Download Respuestas de los Desafíos del Journal nro. 2 (Vol. 3)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Desafío diagnóstico 1 Respuestas de los Desafíos del Journal nro. 2 (Vol. 3) Caso clínico ECG Mujer arquitecta, de 35 años, deportista, IMC 27. Concurre al consultorio para solicitar certificado de salud, para continuar actividad de alta competitividad en gimnasio/natatorio. ¿Cuáles son sus recomendaciones? Los hallazgos electrocardiográficos: • Duración: 0,09 seg • Deflexión intrinsecoide en V5: 0,05 seg. • Depresión del segmento ST e inversión de la onda T en DI, aVL y V5-6 Onda P: en DII y V5, bimodal y de duración 0,12 seg. • En V1, bifásica con componente negativo ancho y profundo. • AQRS -35°. • Complejos QRS: • Voltaje: Índice de Sokolow-Lyon: 42 mm. (S en V1 + R en V5). • Índice e Cornell: 29 mm (R en aVL + S en V3). Dx. Dilatación auricular izquierda y crecimiento ventricular izquierdo. Por anamnesis dirigida se descartó cuadro sugerente de enfermedad coronaria. Su IMC aumentado se debe al desarrollo de su musculatura adecuada a su actividad física de alta competencia. La TA 140/95 en tomas repetidas, resto del examen físico sin hallazgos relevantes, incluido el examen de fondo de ojo. Resolución y comentarios: www.intramed.net Vol. 3 / Número 3 1 El Ecocardiograma reveló: dilatación auricular izquierda, hipertrofia ventricular izquierda (PP 15, septum 16), alteraciones en la relajación ventricular. No se observaron alteraciones en la motilidad parietal. El Holter de 24 horas reveló extrasistolia ventricular aislada. Se le recomendó: bajo consumo de sal. Enalapril 10 mg/d. Disminución de su actividad física (del nivel de competencia a recreativa). Desafío diagnóstico 2 Caso clínico Diagnóstico por imágenes Prof. Dr. Sebastián Ballester Jefe de Radiología, TC y RM. Diagnóstico Médico 1. Síntesis Clínica Paciente femenino de 61 años, consulta por turbidez en la orina. Presenta como antecedentes histerectomía hace 15 años. Le indican una serie de estudios entre ellos una ecografía vesical. A raíz del hallazgo ecográfico se decide continuar con un examen de RM de pelvis con gadolinio. Figura 1 Ecografía de pelvis. Ubicación paravesical izquierda. Plano axial. www.intramed.net Vol. 3 / Número 3 2 Figura 2 Ecografía de pelvis. Ubicación paravesical izquierda. Plano sagital. www.intramed.net Vol. 3 / Número 3 3 Figura 3 RM de pelvis. Secuencia T1 sin gadolinio. Plano axial. www.intramed.net Vol. 3 / Número 3 4 Figura 4 RM de pelvis. Secuencias (a) T2 (b) T2 con técnica de supresión de la grasa. a b a b www.intramed.net Vol. 3 / Número 3 5 Figura 5 RM de pelvis. Secuencia T2 en el plano (a) coronal (b) sagital. a b a b www.intramed.net Vol. 3 / Número 3 6 Figura 6 RM de pelvis. Secuencia T1 con técnica de supresión de la grasa (a) sin gadolinio (b) con gadolinio. a b a b www.intramed.net Vol. 3 / Número 3 7 Figura 7. AngioRM de vasos ilíacos. La resolución será publicada en el próximo número. Envie sus comentarios a journal@intramed.net www.intramed.net Vol. 3 / Número 3 8 1) Resolución del interrogante 2)Imágenes Figura 1. Formación quística multitabicada, de 73 x 37 mm adyacente a la pared lateral izquierda de la vejiga. Ancient Schwannoma del Nervio Femoral Figura 2. En este plano se aprecia la relación de la lesión con los vasos ilíacos. El Ancient Schwannoma es un tumor benigno, de baja agresividad, derivado de las células de Schwann, muy poco frecuente, que se presenta, en general, entre la 3ra y 7ma década de la vida, sin predilección por ningún sexo. Afecta principalmente a los nervios periféricos de la cabeza, el cuello y las extremidades, siendo la clínica inespecífica (síntomas compresivos). Presenta lento crecimiento y larga evolución. Se caracteriza por la presencia de áreas de degeneración e hipocelularidad difusa. Clínicamente no pueden diferenciarse de los Schwannomas típicos. El diagnóstico diferencial anatomopatológico deberá ser con los sarcomas de lento crecimiento, los schwannomas malignos y otras neoplasias malignas del tejido nervioso. El tratamiento es quirúrgico. Figura 3. Imagen nodular hipointensa multitabicada, ubicada en íntimo contacto con los vasos ilíacos externos del lado izquierdo. Figuras 4 y 5. La imagen descripta presenta alta intensidad de señal en secuencias T2. Figura 6. Se reconoce realce del componente sólido (pared y tabiques) de la lesión. Figura 7. La secuencia de angioRM muestra adecuada permeabilidad de los vasos ilíacos, constatándose una ligera irregularidad del margen vascular izquierdo (flecha). www.intramed.net Vol. 3 / Número 3 9