSENTIMIENTO INFORMADO ABORDAJE POR LA VIA LAPAROSCOPICA FECHA DE EMISIÓN MARZO DE 2016 VERSIÓN : 02 CÓDIGO: GIC-GC-CI-CXG-001 PAGINA: 4 de 4 DESESTIMIENTO O REVOCACION Yo, ________________________________________________ después de ser informado/a de la naturaleza y riesgos del procedimiento propuesto, manifiesto de forma libre y consciente mi denegación / revocación (táchese lo que no proceda) para su realización, haciéndome responsable de las consecuencias que puedan derivarse de esta decisión. Paciente/Acudiente : _________________________________________ No. Identificación: _________________________ ________________________________________ Firma ________________________________________ Nombre del Médico R.M. Sello y Firma: HUELLA _______________________________ Nombre del Testigo Identificación Firma: Corazón para servir Calle 9 No. 15-25 PBX: 871 5907 FAX: 871 4415 – 871 4440 – 871 7469 Neiva - Huila www.hospitaluniversitarioneiva.comE-mail: hun@hospitaluniversitarioneiva.com