Download AEHH denuncia las "enormes trabas administrativas" en
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
En la Web servicios ESPAÑA MUNDO SUCESOS CIENCIA TECNOLOGÍA SORTEOS BUENOS DÍAS En Terra Buscar MÁS NOTICIAS AEHH denuncia las "enormes trabas administrativas" en algunas CCAA para acceder a los tratamientos contra la hepatitis C 28 de noviembre de 2012 • 13:24 13:12 La empresa canaria Noray se convierte en el partner de... 12:59 Aplazado el desalojo de un matrimonio de personas mayores... 12:36 Detenido un hombre tras agredir a su pareja en una calle... más noticias » El presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), Rafael Esteban, ha denunciado este miércoles las "enormes trabas administrativas" que están poniendo algunas comunidades autónomas para acceder a los tratamientos contra la hepatitis C. Un hecho que, según ha avisado, está "empeorando" el estado de estos pacientes. Se trata de la enfermedad hepática más común en España y que afecta a más de 800.000 personas. Además, en el 70 por ciento de los casos la infección por el virus C --causante de esta enfermedad-- se cronifica y, de ellos, el 20 por ciento de los pacientes sufre cirrosis hepática e, incluso, cáncer de hígado. Hace aproximadamente un año, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, aprobó los dos tratamientos contra la Hepatitis C --telaprevir y boceprevir-- capaces de curar la enfermedad en un 80 por ciento de los casos. No obstante, y pese a esta aprobación, algunas comunidades autónomas no están prescribiendo estos tratamientos. Se trata de Asturias, Baleares, Cantabria, Aragón, Canarias y Extremadura donde existen unas "enormes trabas" administrativas que hacen que la prescripción de dichos fármacos se retrase "hasta casi un año". "Los procedimientos de aprobación por parte de la AEMPS fueron acelerados y hace ya un año que están disponibles en España. Por ello, no es de recibo que ahora haya dificultades en el acceso al tratamiento", ha comentado el hepatólogo y jefe del grupo de CIBER de enfermedades hepáticas y digestivas en el Hospital Carlos III de Madrid, Javier García Samaniego. Y es que, según ha recalcado el presidente de la AEEH, incluso el Instituto Nacional de Excelencia Sanitaria y Clínica británico (NICE) --"el más restrictivo de toda Europa"-- ha aprobado estos tratamientos para todos los pacientes con el virus C y los están dispensando "sin ningún problema". Así, ha lamentado que en España se estén gestionando otros medicamentos que no tienen una eficacia científica tan comprobada y que no los estén gestionando en el caso de los tratamientos contra la hepatitis C cuando, ha insistido, se ha demostrado "su gran eficacia". "Está habiendo una falta de equidad que está produciendo un problema grave porque son tratamientos costoeficaces. Además, si no se invierte en ellos, en el futuro se van a multiplicar los casos de cirrosis y los costes serán mucho mayores", ha advertido Esteban, para reconocer que las comunidades que dan más facilidades para acceder a estos tratamientos son Madrid y Andalucía. "PERPLEJIDAD" ANTE LA TRANSFORMACIÓN DEL HOSPITAL CARLOS III Ahora bien, a pesar de que la Comunidad Madrid es de las regiones que más facilidades da para facilitar estas Última semana para reclamar 80 millones del Euromillones 29.709 visitas ¿Y si te tocasen 425 millones de euros? 1.417 visitas terapias, los expertos han denunciado los planes que está llevando a cabo la Consejería de Sanidad de querer convertir el Hospital Carlos III en un centro de media y larga estancia y el Hospital La Princesa en un centro de alta especialización para la atención de personas mayores. El Hospital Carlos III forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), consorcio de investigación de excelencia del Instituto de Salud Carlos III, que actualmente está trabajando en importantes investigaciones sobre los mecanismos de transición a cirrosis, el virus de la hepatitis o el cáncer de hígado. "El cierre de este Hospital, tal y como lo conocemos ahora mismo, significaría una importante pérdida de la excelencia en nuestra especialidad, especialmente por todo lo que supone en avances e investigación en hígado y en enfermedades hepáticas ya no sólo en España, sino también a nivel internacional", ha comentado el presidente de la AEEH. De hecho, estas decisiones, según ha comentado el hepatólogo García Samaniego, se han adoptado "sin contar" con la opinión de los profesionales sanitarios y van a suponer, en el caso del Hospital Carlos III, el "desmantelamiento" de unidades que llevan "mucho tiempo funcionando" y que son de "referencia". Actualidad en tu móvil: Escribe terra.mobi en el navegador de tu teléfono móvil y recibe las noticias más importantes del día. Entra a Terra desde tu móvil m.terra.es En este sentido, el experto ha señalado que la Consejería de Sanidad se ha "negado por el momento" a estudiar cualquier fórmula que pueda considerar el mantenimiento de la estructura actual del hospital o, incluso, asumir una "solución mixta similar" a la alcanzada en el Hospital La Princesa, en la se que mantenga el hospital y se promueva el centro de estancia media para la convalecencia de pacientes. Asimismo, el vicepresidente de la AEEH, Jaume Boch, ha advertido de que la transformación de este hospital va a repercutir en la actividad científica que está en estos momentos en curso y, además, producirá una "fuga de talentos" de médicos españoles al extranjero. "Existe una falta total de transparencia y de diálogo con los profesionales por parte de la Consejería de Sanidad de Madrid en todo este proceso que puede perjudicar mucho a facultativos y pacientes. A los primeros, porque se les quitan los recursos para investigar y formarse, ya a los segundos, porque dejan de formar parte de ensayos clínicos de investigaciones y de poder tratarse en dos hospitales que son de referencia", ha concluido el presidente de la AEEH. más noticias de canarias » Europa Press inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript Más Vistos PORTADA NOTICIAS aviso legal anúnciate INVERTIA DEPORTES política de privacidad ENTRETENIMIENTO telefónica de españa, sau VIDA Y ESTILO TERRA TV contra la pornografía infantil MÚSICA acpi COMPRAS protegeles.com CHAT twitter © COPYRIGHT 2012 inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript Móvil inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript terra en otros países inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript inclusión de archivo javascript