Download “Curso de Actualización en Neurointensivismo”
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Curso de Actualización en Neurointensivismo” Directores: Dr Matías Casanova y Dr Nicolas Nihany Coordinadores: Dras Florencia Ballesteros y Maria America Toro. INFORMACION GENERAL DESTINATARIOS: Médicos Intensivistas, Neurocirujanos, Neurólogos, Clínicos, Pediatras, Anestesiólogos, Emergentólogos. Enfermeras especializadas en Terapia Intensiva y Emergentología FECHA DE INICIO: 14 de abril del 2016 a las 19:00 hs FECHA DE FINALIZACIÓN: 1 de diciembre del 2016 CARGA HORARIA TOTAL: 108 horas MODALIDAD: presencial. El alumno puede optar por realizarlo a través de las siguientes modalidades: 1- Presencial en sede SATI Buenos Aires ó 2- A distancia en simultáneo por sistema Adobe Connect FRECUENCIA DE LOS ENCUENTROS: semanal CONDICIONES DE ADMISIÓN: cumplir con los requisitos expuestos en destinatarios, completar la ficha de alumno on-line OBJETIVOS: Propósitos Generales del Curso: 1- Actualizar los conocimientos acerca de la fisiopatología, clínica y tratamiento del paciente con patología neurocrítica 2- Proveer las herramientas necesarias para el manejo básico de estos pacientes 3- Estimular la profundización y estudio de esta área de la Terapia Intensiva 4- Estimular el razonamiento fisiopatológico aplicado Propósitos específicos: Al finalizar el Curso el alumno deberá ser capaz de: 1. Conocer las bases fisiopatológicas de las afecciones neurológicas críticas y aplicarlas en las diferentes situaciones clínicas 2. Diagnosticar las diversas patologías y hacer una adecuada valoración de gravedad 3. Conocer los métodos de neuromonitoreo e interpretar apropiadamente la información obtenida, integrándola en el contexto de cada paciente 4. Conocer las medidas terapéuticas disponibles y su aplicación en la práctica clínica Metodología Clases Teóricas Talleres de Aprendizaje por problemas: Presentación de casos clínicos y discusión en grupos con puesta en común en base a una planificación de objetivos y contenidos específicos Talleres de imágenes: Discusión de lectura e interpretación de neuroimágenes Página 1 Evaluación Prueba teórica objetiva con preguntas de información y comprensión. Modalidad de opción múltiple de 50 preguntas. Aprobación por criterio porcentual (60% de respuestas correctas del total del examen) Bibliografía OBLIGATORIA: SATI: “Manuel de Neurointensivismo”. Editorial Panamericana. 1ª edición Artículos relevantes de la literatura que se proveerán en formato electrónico OPTATIVA: Bibliografía sugerida en cada módulo docente REQUISITOS DE APROBACIÓN/PAUTAS DE ACREDITACIÓN Asistencia mínima: 70% Condición de aprobación final: asistencia + entrega de trabajos prácticos (taller de imágenes y casos clínicos) Examen final escrito Programa Analítico Anatomía del SNC. Correlación anatomo-tomográfica. Angiografía normal Tomografía Axial Computada, Resonancia Magnética Nuclear, Perfusión-difusión Fisiopatología de la Lesión Cerebral Aguda Coma. Semiología neurológica. Muerte bajo criterios neurológicos Neuromonitoreo I: Presión Intracraneana y Presión de Perfusión Cerebral Neuromonitoreo II: Doppler Transcraneano Neuromonitoreo III: Oximetría cerebral Prioridades en el manejo del paciente con TEC y lesiones asociadas Reanimación inicial del paciente con TEC Traumatismo encefalocraneano grave: generalidades, fisiopatología, categorización y monitoreo. Manejo en UTI Traumatismo encefalocraneano potencialmente grave (leve y moderado) Traumatismo raquimedular. Manejo en UTI Hemorragia subaracnoidea. Fisiopatología, clínica y categorización Manejo del paciente con Hemorragia subaracnoidea. Hemorragia Subaracnoidea de Mal Grado Malformaciones arterio-venosas Angiografía y Terapéutica Endovascular Hemorragia Intracerebral espontánea. Epidemiología, fisiopatología, clínica y manejo en UTI Stroke isquémico: epidemiología, fisiopatología y clínica. Escalas neurológicas. Manejo general Stroke isquémico: ¿Cuándo realizar anticoagulación, antiagregación o fibrinolisis? Stroke isquémico: Casos especiales (hemisférico, fosa posterior) Cuidados del paciente post neuroquirúrgico y Manejo intraoperatorio del paciente neuroquirúgico ¿Qué lugar ocupa la electrofisiología en la UTI? Convulsiones en la UTI. Estado de Mal Epiléptico Nutrición en el paciente neurocrítico Infecciones del SNC asociadas a catéter y post neuroquirúrgicas Polineuropatía del paciente crítico. Síndrome de Guillain-Barré Trastornos del sodio en patología neurológica crítica Página 2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Fecha 14/04 21/04 28/04 05/05 12/05 19/05 26/05 02/06 09/06 16/06 23/06 30/06 07/07 14/07 21/07 28/07 04/08 11/08 18/08 25/08 01/09 08/09 15/09 22/09 29/09 06/10 13/10 20/10 27/10 03/11 03/11 10/11 10/11 17/11 17/11 24/11 01/12 Tema Anatomía aplicada: Vascularización cerebral y angiografía Anatomía en imágenes: TC, AngioTC, RMN, Dif-perf, PET Anatomia en Imágenes II parte Angiografía cerebral y Terapéutica Endovascular Fisiopatología de la lesión Neurológica Aguda Coma y muerte bajo criterios neurológicos Neuromonitoreo I: Presión intracraneana Neuromonitoreo II: Oximetría cerebral Neuromonitoreo III: Doppler transcraneano JINI Docente Dr Javier Goland Dra Ines Tamer Dra Ines Tamer Dr Walter Casagrande Dr Alejandro Hlavnicka Dr Damian Lerman Dr Walter Videtta Dr Cesar Marcelo Costilla Dra Silvia Carino TEC moderado y grave I Dra Lilian Benito Mori y Dr Pablo Schoon Dra Lilian Benito Mori Dr Pablo Schoon Dr Claudio Nosti Dr Pablo Rubino Dra Maria Fernanda Díaz Dr Bernardo Dorfman TEC moderado y grave II MAV Cirugia de MAVs Hemorragia subaracnoidea. Fisiopatología, clínica y categorización. Manejo del paciente con HSA de buen grado. HSA de mal grado Taller integrador VACACIONES DE INVIERNO Hemorragia Intracerebral Espontanea. Epidemiologia, fisiopatología, clínica y manejo en UTI Stroke isquémico: epidemiología, fisiopatología y clínica. Escalas neurológicas. Manejo general Stroke isquémico: ¿Cuándo realizar anticoagulación, antiagregación o fibrinolisis? Stroke Isquemico: trials 2015 Stroke isquémico: taller de casos clinicos Hiperactividad simpática paroxistica Encefalopatia post anoxica CONGRESO SATI Trauma raquimedular Craniectomia descompresiva en TEC Stroke de fosa posterior Stroke isquémico de cerebral media maligno Manejo postoperatorio del paciente neuroquirúrgico Manejo glucemia en neurocriticos Sindrome de Guillain Barre y Miastenia Gravis Polineuropatia paciente critico Encefalopatia posterior reversible Encefalopatia septica Seminario a determinar Sedacion en neurocriticos Delirium Status epileptico Electroencefalografia en UTI Infecciones SNC Trastornos del sodio Obstetricia y SNC Ventilacion mecánica en neurocriticos Fluidoterapia en neurocriticos Nutricion en neurocriticos Neurointensivismo: pasado, presente y fututo Taller integrador EXAMEN FINAL Página 3 Dra Maria Fernanda Díaz Dr Bernardo Dorfman Dr Luis Camputaro Dra Victoria Marquevich Dr Cristina Zurru Dra Cristina Zurru Dra Cristina Zurru Dra Victoria Marquevich Dr Nestor Wainsztein Dra Natalia Gallucci Dr Pablo Ripoll Dr Rodolfo Recalde Dr Gustavo Domeniconi Dr Matias Casanova Dr Nicolas Nihany Dr Leandro Tumino Dr Roberto Reisin A determinar Dr Nestor wainsztein Dra Luciana Previgliano Dr Christian Casabella Dra Andrea Das Neves Dr Matias Casanova Neurologo a determinar Dra Sandra Lambert Dr Edgar Amundarain Dra Daniela Vasquez Dr Gaston Murias Dr Fernando Palizas (h) Lic Julia Rodriguez Bugueiro Dr Bernardo Dorfman