Download programa - CompoArq
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Jornadas de investigación en arquitectura Problemas, métodos, y líneas de trabajo granada 17 y 18 de Diciembre 2012 — Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada Jornadas de investigación en arquitectura Problemas, métodos, y líneas de trabajo 17 y 18 de Diciembre 2012 — Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada Comité científico: Juan Calatrava Escobar, Emilio Herrera Cardenete, Ángel Isac Martínez de Carvajal, José Tito Rojo e Ignacio Valverde Espinosa. — 9:30 H. acto de presentación Intervenciones: Dª. María Dolores Suárez Ortega Vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada. D. Emilio Herrera Cardenete Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. D. Juan Calatrava Escobar Investigador Responsable del Grupo de Investigación Arquitectura y Cultura Contemporánea. 12:30 H. - 14:00 H. Elena González Avidad Organigramas arquitectónicos. Computerización y análisis. Tomás García Píriz Cuando la arquitectura encontró el aire. — 10:00 H. - 12:00 H. Blanca Espigares Rooney Cartografías en Sección: Representaciones de una ciudad con una marcada topografía. Francisco Antonio García Pérez Visiones de la No-Granada. María de Lara Ruiz La aplicación de las cualidades espaciales del color en la arquitectura. María José Márquez Ballesteros Itinerarios por la ciudad de los lugares olvidados. El cielo sobre Berlín de Wim Wenders. 1987-2012. Belén Trillo Gálvez Una visión de Hong Kong. Debate 12:00 H. - 12:30 H. Descanso — 9:30 H. - 11:30 H. Ana del Cid Mendoza La imagen cartográfica, objeto y fuente de la Historia Urbana: el caso de Granada. Esteban José Rivas López La formación del barrio del Mauror en imágenes. José Ramón González González Génesis de la arquitectura de la Universidad Laboral de Almería. Adelaida Martín Martín De la Qasabat al-Qadima a la Alcazaba Roja. — 17:00 H. - 19:30 H. David Arredondo Garrido La agricultura en las utopías urbanas. Diego Garzón Osuna La Alcazaba de Almería. Una visión general a su rehabilitación en el s. XX. María del Carmen Vílchez Lara Los edificios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada: 1850-1950. Debate Juan Carlos Reina Fernández El patrimonio de los espacios periurbanos de base agraria y su incidencia en la configuración de nuestras ciudades. Francisco Javier Castellano Pulido Terrain vague fértil, El paisaje agrícola urbanizable como patrimonio de la ciudad contemporánea. Juan Francisco García Nofuentes El secadero dentro del espectro de la arquitectura patrimonial. Alberto García Moreno La cultura del ocio en la Costa del Sol como objeto patrimonial. 12:00 H. - 14:00 H. Conferencia magistral Carlos García Vázquez Catedrático de Composición Arquitectónica. ETSA Sevilla. El Arquitecto y la Investigación. — 17:00-19:30 Jaime Vergara Muñoz La Conservación del Patrimonio en Tetuán durante el Protectorado Español (1912-1956). Las Puertas de la Medina. Francisco Roldán Medina El origen de la proporción en la Arquitectura Clásica. Jose María Manzano Jurado ¿Es un proyecto de arquitectura investigación científica?. Rafael de Lacour Jiménez Investigando a la dérive. Blas Blanco Marín Patrimonio territorial asociado a sistemas lineales: la Vega de Granada. Debate — 18 Alfonso Montilla Soto Arquingenierías en el agua. Debate Coordinación: David Arredondo Garrido, Ana del Cid Mendoza y Francisco Antonio García Pérez. Área de Composición Arquitectónica. UGR 17 — — — 11:30-12:00 Descanso Jose Carlos López Cervantes Desarrollo de la ciudad de Viena mediante las transformaciones de las cubiertas en espacios habitables. 1988-2012. Cynthia Sánchez Morales La Viena Roja, una política residencial. Höfe vs. Siedlungen. Un manifiesto arquitectónico, el Karl-Marx-Hof. Debate Las Jornadas de investigación en Arquitectura se desarrollarán los días 17 y 18 de Diciembre de 2012 en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada. (Avenida de Andalucía, 38).