Download la grafica popular de la epoca victoriana
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA GRAFICA POPULAR DE LA EPOCA VICTORIANA La época victoriana era una época muy rígida de creencias religiosas y con régimen de moral, dando también lugar a un régimen social digno y optimista. El lema popular de esta época era “Dios esta en el cielo , todo esta bien en el mundo” Siempre en la era victoriana buscaban la forma de tener un estilo, y llegaron a la conclusión de que el estilo estaba en una variedad de diseño que muchas veces fue contradictorio. En esta época se presenta el primer diseñador el cual define al diseño como un acto moral que lograba la condición de arte a través de las ideas y la misma creatividad y lo mas importantes las actitudes que desempeñaba el diseñador. En este siglo se define lo gótico como que no busca un estilo si no un principio. Una de las importantes características de esta era es cuando la pintura popular narrativa y romántica estuvo estrechamente ligada a las ilustraciones, graficas de cromolitografía incluyendo a Louis prang. Quien impulso el arte y llevo a cabo la competencia para tener temas en el uso de las imágenes impresas. A medida que fue pasando el tiempo el amor victoriano se fue expresando gracias al diseño por medio de adornos, tallados en madera, la arquitectura, vajillas, muebles, platos y hasta letreros de diseño grafico. Tanto fue el boom del diseño grafico que se daba el fervor, la dulzura en los hogares, religión, patrimonios, y demás que fueron transmitiendo y captando todos los momentos para ser empleados por un diseñador grafico el sentimentalismo la nostalgia y los dogmas de las belleza fueron así representadas por imágenes como flores, doncellas, niños y cachorros . Después de tanto alboroto por el diseño, se vino la forma como emplear la impresión y se desarrollo la litografía que se basa en el sencillo principio del aceite y el agua no se mezclaban un ejemplo de esto es que se dibujaba las imágenes en una superficie plana con una piedra con un crayón o un lápiz con una base de aceite. después de esparcir el agua sobre la piedra para humedecer toda el área excepto la imagen que esta cubierta de aceite así el agua se repele, después se extiende tinta con base de aceite sobre la piedra , se coloca una hoja de papel sobre la imagen y se utiliza una maquina de imprimir para trasladar la imagen entintada al papel. Después llego la cromolitografía que era un técnica mucho más sofisticada con una impresión mejor, que logra una perfección técnica hasta llegar a un impresionante realismo. A medida que se fue utilizando este medio de impresión se fue infundiendo de diversas ciudades mucho mas grandes y dieron paso a muchas empresas que dieron posibilidades de empleo. Hasta llegar a Estados Unidos. Así fueron evolucionando todas las empresas de estas diversas ciudades y fueron creciendo hasta llegar hacer unas grandes industrias del diseño pero como todo al pasar del tiempo se fue involucrando la piratería del diseño. Las fundidoras mandaban hacer diseño de nuevos tipos de letras, pero los competidores inmediatamente galvanizaban los nuevos diseños luego fundían y vendían los caracteres de las matrices falsificadas. Las gracias populares de la era vitoriana echaron raíces no por su filosofía o por sus convicciones si no por la actitud y sensibilidad predominante de esta época. La Religión fue uno de los valores más sólidos de la época en un estado confesional en el que la reina ocupaba la cabeza de la Iglesia anglicana. La vida de las personas, en tanto que individuos particulares y también como ciudadanos de un estado oficialmente anglicano, resulta influenciada por esta característica. Además de la Iglesia oficial o establecida, otros credos religiosos compiten por abrirse paso: son las iglesias disidentes, iglesias protestantes separadas en diversos momentos de la Iglesia anglicana, y la Iglesia católica. Pero tanto la hegemonía del Anglicanismo como el peso del factor religioso fueron disminuyendo a la largo del período victoriano, que en las últimas décadas del siglo XIX presenció una creciente, aunque todavía no grande, secularización de la sociedad. En diseño victoriano son características las abigarradas composiciones gráficas, supliendo en ocasiones la efigie de la propia reina al escudo del imperio británico o a motivos exóticos orientales, testimonios visibles de la colonización. Los trofeos conmemorativos, generalmente representados en forma de medallas, son orgullosamente exhibidos en las etiquetas e impresos comerciales como garantía de calidad. Las decisiones de diseño fueron pragmáticas. La confusión estética condujo a diversos enfoques de diseño y filosofía mezclados sin orden y con frecuencia contradictorios. El amor victoriano a la complejidad y a la minuciosidad fue expresada por adornos superfluos adosados a la arquitectura, al embellecimiento extravagante de productos y los ribetes elaborados y letreros en los diseños gráficos. La novedad en el uso de la figura femenina como elemento simbólico de atracción es distinta según el país. En Francia se potencian los aspectos eróticos pero en Inglaterra la figura femenina es tratada con el respeto que la condición a la que pertenece el símbolo humano de su poderoso imperio inspira y exige. La publicidad inglesa se caracteriza por un notable grado de dignidad, tanto en su contenido como en sus formas. La época victoriana fue una etapa de fuertes creencias morales y religiosas, convenciones sociales y optimismo.