Download tecnicas_2013
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TP 4 CY. 2013DG.Y1 TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA CLASE EXPERIMENTAL: Búsqueda de lenguajes gráficos, generación de imágenes. Propósito: Experimentar, abrir la cabeza, aprender a mirar, proyectar y bocetar. OBJETIVOS: Conocer técnicas de representar gráficamente un objeto. Descubrir e interpretar las posibilidades, que éstas no s dan para transmitir sensaciones y crear lenguajes visuales. DESARROLLO: Se trabajarán en clase 4 técnicas de representación gráfica. En el transcurso de la clase los alumnos deberán poder representar un objeto (un vehículo a elección) en cada una de las técnicas. Para esto deberán tener elegido el vehículo y traer además de los materiales, imagenes varias (ver lista de materiales) del mismo para armar los moldes para poder en clase experimentar las técnicas. Al final de la clase cada alumno tendrá 4 bocetos de su vehículo, con cada técnica. Transferencia: TRANSFER: Se necesitan fotocopias comunes o de alto contraste (hechas con toner), diarios o revistas viejas (éstas están impresas con papeles sin laca, y la tinta se transfiere facilmente). Ubicarla sobre el soporte a tranferir con la cara impresa hacia abajo y con un algodón pasamos acetona, thiner o algun quitaesmalte . Retiramos la fotocopia para ver la transferencia. Según la presión que se ejerza, quedará más o menos definida la imagen. SELLO: Con recortes de goma Eva, ya sea de un objeto o de tipografía, se realiza un sello pegándolos sobre un cartón. Luego se cubre con tinta la parte de Goma Eva y se traspasa del sello al soporte. También con un objoeto de punta redondeada se hace un “grabado” sobre una planacha de aluminio (de las que se usan para hacer bandejitas con comida caliente, en micros o aviones). luego se cubre con tinta la parte que quedó en relieve, y se traspas a un soporte. Collage: La técnica consiste en ir pegando sobre una superficie sólida, papeles, cartulina, madera, trozos de dibujos, fotografías, recortes, imágenes o diferentes materiales. Peeling: Esta técnica consiste en pegar muchos papeles, y luego ir arrancando y sacando diferentes capas generadno textutars o imágenes según el modo de pegar los papeles previamente. Stencil: Se imprime el modelo. Se coloca debajo de una lámina de acetato, y se corta con cuter la superficie a pintar. Recordadr que la imagen, tiene que tener todas sus parte ligadas, no deben quedar partes sueltas. Una vez lograda la plancha de stencil, colocarla sobre el soporte a usar, y pintar con aerosoles. Combinadas: Todas estas técnicas pueden combinarse entre si. Además de poder agregar materiales y otras fromas de representación, como acuarelas, acrílicos, técnicas con lápices, marcadores, fibrones, generación de manchas, texturas, materiales como telas, lanas, alambres, etc. Links de interés: Video con aplicaciones de técnica peeling http://www.changethethought.com/tag/collage/ http://www.eduardorecife.com/ http://www.40fakes.com/tag/collage/ 1 TP 4 CY. 2013 DG.Y1 TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA - Tinner y quita esmaltes. MATERIALES: 1/ Collage y Peeling - Algodón y trapos. -Juntar restos de todo tipo de fotocopias, recortes, descartes de texturas, de imágenes, de tipografías, de todo, blanco y negro y color. SELLO: -Goma Eva, Cartón - Planchas de aluminio, punzón con punta redondeada, o similar (puede ser una lapicera, una llave, etc) 4/ Técnicas Mixtas fotocopiadas, elementos de poco volumen que sean fotocopiables como: alambre, cinta de papel, cigarrillo, chapitas, tornillos, clips, fósforos, etc. - Elementos con textura como: telas tipo encaje y otras, papel de lija, etc. - Revistas viejas, diarios, papeles de colores. - Tintas varias acuarelas, acrílicos, latex, etc. - Cintas varias de papel, scotch, de colores, silvertape, etc. - Stickers rótulos, círculos, etiquetas escolares, etc. - Materiales para pegar - Carbónico, tintas, lapiceras, plumas, lápices, crayones etc. - Para la técnica de peeling arrancar partes de - Hilo, lana, hilos de diferentes grosores. de envases) y armar con todo este material un sandwich de 15 x 15 cm. y de 2 a 3 cm. de altura aproximadamente. Pegar papel con papel con cemento de contacto, pero solamente sobre 3 bordes, dejando uno de los bordes libre. Materiales varios: 2/ Stencil Para el stencil se debe tener el diseño optimizado para agilizar la actividad. Sintético, a blanco y negro, y con todas las partes ligadas. - Aerosoles de todos los colores NOTA: Materiales como thinner, quita esmaltes, aerosoles, pueden compartirse y traer uno entre varias personas. Tener en cuenta, que estos materiales, pueden ser reutilizados, y son necesarios para el resto de la cursada y su vida profesional. Nada se tira, todo se aprovecha. Venir a esta clase con ropa adecuada. Los que van a clases desde el trabajo, traigan ropa extra que pueda mancharse, o guardapolvos, trapos etc. - Hojas A3 - Filminas de colores, plásticos transparentes, - Papeles de diferentes colores, cartulinas, cartones de todo tipo de grosor y textura, papel de diario, acetatos, raiodgrafías viejas, papel misionero, barrilete, papel lija, - Cartuchera básica (tijera, trincheta, barra de ápices y lapiceras de colores, tintas, pinturas, etc). Trapos. Para trabajar el objeto (vehículo): - Rodillos, brochas, cepillo de dientes, peine. 3/ Transfer - Fotocopias color y blanco y negro, revistas y diarios viejos (no usar impresoras para las fotocopias, sino fotocopias con toner) - Deberán traer del vehículo elegido, imágenes a un color, a todo color, síntesis del objeto, lo mas sintético posible (tener en cuenta la aclaración del diseño previo para trabajar la técnica de Stencil). Contemplar sacar fotocopias de todo este material. 2 TP 4 CY. 2013 DG.Y1 TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA EJEMPLOS COLLAGE: 3 TP 4 CY. 2013DG.Y1 TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA EJEMPLOS STENCIL: 4 TP 4 CY. 2013 DG.Y1 TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA EJEMPLOS PEELING: 5 TP 4 CY. 2013 DG.Y1 TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA EJEMPLOS TRANSFER: 6 TP 4 CY. 2013DG.Y1 TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA EJEMPLOS COMBINADAS: 7