Download Exposición - jlueza.com
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Acercamiento$ introducci%n Se pueden identificar las siguientes etapas en su desarrollo: Breve acercamiento a la fotograf#a 1.Inicios 2.Industrialización 3.Reflex Leonardo Da Vinci sobre la cámara oscura (1515): "Cuando las imágenes de los objetos iluminados penetran por un agujerito en un aposento muy oscuro, recibiréis esas imágenes en el interior de dicho aposento... aparecerán reducidas de tamaño. Se presentarán en una situación invertida..." 4.Convergencia digital José Luis Lueza González !"Inicios de la fotograf#a José Luis Lueza González !"Inicios de la fotograf#a Se podría ubicar en la primera mitad del siglo XIX. Algunas fuentes consideran su nacimiento en 1840. Previo a ese año se dan descubrimientos aislados y después se integran. Medio más cercano: la imprenta. Desde Leonardo da Vinci se hablaba de la camera obscura. José Luis Lueza González Primeros inventores: Niepce y Daguerre, que patentan en Francia casi simultáneamente. La imagen de la izquierda es la primera obtenida (1816). En el fondo de la caja obscura, Niepce colocó papel con sales de plata y luego expuso a la luz de una ventana. El papel se obscureció totalmente y a lo obtenido le llamó “retinas”. José Luis Lueza González !"Inicios de la fotograf#a !"Inicios de la fotograf#a Esta otra es considerada por otras fuentes como la fotografía mas antigua que se conoce, 1826. Antes Daguerre había dejado el diorama, especie de fondos escénicos pintados sobre base de vidrio y con luz desde atrás. Se titula “Punto de vista desde la ventana del Gras”. Niepce desarrollo una formulación química que permitió por vez primera la fijación de una imagen. A la izquierda un diorama. Año: 1821, en sociedad con Bouton. Buscando patentar su invento, Niepce viaja de Paris a Londres en 1829, en el camino conoce a Daguerre, se asocian y este reconoce de aquel como inventor de: "Un medio nuevo para fijar las vistas que brinda la naturaleza sin tener que recurrir a un dibujante”. 7.5 mts ancho x 6.5 mts alto. Para hacer espectáculos visuales. Su fascinación era la fotografía y Niepce le había caído del cielo. José Luis Lueza González !"Inicios de la fotograf#a José Luis Lueza González !"Inicios de la fotograf#a$ proceso tradicional A la sociedad Daguerre aportó mejoras en la cámara obscura. Luego el proceso de elaboración se le o se lo adjudico: Medidas originales de la imagen: 16.2 x 21.3 cms. A su muerte, Daguerre recibió el crédito de ser padre de la foto, por la Sociedad Fotográfica que se fundó. Daguerrotipo es en si el proceso, desde la captura hasta el revelado de la imagen fija en su soporte que desarrolló él. José Luis Lueza González Enmarcado Ficha técnica Clasificación y almacenaje de originales Captura Montaje Procesar Comparar Elección final >Imagen visible En papel Acercarse Componer Medir Luz Disparar >Imagen latente Revelado Impresión Elección Corrección Manipulación Exposición >Imagen latente Extraer Enrollar Procesar >Imagen visible en film José Luis Lueza González !"Inicios de la fotograf#a$ potencial &" Industrializaci%n Walter Benjamín: “…mercachifles y charlatanes se apoderaron de la nueva técnica por afán de lucro”. Los primeros usos: Artístico. Técnico. Primeras tarjetas de visita con foto incluida. Cientifíco. De traslado y apoderación. La polémica no es menor a la que el cine, la radio o la televisión provocarían años después… Paisajes del campo a la ciudad. El daguerrotipo es de Louis-Auguste Bisson.Ancient Burial Place of Téa-Kaou (Pangaï-Motou), Mangareva, Gambier Islands, Polynesia, 1841–42. José Luis Lueza González &" Industrializaci%n José Luis Lueza González &" Industrializaci%n Un periódico de ultra derecha alemán (1839): “Querer fijar fugaces reflejos es (…) imposible y desearlo (…) una blasfemia. El hombre ha sido y creado a imagen y semejanza de Dios y ninguna máquina puede fijar la imagen divina”. Mientras en Francia, el físico Arago se presenta ante diputados franceses para defender: “Cuando los inventores de un instrumento nuevo lo aplican a la observación de la naturaleza” esperaban menos de lo mucho que recibieron: astrofísica, filología (…)”. José Luis Lueza González En 1839 un daguerrotipo valía 25 francos oro, la gente los guardaba en estuches, como joyas. David Hill dejó parcialmente la pintura e inició la especialidad en fotografía de retrato (1843). Surge una nueva polémica: ¿cuál es la identidad del retratado? Inclusive en la misma familia al paso del tiempo se pierde. José Luis Lueza González &" Industrializaci%n $ Fotograf#a de retrato &" Industrializaci%n $ Fotograf#a de retrato La fotografía tiene la capacidad de evocar con el ejercicio del recuerdo y la fantasía, reflexiones en la profundidad. Ejemplo: foto de David Octavius Hill Pescadora de Newhaven (NewHaven). “Mujer de pudor indolente, seductor (…) testimonio del arte que se resiste a ser silenciado”, Walter Benjamin. José Luis Lueza González &" Industrializaci%n $ Fotograf#a de retrato Otro exponente es Karl Dauthendey. De su trabajo, Benjamin expresa: “La técnica más exacta puede conferir a sus productos un valor mágico que una imagen pintada ya nunca tendrá para nosotros”. El retrato, descubre Benjamin, lleva a que: “La naturaleza que habla a la cámara es distinta a la que le habla al ojo (…) un espacio constituido inconscientemente sustituye al de la conciencia humana”. José Luis Lueza González &" Industrializaci%n $ You press the button' We do the rest En la fotografía de retrato las personas empiezan a descubrir el “inconsciente pulsional” que llevan dentro y que es transparente para el lente y para el proceso. Dauthendey habla de los primeros daguerrotipos: “Al principio no nos atrevíamos a contemplar detenidamente las primeras imágenes (…) Nos daba miedo la nitidez de esos personajes y creíamos que (…) los pequeños rostros podían (…) vernos a nosotros”. José Luis Lueza González Con ese lema George Eastman puso al alcance de miles la primera cámara de mano en 1888. Desarrolló un proceso lo suficientemente complicado para centralizarlo y lo suficientemente sencillo como para ponerlo al alcance masivo. Introdujo las primeras placas secas para fotógrafos, la película negativa y colaboró con Thomas A. Edison para el desarrollo del cinematógrafo (1892). José Luis Lueza González &" Industrializaci%n$ Eastman Kodak Introdujeron hasta 1901: -la primera cámara que se podía cargar sin necesidad de cuarto obscuro, -el film en rollo y transparente, -las máquinas de revelado comercial, -las primeras cámaras de 1 dólar. Después destacaron: -Las primeras cámaras para espionaje aéreo (1917). -La película sonora para cine, The Jazz Singer (1929). José Luis Lueza González