Download Hepatitis C - Tecnologías para la vida Laboratorio Diagnostico
Document related concepts
Transcript
LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO DE ADN POR RT-PCR HEPATITIS C RESUMEN INFORMATIVO En la última década, la Hepatitis C se ha convertido en una de las enfermedades emergentes mas importantes para la Salud Pública con mas de 170 millones de personas infectadas en el todo el mundo. A diferencia de la hepatitis A o B, la Hepatitis C es sumamente difícil de eliminar por el sistema de defensa del cuerpo, debido a que el virus cambia (mutación) cada vez que ocurre un ciclo de replicación. Existen 6 genotipos del virus de la Hepatitis C con mas de 100 subtipos, lo que sumado a su elevada tasa de mutación, dificulta el desarrollo de vacunas efectivas. La Hepatitis C es una enfermedad contagiosa que afecta el hígado como resultado de la infección con el virus de la hepatitis C (VHC). Se transmite principalmente a través de: - Contacto directo con sangre infectada con VHC Uso compartido de jeringas no esterilizadas Transfusiones de sangre no segura - Al compartir objetos de aseo personal contaminados con sangre infectada como rastrillos de afeitar o cepillos de dientes Al tener relaciones sexuales sin protección con una persona infectada con Hepatitis C - La Hepatitis C que puede manifestarse de dos formas: Hepatitis C aguda Es una enfermedad de corta duración que ocurre dentro de los primeros 6 meses después que una persona se infectó con el VHC. La mayoría de las personas con este tipo de infección desarrollan la enfermedad de tipo crónico. Hepatitis C crónica Es una enfermedad de larga duración que ocurre cuando el VHC no se elimina durante la fase aguda. La forma crónica de la Hepatitis C puede durar toda la vida y produce serias afecciones en el hígado incluyendo cirrosis o cáncer. Se estima que un 75 a 85% de las personas que contraen la infección por el VHC desarrollará la forma crónica de la enfermedad. El problema es que en la mayoría de los casos, la Hepatitis C crónica ocurre sin mostrar síntoma alguno, produciendo daño al hígado en forma progresiva sin que el paciente lo sepa. Proyecciones de Hepatitis C: - Entre el 75 y 85% de los pacientes desarrolla hepatitis crónica - Entre el 5 y el 20% de los pacientes padecerá cirrosis - Entre el 1 y el 5% de los pacientes morirá por cirrosis o cáncer de hígado LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO DE ADN POR RT-PCR HEPATITIS C EN MEXICO El número de casos de Hepatitis C en México se estima entre 1.2 y 1.8% de la población, lo que significa que ~1’500,000 de personas infectadas con el VHC. Esta cifra significa menos del 20% de los casos reales de personas infectadas con el VHC Cada año se detectan entre 7,000 y 9,000 personas infectadas con Hepatitis C a través de los bancos de sangre. En nuestro país la Hepatitis C es causa del: 20% de los casos de Hepatitis C aguda 70% de los casos de Hepatitis C crónica 40% de los casos de cirrosis 30% de los trasplantes hepáticos Fuente: IMSS, 2009 HEPATITIS C EN BAJA CALIFORNIA Casos de Hepatitis C en México y en Baja California reportados por la Secretaria de Salud 2006-2010 Año 2010 2009 2008 2007 2006 2,253 1995 2202 1879 1432 Baja California 360 237 263 330 322 Porcentaje 16% 12% 12% 18% 22% México De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Secretaria de Salud, Baja California ha sido la entidad federativa que más casos de Hepatitis C ha reportado durante los últimos 5 años. DIAGNOSTICO DE HEPATITIS C Pacientes con sospecha de Hepatitis C requieren la realización de uno o varios análisis de sangre, para obtener información relativa a: - La función hepática: medición de albúmina, protrombina, bilirrubina, etc. - Presencia de inflamación y/o destrucción de los tejidos: medición de las transaminasas GOT y ALT. - Presencia de anticuerpos contra el VHC en la sangre* *Existen en el mercado una gran cantidad de pruebas serológicas para detección de anticuerpos contra el VHC. LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO DE ADN POR RT-PCR La presencia de anticuerpos sólo indica que se ha estado en contacto con el VHC pero no es determinante de la enfermedad. Pacientes en quienes se detectaron anticuerpos para el VHC, deben realizarse un estudio de sangre llamado PCR para confirmar la presencia de infección activa. - El PCR detecta la presencia del VHC en sangre, lo que es indicativo de infección activa. - El PCR también determina el genotipo y la cantidad de virus (carga viral) presente en un determinado momento. Solo aquellos pacientes con RNA viral detectable por una prueba de PCR en sangre son candidatos para recibir la terapia combinada de Interferon más Ribavirina. CONSIDERACIONES PARA INICIO DEL TRATAMIENTO El genotipo del VHC debe ser determinado ANTES del tratamiento, ya que indica: - Dosis de medicamento Duración del tratamiento Procedimiento para evaluar el tratamiento (Respuesta virológica sostenida) El objetivo del tratamiento de la Hepatitis C es: • • • • Eliminar el virus de la sangre Normalizar las pruebas de función hepática Reducir la inflamación y/o fibrosis del hígado Detener la progresión a cirrosis y/o cáncer de hígado La eliminación del virus significa además disminuir el número de personas infectadas y con ello, reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad. El tratamiento para la Hepatitis C consiste en la administración simultánea de dos medicamentos: Interferon y Ribavirina Interferon convencional Requiere una inyección subcutánea tres veces por semana y produce una respuesta virológica sostenida (reducción de virus en sangre) de ~12-16% Interferón pegilado Es un interferon al que se le ha añadido una sustancia inerte que alarga el tiempo del interferon en la sangre reduciendo a solo una aplicación por semana. La respuesta del interferón pegilado es del doble (~25-33%) de la observada con el interferon convencional. LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO DE ADN POR RT-PCR La Ribavirina es un fármaco con actividad antiviral. - Se toma por vía oral dos veces al día. - Su modo de acción contra el VHC no está claro pero los estudios han demostrado que mejora la respuesta virológica del tratamiento al administrarse en forma simultánea con interferon (convencional o pegilado) y reduce el riesgo de recaída. - El tratamiento solo con Ribavirina no es capaz de eliminar el VHC. Una vez confirmado el diagnóstico de Hepatitis C (por PCR en sangre) y antes de iniciar la terapia, es necesario determinar el genotipo del viral para decidir la duración del tratamiento. - Los genotipos 1, 4, 5 y 6 requieren 48 semanas de tratamiento con Interferon y Ribavirina. - Los genotipos 2 y 3 sólo se requieren 24 semanas de tratamiento con Interferon y Ribavirina. - Es necesario medir la carga viral (por PCR en sangre) cada 4-6 semanas para valorar si el paciente está respondiendo -o no- al tratamiento (respuesta virológica sostenida). - El tratamiento se considera exitoso si después de 6 meses de concluido no se detecta - RNA viral en la prueba de PCR en sangre NUEVAS TERAPIAS ANTIVIRALES Existe una nueva generación de fármacos para el tratamiento de la Hepatitis C denominados inhibidores de la serinproteasa. Estos medicamentos han demostrado que pueden aumentar la respuesta virológica sostenida en pacientes portadores de VHC de genotipo 1 que reportan baja respuesta al tratamiento con IFN + Ribavirina. Se estima que debido al efecto potencializador sobre la respuesta virológica sostenida los inhibidores de la serinproteasa se administren como parte del tratamiento de rutina en pacientes VHC con genotipo 1. ESTAMOS A SUS ÓRDENES ! !