Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Mieloma extróseo de presentación inhabitual: caso clínico y breve revisión de la literatura Autores: Cristián Meier, Daniel Álvarez, Francisca Leiter, Alonso Martínez Institución: Universidad de los Andes, Chile El mieloma múltiple es una neoplasia hematológica que constituye aproximadamente el 1% de todos los cánceres diagnosticados. Dentro del grupo de las neoplasias hematológicas, constituye aproximadamente un 10%. Clínicamente la presentación es variable, pero suele afectar a individuos añosos que debutan con anemia, falla renal aguda, hipercalcemia y dolor óseo de localización e intensidad variables, que dependen de la extensión y localización de la enfermedad. Dentro del laboratorio, el diagnóstico se confirma con una electroforesis de proteínas que demuestra un peak monoclonal de proteína M, habitualmente tipo IgG. El diagnóstico se confirma histológicamente con la presencia de más de 10% de células blásticas en médula ósea. Las lesiones líticas del mieloma habitualmente comprometen al esqueleto axial, siendo más frecuente su presencia en costillas, cuerpos vertebrales y calota, si bien pueden afectar a cualquier hueso del cuerpo. Las manifestaciones extra-óseas se han considerado históricamente infrecuentes. Sin embargo, con los avances en tecnología de imágenes y, particularmente el aporte del PET/CT, se ha descrito su presencia en hasta 60% de los casos en algunas series. Lo más frecuente como manifestación extraósea de la enfermedad es el compromiso del sistema fagocítico-mononuclear, con lesiones en linfonodos, implantes hepáticos y esplénicos. Las manifestaciones toráxicas son infrecuentes, y dentro de este grupo lo más frecuente es la presencia de nódulos o infiltración pulmonar difusa. Presentamos el caso de un paciente que debutó clínicamente con baja de peso, sensación febril y dolor toráxico, además de falla renal aguda e hipercalcemia. Tras estudio de laboratorio y de imágenes, se detectaron lesiones pleurales nodulares cuyo estudio histológico confirmó la presencia de compromiso pleural por mieloma de células plasmáticas. Creemos que este caso constituye una forma interesante e infrecuente de presentación de la enfermedad y que debe considerarse dentro del diagnóstico diferencial de pacientes en un contexto clínico neoplásico y con lesiones pleurales.