Download Fotos de Bichos (Macro Fotografía de Insectos)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fotos de Bichos (Macro Fotografía de Insectos) Un articulo sobre las técnicas usadas. versión 1.32, tranlator Juan Geldres. Copyright © 2002-4 M. Plonsky Fuente: http://www.mplonsky.com/photo/article-spanish.htm Contenido Introducción Filosofía Equipo Uso de Close-Ups (Dioptrías) Invirtiendo un lente Seteo de la Cámara Iluminación y Flash Trípode o No? Como Acercarse El Cuarto Oscuro Digital 1. Introducción Soy profesor (en psicología experimental, no en entomología). Empecé escaneando imágenes en 1989 para incorporarlas en las clases que proyectaba al frente del aula. Compre una cámara digital en el 2000 para fotos familiares y para documentar el comportamiento canino. La cámara no era tan buena como me hubiese gustado en mi uso futuro debido al lento autoenfoque y otras limitaciones específicas de la cámara. Me gusta lo digital, debido a que hace fácil el tratar algo y ver de inmediato si resulto o no y como. Una tarjeta Compact Flash es como un rollo de fotos continuo que nunca se acaba. Debido a mis actividades tiendo a pensar en la cámara como un escáner que puedes dirigir o apuntar. Cuando recién tuve la cámara, mi hijo de 5 años (entonces) vino a mi oficina un día y me pidió fotografiar un insecto que estaba mirando y así lo hicimos. La experiencia fue peor que terrible, debido a mis habilidades de entonces, pero nos permitió ver el insecto en mucho mas detalle de lo que podemos en condiciones normales. Es por ello que empecé y por lo que disfruto mucho de los macros. Ellos te permiten ver lo que ordinariamente no podrías. Como científico, soy curioso por naturaleza. Me mantuve fotografiando insectos, divirtiéndome y mi cámara era razonablemente buena para ello. También me gusto que mientras desarrollaba mis habilidades fotografiando insectos, todas mis otras fotos (perros, familia, etc.) también mejoraban. La Internet (web) y los foros de fotos fueron mi profesor de fotografía. Por ello, estoy especialmente agradecido con aquellos que me han dado críticas honestas y constructivas. Creo que mi sueño es que algún día mis imágenes aparezcan en libros infantiles u otros materiales educativos. Estoy escribiendo este artículo porque cuando publico mis imágenes en los foros, la gente normalmente me pregunta como las hice. Por ello voy a tratar de decírselos. Tengan en mente que solo soy un autodidacta amateur que desea experimentar y tiene una insaciable curiosidad. Por ello, el acrónimo del ciberespacio “YMMV” me aplica (“Your Milage May Vary” o “Tu recorrido puede variar”). Sin embargo, espero que esta información les sea útil y les permita divertirse mas, tomando y creando imágenes. 2. Filosofía La mayoría de mis insectos han sido fotografiados en su ambiente natural. Yo no los enfrío, pego o clavo. A veces muevo algunas hojas del grass o de la vegetación para tener una mejor vista, incluso mas infrecuente, los recoloco en una nueva ubicación. Sin embargo, ellos siempre están vivos y en buen estado cuando los fotografío. Ocasionalmente, los fotografío en algún edificio (especialmente en los blancos) o en alguna otra estructura construida por el hombre. Me gustan los edificios blancos especialmente porque puedo sobreexponerlo un poco y remover cualquier remanente del edificio en el cuarto oscuro digital, dándole a la imagen una calidad tipo estudio. Mi meta cuando fotografío insectos es presentarlos en luz positiva; mostrarlo en su mejor vista. Especialmente me gustan los retratos íntimos, fotos de comportamiento y fotos de cuerpo entero con fondos claros y suaves. 3. Equipo Algunas fotos del equipo que uso están disponibles. • • • • • • • • • • • • Cámara digital Canon Powershot G1 (35-103mm zoom) 3Mp Recientemente remplazada por una Canon Powershot G3 (35-140mm) 4Mp Tubo adaptador Lensemate para permitir colocar filtros en la cámara Varios lentes close-up (o dioptrías) o Tiffen +10 & +7 o Hanimex +6 o Juegos Royal & Quantary (+3, +2, & +1 en cada uno) TeleConvertidor Tiffen Megaplus 2x Zoom (2xTC) Lente Pentax 50mm F1.4 (un rápido lente normal) Anillo acoplador de Macro (para colocar el lente en posición invertida), algunos solo pegan dos filtros juntos. Flash Canon Speedlite 420ex Varios difusores Stofen Omnibounce Sujetador mariposa Kirk cordón off-shoe Canon (me permite montar el flash en el sujetador) Trípodes y un macro riel de enfoque (o deslizador) 4. Usando Close-Ups (Dioptrías) Un lente close-up (o dioptría) permite a la cámara enfocar mas cerca de lo que normalmente puede. Esto significa que la imagen aparecerá mas grande en el cuadro porque se puede acercar mas a ella. En otras palabras, los close-ups nos permiten magnificar la imagen. Un lente de dioptría es en realidad una lente de aumento o lupa. Los close-ups pueden ser apilados. Cuando se hace esto, el close-up de mayor poder debe ser el que esta más cerca de la cámara. Yo he apilado hasta +27. El problema de apilarlos es que la calidad disminuye porque hay más vidrio y ocurren más distorsiones y anormalidades de la luz. Otro problema es que cuando la magnificacion aumenta, la profundidad de campo (DOF) disminuye. Con magnificaciones realmente grandes, el DOF se reduce al grosor de una hoja de papel. Otro punto importante con los close-ups es que se necesita acercarse al sujeto. La distancia desde el lente de la cámara hasta el insecto es llamada la “distancia de trabajo”. Una de las técnicas que uso para incrementar la distancia de trabajo es poner un 2xTC al final de los close-ups. Además de aumentar la distancia y hacer mas factible que pueda tomar la foto (porque no disturba al insecto), también hace mas fácil el obtener una mejor iluminación. La desventaja del 2xTC es que parte de la magnificacion se pierde. Yo aprendí a intentar varios “matrimonios ópticos”, porque algunas combinaciones de lentes trabajan mejor juntos y otros no. Por ejemplo, emp lee dioptrías después del 2xTC pero los resultados no fueron muy buenos. Era un “matrimonio óptico” muy pobre. 5. Invirtiendo un lente Aunque apilando varios close-ups me dio algunas excelentes fotografías con buena magnificacion, no estaba totalmente satisfecho con la técnica. Me di cuenta que apilando mas de 2 o 3 lentes realmente no valía el esfuerzo, porque raramente podía obtener la calidad que deseaba. Yo había leído en la web artículos acerca de una técnica que incluye invertir el lente para ganar magnificacion, como los escritos por Chris Breeze y Guy Parsons, o como el del libro de John Shaw " Close-ups in Nature" (Acercamientos en la Naturaleza). Esta técnica es a veces llamada “el macro del pobre”. Para hacer esto, primero se necesita el adaptador lensmate seguido por el anillo acoplador de macro (que tiene la rosca macho en ambos lados). Esto permite invertir el lente y anexarlo al anillo acoplador por la rosca del filtro. Vínculos a donde se puede conseguir este e quipo han sido presentados previamente en la sección Equipo. Probé esta técnica primero con un lente Canon 35-80mm F4.5, pero las viñetas (un circulo negro como marco en la imagen) eran prohibitivas. Entonces fui a la tienda fotográfica con mi cámara para probar el 50mm (lente normal). Termine comprando un lente Pentax 50mm F1.4; el F1.4 significa que es un lente rápido (permite bastante luz). Con la G1 había una viñeta mínima (una ligera oscuridad en las esquinas) y con el zoom incrementado de la G3, no había ninguna. La gente siempre me pregunta acerca del mejor 50mm para invertir. Mi consejo es hacer lo mismo que yo hice e ir a la tienda con la cámara y probar varios distintos. En otras palabras, ustedes tienen que ver por si mismos que “matrimonio óptico” les trabaja mejor. Para probar lentes, simplemente necesitan sostenerlos con la mano en la posición reversa en frente del lente fijo (en lugar de trabajar con el anillo acoplador de macro). El lente invertido actúa como una poderosa (alrededor de +25) dioptría de gran calidad. Se tiene que estar aproximadamente a 4 cm del insecto con este sistema. También, típicamente se necesitara usar todo el zoom para evitar las viñetas. Yo uso el 50mm en su máxima apertura (F1.4 en el caso del Pentax) y pongo el foco en infinito, entonces hago el resto con mi cámara. 6. Ajustes de cámara Aquí hay algunos consejos: 1. Use el foco manual. Fije el foco y entonces meza la cámara suavemente hacia atrás y adelante hasta que encuentre el punto ideal (donde la imagen se ve cristalina en el visor LCD). Esto toma bastante práctica. 2. Use todo el zoom en situaciones donde aparecerían las viñetas. (Ej. Si usan un 2xTC después de varios close-ups apilados o invirtiendo un 50mm) 3. Use una apertura pequeña (mayor valor F) para maximizar la profundidad de campo (la cantidad de imagen en foco). A mayor magnificacion menor profundidad de campo. 4. El flash de relleno es una buena idea. La mayoría de mis tomas son a F8 (que es la menor apertura que da una cámara digital semiprofesional) con flash de relleno. 5. típicamente uso prioridad de apertura (Av) con F8 (la menor que da mi cámara). 6. También uso mucho el modo manual, en la G3 esto me permite mayores velocidades de disparo con F8 pero la calidad de la luz es diferente y el fondo usualmente queda oscuro. 7. Iluminación y flash Aquí hay algunos consejos: 1. Fotografié en días soleados de tal manera de obtener velocidades de disparo decentes. Los días brillantes pero tapados son especialmente buenos. 2. Si pueden costear un flash externo, realmente obtendrán una dramática diferencia. El les da mucha flexibilidad y control. Si usan flash, debe estar difuso (Ej. un tejido) o rebotado (Ej. un cartón blanco o reflector). 3. Apuntar el flash indirectamente es otra posibilidad. 4. El 2xTC después de los close-ups puede ayudar con la iluminación desde que es más fácil iluminar el sujeto de manera mas pareja desde cierta distancia. 5. El sujetador de mariposa (y un cordón off-shoe) para el flash externo les da incluso mayor control de iluminación. 6. Variando la exposición y/o la compensación del flash o también la posición del flash difuso externo (rebotado o directo), da incluso aun mas flexibilidad. 7. Si los insectos les dan la oportunidad, trate varias posibilidades. La sección previa de Equipo tiene enlaces a alguno de los equipos aquí mencionados. 8. Trípode o No? Alrededor del 90% de mis fotos son a mano alzada. Creo que esta es una de las mayores ventajas que tiene una cámara digital con pantalla extendible. Cuando uso un trípode tengo que usar un riel de enfoque macro ( o deslizador) que permite mover la cámara hacia delante o atrás en pequeñas distancias sin tener que mover el trípode. Dado que el DOF es tan reducido en macro y que prefiero ajustar el enfoque y mover la cámara hacia delante y atrás, el riel es una herramienta muy útil. Como lo exprese antes, la mayoría de mis fotos son sin trípode. Por ello, me volví bastante hábil en mantener la cámara fija. Hago esto de distintas maneras. Usualmente me apoyo contra un árbol o una reja; mantengo mis codos hacia adentro generalmente agachado y sujetando la cámara contra mi rodilla o pierna. Si es posible, apoyo la cámara contra un tronco o cualquier otra estructura disponible. También pongo la correa de la cámara alrededor del cuello o la sujeto con los dientes y empujo la cámara hacia fuera mientras hago el disparo. A veces uso bastones de apoyo. 9. How to Get Close La filosofía que describí antes es relevante aquí. Para mi, fotografiar insectos es como un gran juego de cacería. Tienes que trabajar por ese trofeo y ser capaz de guiar y tallar el juego son habilidades que desarrolla el cazador. Especialmente disfruto la cacería de libélulas, aunque a través de los años, he aumentado el hallazgo de todos sus tipos. No salgo en horas especiales ni soy madrugador, tengo cerca de 3 acres que están a 15 minutos de un río y tienen algunos pantanales en el medio. Por ello, me han dicho, estoy infestado de libélulas en ciertas épocas del año. El agua parece ser esencial cuando de libélulas se trata. Aquí hay algunos consejos para poder acercarse: 1. Vayan lento. Sean pacientes. Miren el insecto por un rato y vean su comportamiento. 2. Algunos de los insectos son mas tolerantes que otros (entre especies y dentro de ellas). 3. Muevanse lento. Traten de que su sombra no caiga sobre el insecto. Si este vuela, quédense quietos por un minuto o dos, usualmente regresan al mismo punto. 4. Diferentes matrimonios ópticos o arreglos de equipos, les dan diferentes distancias de trabajo. Asegúrense de probar todas las posibilidades. 5. Cuando encuentren un insecto que los deje acercarse, empiecen a disparar como locos. Tengan todos los equipos listos pues tal vez solo tengan una oportunidad. 6. Cuando dominen el enfoque y la exposición, podrán empezar a buscar mejores fondos y poner mas atención a la composición (ubicación del insecto en el cuadro). 10. El Cuarto Oscuro Digital A mayor magnificacion se obtiene menor DOF, no hay manera de darle la vuelta. Yo trato de usar lo poco que tenga lo mejor que pueda. Mas aun, trato de tomar la imagen de tal manera que no necesite mucho “revelado” en el cuarto oscuro digital. En realidad creo que lograr esas imágenes perfectas es muy raro y con mucho intervalo entre ellas. Cuando trabajo en mi cuarto oscuro digital, mi meta es típicamente no alterar la imagen, sino mejorarla sobre lo que la cámara me dio. Aunque ocasionalmente, altero la imagen añadiendo nubes al cielo, sacando objetos indeseados o en situaciones muy raras, remplazando el fondo. También he trabajado en una técnica que requiere mas de una imagen (tomadas en segundos) con diferentes planos de enfoque y componiéndolas para crear un mayor DOF (la uso mas con macros extremos debido a su limitado DOF). El escarabajo lechero mostrado aquí es un ejemplo. He escrito un articulo sobre esta técnica para Tom Webster en www.oncloserinspection.com Aquí algunos consejos para el cuarto oscuro: 1. Tomen muchas tomas, tratando de variar el plano de foco ligeramente en cada una, de tal manera que sea probable obtener una pareja de donde obtener la que nos de que hablar. 2. Acostúmbrense a tener borrar la mayoría de fotos tomadas. A medida que sus habilidades crezcan, el promedio de buenas tomas aumentara (usualmente). 3. Girar, cortar, ajustar las curvas de niveles, la saturación, y el contraste, así como el perfilado del sujeto y enturbiar el fondo son los principios de “revelar” la imagen. 4. Enmascarar es esconder áreas de la imagen, así que podrán trabajar en otras áreas sin afectar las áreas escondidas. Típicamente quizás uno enmascare la primera plana para que se pueda trabajar en el fondo (BG). Hago esto típicamente para poder poner el BG un poquito borroso y poder quitar el ruido digital (porque yo no tengo una SLR digital moderna, que da fondos relativamente silenciosos). Crear una máscara puede ser tedioso y puede ser hecho de muchas maneras diferentes. Me gusta la herramienta “varita mágica” que escoge áreas semejantes basadas en el color. típicamente la uso primero y entonces refino la máscara con otras herramientas. 5. Otra herramienta que encuentro útil en el cuarto oscuro digital es una tabla gráfica, que me permite utilizar una pluma en vez de un ratón para controlar el cursor. Tengo una tableta marca Wacom.