Download Producción Audiovisual y Sonora proyectos extracurriculares de la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROCESO: Producción Audiovisual y Sonora proyectos extracurriculares de la Facultad de Comunicación y Publicidad. PROCEDIMIENTOS 1. El o Los estudiantes y/o docentes proponentes deberán entregar a la Decanatura de la Facultad de Comunicación y Publicidad el proyecto extracurricular audiovisual o sonoro. El proyecto deberá contener los siguientes formatos: RESPONSABLES Decano Facultad de Comunicación y Publicidad Estudiantes, egresados y/o docentes proponentes Formato de contacto que contiene los datos de los integrantes de la propuesta. PARA PRODUCCIÓN SONORA: . Descripción del proyecto, objetivos, justificación y alcance. . Guión radial PARA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL: . Presentación de la propuesta creativa o proyecto (en formato). . Cronograma general de preproducción, producción y postproducción (en formato). . Escaleta (en formato) . Los trabajos de tipo periodístico deberán presentar una investigación, un listado de fuentes y un listado de posibles imágenes de apoyo. . Guión literario (en formato). . Guión técnico (en formato, excepto documentales). . Storyboard (en formato, sólo para spots). . Desglose de producción (en formato). . Plan de grabación (en formato). . Presupuesto (en formato). 2. El Decano de Comunicación y Publicidad de acuerdo a los lineamientos, políticas y proyecciones de la Facultad evaluará en Decano Facultad de Comunicación y Publicidad primera instancia si el proyecto es viable. 3. El Decano de la Facultad de Comunicación y Publicidad, el Coordinador del Área de Expresión Audiovisual – Sonora y el Coordinador del Centro de Producción Audiovisual harán la evaluación de la propuesta en los siguientes puntos: . Pertinencia del proyecto para la Facultad y La universidad. . Calidad del proyecto en cuanto a propuesta creativa, sonora y audiovisual. . Disponibilidad de equipos . Disponibilidad de recurso humano . Logística . Presupuesto . Viabilidad general. 4. Los proponentes se reunirán con el Coordinador del Área de Expresión Audiovisual - Sonora, el Coordinador del CEPA y demás docentes invitados. Los proponentes expondrán el proyecto y se emitirá un concepto teniendo en cuenta los puntos del procedimiento 3. 5. El concepto de evaluación de la propuesta se entregará a la Decanatura de Comunicación y Publicidad. Se reunirán el Decano y los directores de programa con el objetivo de decidir la viabilidad de apoyar el proyecto extracurricular. 6. Se emite un comunicado desde la Decanatura de Comunicación y Publicidad dirigido a los proponentes donde se les informa la aprobación o no aprobación del proyecto extracurricular. Además, en el comunicado se especifican los compromisos, deberes, responsabilidades y derechos de cada una de las partes. 7. Asesorías técnicas: una vez la Coordinación del CEPA ha comprobado que los proponentes viene con la aprobación de Decanatura de Comunicación y Publicidad y los formatos requeridos en el punto 1 los Decano Facultad de Comunicación y Publicidad Coordinador Área de Expresión Audiovisual – Sonora Coordinador del CEPA Coordinador Área de Expresión Audiovisual – Sonora Coordinador CEPA Proponentes Decano Facultad de Comunicación y Publicidad Directores de Comunicación y Publicidad Decano Facultad de Comunicación y Publicidad Directores de Comunicación y Publicidad Coordinador del CEPA Camarógrafo Editor Operador de radio Ingeniero pasarán a una asesoría técnica con el camarógrafo. En esta reunión los proponentes les contarán de qué se trata el trabajo a realizar. El camarógrafo hará las recomendaciones pertinentes. Además, la Coordinación del CEPA, expondrá y entregará a los grupos de estudiantes los procesos y procedimientos, el estilo de las producciones audiovisuales y sonoras, con la lista de contenidos del libro de producción que deberán pasar al finalizar el producto. 5. Durante la etapa de producción grabación, el productor del grupo deberá realizar las respectivas legalizaciones de la obra audiovisual: . Cesión de derechos de imagen (en formato). . Contrato de autorización de grabación de locación (en formato). . Contrato de cesión para utilización de obras musicales (en formato). . Contrato de cesión derechos de utilización de obra musical original (en formato). . Cesión de derechos de utilización de fotografías (en formato). . Cesión de derechos para utilización de archivo audiovisual (en formato). . Cesión de derechos para utilización de pinturas, obras de arte, litografías, mapas, archivos de museos o colecciones (en formato). 6. Una vez terminada la grabación de los productos comunicativos, el editor del CEPA realizará al menos una asesoría al montaje para iniciar la postproducción. Los proponentes entregarán a la Coordinación del CEPA los casetes y DVD para realizar una copia (transfer) con códigos de tiempo y poder realizar el procedimiento de visionaje de la postproducción. Este transfer o copiado se demorará máximo 2 días hábiles. Los proponentes deberán realizar todos los Practicantes Coordinador del CEPA Camarógrafo Productor del grupo realizador Coordinador del CEPA Grupo Realizador Editor Ingeniero Operador de Radio procedimientos requeridos antes de entrar a la sala de edición de sonido o video: PARA PRODUCCIÓN SONORA: . Preedición de entrevistas en audio. . guión de edición radial . Música y efectos. . Cortinillas. PARA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL: . Transcripciones de las entrevistas, de los fragmentos que aparecerán en el montaje final (en formato - sólo para documental-) Cronograma de postproducción (en formato) . Impreso y magnético de media log. . Guión de edición final (en formato) . Ficha Técnica (en formato) . Voces en off wav grabadas en CD de datos. . Música original o legalizada wav o mp3 grabadas en CD de datos. .Logos, animaciones o gráficos, en los formatos indicados por el editor en la asesoría técnica. 7. La Facultad de Comunicación y Publicidad y los proponentes firmarán un contrato de coproducción en el que se precise que estudiantes y facultad comparten derechos morales y patrimoniales sobre la obra audiovisual y sonora. 8. Terminada la producción de la pieza comunicativa, así como la postproducción y la grabación en cabina, se entregará a los proponentes los formatos de evaluación y control de los procedimientos realizados por cada uno de los funcionarios del centro de producción audiovisual. . Control de grabación . Control cabina de sonido . Control de edición . Evaluación del personal del CEPA. Coordinador CEPA Productor del grupo realizador Coordinadora CEPA proponentes Camarógrafo Editor Operador de radio Ingeniero Unidad de Activos Fijos Al entregar los equipos técnicos de producción, el ingeniero verificará el estado de los equipos para cancelar el movimiento de activos – equipos. 9. Los proponentes entregarán oficialmente a la Coordinación del CEPA el libro de producción empastado, 1 máster del producto en HD o Mini DV (formato de producción) 1 dvd-r máster con el producto en la mejor calidad, 1 dvd-r con el kit prees que contiene: 1 versión del producto audiovisual en mpeg 2, 1 versión en wmv, los gráficos con canal alfa, las imágenes estáticas o fotos en PDF, 1 versión del audio wav mezclado y 1 versión del audio wav en dos canales (canal 1 voz off, audio entrevistas, diálogos, ambiente – canal 2 música y efectos sonoros), 1 archivo del proyecto o EDL, 1 diseño del afiche promocional de la obra audiovisual en PSD, fotos del rodaje, la música en wap o mp3 y demás archivos importantes que deber hacer parte del kit press. Coordinadora CEPA Editor Grupo realizador En los productos sonoros, los proponentes entregarán el CD en estuche plástico cuadrado con la ficha técnica a computador como caratula. 10. La coordinación del CEPA velará por que Coordinador del CEPA se realice el respectivo procedimiento de Editor archivo. Operador de radio Responsable de archivo Una vez se termine la producción audiovisual y/o sonora el editor y/o operador de radio realizará el procedimiento de archivo para entregar a la coordinación del CEPA el material terminado.