Download Sinovitis vellonodular pigmentada Pigmented villonodular
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Rev Nac 2015; 7(2): 54-55 IMAGENES EN MEDICINA Sinovitis vellonodular pigmentada Pigmented villonodular synovitis Hugo Gustavo Kunzle Elizeche1, Saturnino Enriquez Pereira2, Ricardo Gregor2 RESUMEN Se presenta caso de varón joven con monoartritis aguda debido a sinovitis vellonodular pigmentada. Palabras claves: sinovitis vellonodular pigmentada; monoarthritis aguda ABSTRACT We present a case of a young male with acute monoarthritis due to pigmented villonodular synovitis Keywords: pigmented villonodular synovitis; acute monoarthritis INTRODUCCION La sinovitis vellonodular pigmentada (SVNP) es una proliferación sinovial benigna, rara, que se origina en articulaciones, bursas o vainas tendinosas, asociado a depósito de hemosiderina¹. La articulación más afectada es la rodilla, seguida por la cadena y el tobillo. Es de etiología desconocida. Tres formas clínicas son conocidas: focal, difusa y tenosinovitis nodular2,3. Fig. 1. Imágenes preoperatorias. A Vista de frente de ambas rodillas: rodilla izquierda tumefacta en la región suprapatelar (*). B--C Resonancia en T2: rodilla izquierda, líquido intraarticular aumentado (flechas finas), nódulos de hemosiderina (flechas gruesas). Fig. 1. Imágenes preoperatorias. A Vista de frente de ambas rodillas: Fig. 1. Dada su presentación monoartritis crónica inespecífica, en ausencia deizquierda sintomatología rodilla izquierdaclínica tumefacta endelafrente región (*). B-C Resonancia Imágenes preoperatorias. Acomo Vista desuprapatelar ambas rodillas: rodilla tumefacta en en T2: rodilla izquierda, líquido intraarticular aumentado finas), sistémica, el diagnóstico no es fácil y el intervalo hasta llegar al mismo es(flechas largo,, luego de varios la región suprapatelar (*). B--C Resonancia en T2: rodilla izquierda, líquido intraarticular nódulosdede hemosiderina gruesas). episodios derrame articular sin (flechas etiología definida. definida En la radiografía simple se constató aumento aumentadoclínica (flechas finas), nódulos crónica de hemosiderina (flechas gruesas). de partes partescomo blandas. En la resonancia nuclear magnética se en observó aumento líquido intraartic intraarticular ular Dada su presentación monoartritis inespecífica, ausencia de del sintomatología sistémica, el diagnóstico no es fácil y el intervalo hasta llegarheterogéneas al mismo con es largo, luego de varios de derrame articular sin etiología definida. En la e imágenes áreas de baja señal en T1 episodios y T2, correspondiendo a nódulos cargados Dada su presentación clínica como monoartritis crónica inespecífica, en ausencia de sintomatología 4 radiografía simple se constató aumento desinovial partesl hipertrofiada blandas. En. El la tratamiento resonanciarealizado nuclearfue magnética se observó de hemosiderina en la sinovia cirugía abierta medianteaumento del líquido in5noáreas traarticular esistémica, imágenessinovectomía heterogéneas con de baja señal en T1 hasta yseT2, correspondiendo aesnódulos hemosiderina en el diagnóstico y el intervalo llegarlíquido al mismo largo,, cargados luego varios total . Enes el fácil hallazgo intraoperatorio iden identificó y tejido intraarticular de dede 4 5 la sinovial hipertrofiadacoloración . El tratamiento realizado fue cirugía abierta mediante sinovectomía total . En el hallazgo intraoperatorio rojiza o marrón-parduzca, marrónsin parduzca, debidodefinida. a la presencia 2).. se constató aumento episodios de derrame articular etiología definida En de lahemosiderina radiografía(Fig. simple se identificó líquido y tejido intraarticular de coloración rojiza o marrón-parduzca, debido a la presencia de hemosiderina (Fig. 2). de partes partes blandas. En la resonancia nuclear magnética se observó aumento del líquido intraartic intraarticular ular e imágenes heterogéneas con áreas de baja señal en T1 y T2, correspondiendo a nódulos cargados de hemosiderina en la sinovial sinovial hipertrofiada4. El tratamiento realizado fue cirugía abierta mediante sinovectomía total5. En el hallazgo intraoperatorio se iden identificó líquido y tejido intraarticular de coloración rojiza o marrón-parduzca, marrón parduzca, debido a la presencia de hemosiderina (Fig. 2).. Fig. 2. Imágenes del hallazgo intraoperatorio de la rodilla izquierda. A Fig. 2. Imágenes del hallazgocoloración intraoperatorio de la(flechas rodilla izquierda. Líquido intraartiintraarticular, Líquido intraarticular, rojiza finas). BA Tejido coloración rojiza (flechas finas).(flechas B Tejido intraarticular, cular, coloración rojiza gruesas) coloración rojiza (flechas gruesas) 1. Centro de Investigaciones Médicas. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional del Este (Minga Guazú, Paraguay). 2. Servicio de Ortopedia y Traumatología. Departamento de Cirugía. Hospital Nacional. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Correo electrónico: hugokunzle@hotmail.com Artículo recibido: 21 de octubre de 2015. Artículo aprobado:29 de noviembre de 2015. doi:10.18004/rdn2015.0007.02.054-055 - 54 - Rev Nac 2015; 7(2): 54-55 Kunzle Elizeche y cols. Sinovitis vellonodular pigmentada. El diagnóstico fue confirmado por estudio anatomopatológico6. Se realizó seguimiento postoperatorio por 2 años sin evidencia de recurrencia. Conflictos de interés: Los autores declaran no tener conflictos de interés alguno. REFERENCIAS 1. Caepintero Benítez P, García Frasquet M, Gascón Veguín E, Serrano Ariza J, Meza Ramos M. Sinovitis villonodular pigmentada difusa. Rev Esp Cir Osteoart. 1998;33(196):161–5. 2. Akinci O, Akalin Y, Incesu M, Eren A. Long-term results of surgical treatment of pigmented villonodular synovitis of the knee. Acta Orthop Traumatol Turc. 2011;45(3):149–55. 3. Vega Herrera R, Carriedo Rico E, Torres Roldán F. Frecuencia de sinovitis vellonodular pigmentada de la rodilla. Rev Mex Ortop Traum. 2000;14(4):347–50. 4. Schvartzman P, Carrozza V, Pascual T, Mazza L, Odesser M, San Román JL. Caracterización imagenológica de la sinovitis vellonodular pigmentada y el tumor de células gigantes de la vaina sinovial. Rev Argentina Radiol. 2015;79(1):4–11. 5. Chen WM, Wu PK, Liu CL. Simultaneous anterior and posterior synovectomies for treating diffuse pigmented villonodular synovitis. Clin Orthop Relat Res. 2012;470(6):1755–62. 6. Restrepo JP, Molina M del P. Sinovitis villonodular pigmentaria. Revisión de la literatura a propósito de un caso. Rev Colomb Reumatol. 2015;17(2):132–5. - 55 -