Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO En el año del Bicentenario MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO Migel Dávila La jaula mágica (1979) Acrílico sobre tela, 200 x 200 cm. Fondo Nacional de las Artes Capacitación Web Gráfico Interior rosa (1974) Óleo sobre tela, 170 x 170 cm. Tapa: Mañana cantaran los pájaros (1969) Óleo sobre tela, 200 x 200 cm. Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha - Calle 50 e/ 6 y 7 - La Plata (1900) www.macla.com.ar - prensa@macla.com.ar - Visitas guiadas al tel/fax: 0221.4271843 Horario: Martes a viernes de 10 a 20 hs.- Sábados y domingos de 14 a 22 hs. Noviembre 2010 El hombre Miguel Dávila, ecce homo, ha elegido, en la ignorancia de que ese acto, ya estaba impreso y marcado en las carnes de su propio cuerpo. ción y cambio. Una aguda exaltación, resultado de una actitud de meditación, acompaña cada uno de los diversos aspectos de las imágenes. La materia con su memoria determina y ordena los actos vitales. Marcando el círculo, la materia color avanza sin tregua, sin pausa. Cúmulo ordenado, uso visible de la razón y la poesía. El hombre Miguel Dávila, solo expresó su voluntad, su elección, y comenzó así un trabajo interminable que lleva ya medio siglo. Nos demuestra que la cosa arte tiene su origen en la intención del artista, y no en su técnica. La palabra se dice, y por ello existe, está, es. Un acto se ejecuta, y por ello existe, está, es. Comienza con lucidez el duro trabajo de dominar todas las técnicas de su arte. Estudia con Policastro y en el Instituto Superior de Bellas Artes de la Universidad de Tucumán, con Audivert y Spilimbergo. (1949-1953) Ya en Buenos Aires, hacia 1954, trabaja con Presas, Russo y Cogorno. El año 1961 lo encuentra en París, ya adherido a los fundamentos de la neo figuración, del Grupo Cobra, junto a Noé, Deira, Maccio y de la Vega. Estudia los referentes, Bacon, Kooning. Goya, impone su dramática presencia, en el dibujo, en el color, en la composición. Pronto Dávila perseguirá una expresión equilibrada en el dibujo y en el color, creando sereno, sensible y poético. La visión de su obra total nos presenta un círculo trazado por calculados elementos de dibujo – estructura – color. Un juicio ético sobre la condición humana se desprende del conjunto en armonía con la sucesión continuada de las imágenes. Indican el círculo las líneas expresivas y sensibles de una figuración, representativa, clásica, pero esa figuración nos muestra serenas aperturas que ya anuncian la incorporación de nuevos elementos plásticos de sugerentes sentimientos estéticos. Allí se unen colores ardientes, en permanente ebulliEl silencio (2001) Acrílico sobre tela, 200 x 200 cm. Trofeo (1987) Acrílico sobre tela, 200 x 200 cm. En esta construida simbiosis, todo se une y todo se separa, todo se rechaza y todo regresa a su origen, toda forma se destruye y toda forma se reconstruye. Las normas clásicas de la composición estética, son cuidadosamente, sistemáticamente, relegadas, hundidas en el pasado. Pero nada será definitivamente olvidado ni borrado de la historia del artista. En el campo de su figuración expresiva y sensible, deambulan sin destino, ensayando la angustiosa búsqueda de la palabra, personajes de arena, de lajas partidas, de sal, de minerales fríos y cortantes. Hombres sellados definitivamente. Y sin esperanzas. Muestra su visión, callada su habla, clausurada su piel. Hombres que han construido con sus almas y con sus propios cuerpos, cárceles, cadenas y grilletes, para ellos y para todos los hombres. La dura y larga tarea de Miguel Dávila no es solo darnos la visión de una imagen. Intenta con trabajo acercarnos a una definición, a un juicio ético, a un juicio universal: qué y para que somos los hombres que nosotros los hombres construimos como hombres. Julián Borobios Extracto del escrito para el catálogo de la última muestra realizada por Miguel Dávila en la galería Agalma de la Ciudad de Buenos Aires en septiembre del 2008 Agradeciemiento: Luis Felipe Noé Curador y Organizador: Sasha Dávila 10 años