Document related concepts
Transcript
www.unamiradaalaciencia.unam.mx LA UNAM presenta el quehacer de los científicos al alcance de nuestros lectores El ZIKA La enfermedad solamente produce síntomas en 1 de cada 5 personas infectadas y estos son muy leves: fiebre, dolor muscular y articular, salpullido y conjuntivitis. y los Juegos Olímpicos Menos mosquitos en invierno Los Juegos Olímpicos Río 2016 pasarán a la historia por los récords alcanzados, pero sobre todo por la presencia amenazante del virus del Zika. E l virus del Zika se encuentra actualmente en la mira internacional y ha puesto en entredicho la realización de los Juegos Olímpicos, debido a que su próxima sede, Brasil, es uno de los países en donde más se ha propagado. Por las complicaciones graves de la enfermedad, el síndrome Guillain-Barré y la microcefalia, algunos científicos han considerado que los juegos deberían posponerse o cambiarse de lugar. Un grupo de más de 200 investigadores enviaron una carta abierta a la Organización Mundial de la Salud y al Comité Olímpico Internacional con esta petición. Estas instituciones, y el propio gobierno brasileño, respondieron que la afluencia de turistas a Brasil por el evento deportivo no tendrá un impacto considerable en la expansión del virus. Sin embargo, los visitantes sí deberán seguir algunas medidas de precaución. a la evolución de la epidemia de Zika Mayo 2015 El gobierno de Brasil detectó cerca de 6 mil casos de una nueva enfermedad benigna con síntomas leves que desaparecían al cabo de unos días. La Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica por la infección de virus del Zika. Este se expandió rápidamente en los meses siguientes. El virus fue descubierto en África en 1947. Recibe su nombre por el bosque Zika en Uganda, donde se encontró por primera vez en monos. La microcefalia es una malformación de nacimiento, y provoca que la cabeza del bebé sea mucho más pequeña de lo normal. La doctora Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, señaló que el virus del Zika es parecido al virus del dengue y que incluso es transmitido por los mismos vectores: mosquitos del género Aedes. La especialista explicó que el virus se expandió de manera agresiva en Brasil a finales de 2015, porque coincidió con el verano que en aquel país inicia en diciembre y es la época en la que hay más calor, lluvias y, por lo mismo, mosquitos transmisores de Zika. Sin embargo, añadió, lo peor de la epidemia de Zika en Brasil ya pasó, porque en junio comenzó el invierno y el número de mosquitos ha disminuido en forma considerable y lo hará aún más en agosto, cuando se lleven a cabo los Juegos Olímpicos. Esta es una de las razones por las que las autoridades sanitarias internacionales no se pronunciaron a favor de posponer o cambiar de ubicación el evento. Además, la especialista puntualizó que, desafortunadamente, el virus ya se encuentra en la mayoría de los países de nuestro continente y Brasil es sólo uno de ellos. Si está embarazada, no viajar a lugares donde hay transmisión activa del virus. En Brasil ya pasó lo peor de la epidemia, pero la Dra. Susana López señaló que en México ya se han reportado casos de Zika en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Sin embargo, con la llegada del verano, el calor, las lluvias y los mosquitos se presentarán aún más contagios. Usar condón. Se ha encontrado que el virus puede transmitirse sexualmente Las medidas recomendadas para evitar el contagio son: Vestir ropa de manga larga Usar repelentes de insectos Evitar tener recipientes con agua que sirvan de criaderos para mosquitos Julio 2015 Las autoridades sanitarias de Brasil detectaron 29 casos de Guillain Barré, una complicación neurológica derivada de la infección por Zika que causa paralisis del cuerpo. Febrero de 2016 Octubre 2015 Las autoridades sanitarias de ese país reportaron también un considerable número de casos de microcelfalia relacionados con la infección por este virus. Noviembre 2015 El país declaró una emergencia nacional de salud pública. Diciembre 2015 El virus ya se encontraba en otros países de la región. La Organización Mundial de la Salud declaró que la transmisión del Zika constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. Julio 2016 Se sabe que está en 57 países, 38 de ellos en nuestro continente. Texto: Naix’ieli Castillo Diseño: Ludwika López Joaquín Palmeros Susana Tapia Escríbenos a cienciaunam@unam.mx o llámanos en el D.F. al 5622-7303 Director General: Dr. José Franco, Director de Medios: Ángel Figueroa, Edición: Alfonso Andrés Fernández, Asistente: Alejandra Encinas, Documentación: Xavier Criou, Soporte Web: Aram Pichardo © 2016 DGDC - UNAM