Download PECU-4 Rinotraqueitis Infecciosa Bovina y Tasa de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PECU-4 Rinotraqueitis INFECCIOSA BOVINA Y TASA DE GESTACIÓN EN VACAS EN SUBTROPICO HÚMEDO. *Rosete Fernández Jorge Víctor1, Olazarán Jenkins Sara1, Fragoso Islas Abraham1, Socci Escatell Guadalupe Asunción1, Banda Ruíz Víctor Manuel1, Ríos Utrera Ángel1 Resumen La rinotraqueitisinfecciosa bovina (IBR) es una enfermedad abortiva que afecta la productividad de los hatos. Su importancia radica en que en las vacas la enfermedad pasa desapercibida por no manifestarse claramente sus signos clínicos, solo se presenta el aborto que frecuentemente es inadvertido. En el presente trabajo se estudió la prevalencia e incidencia a IBR en hatos en pastoreo mantenidos en clima subtropical húmedo de la región oriente del estado de Puebla, así como se determinó si la presencia de esta enfermedad reduce la tasa de gestación en el hato. En general la enfermedad fue detectada con prevalencia de 41.5% y la incidencia de 9.7%, sin detectar reducción en la tasa de gestación de las vacas. Sin embargo, los ranchos al ser serológicamente positivos se consideraron persistentemente infectados, donde el virus está latente y cualquier desequilibrio inmunológico pudiera causar un brote de la enfermedad. Palabras clave IBR, vacas, prevalencia, incidencia, gestación. Introducción IBR, vacas, prevalencia, incidencia, gestación. Introducción. La IBR o vulvo vaginitis pustular infecciosa afecta a los bovinos domésticos y salvajes. Es causada por el Herpes virus bovino tipo 1 (BHV 1), del género Varicellovirus y de la familia Herpesviridae. Produce infecciones respiratorias (subtipo 1.1), respiratorias y genitales (subtipo 1.2) y neurológicas (subtipo 1.3, BHV 5). Sin embargo, el BHV 1 es el tipo antigénico de importancia. El nombre de la enfermedad indica los signos clínicos que son descarga nasal serosa, lagrimeo, salivación, fiebre, inapetencia y depresión, la descarga nasal y ocular se 1 *INIFAP (*Autor de correspondencia: rosete.jorge@inifap.gob.mx) hacen purulentas. En la mucosa nasal se observan pústulas que cambian a úlceras y focos necróticos con membranas que obstruyen las vías respiratorias altas y provocan una respiración bucal. La infección provoca pérdida de peso, disminución de la producción de leche y en los hatos donde la monta natural es el método reproductivo, la infección provoca vulvovaginitis y balanopostitis con lesiones necróticas en mucosa vaginal y prepucial. Cuando se realiza la inseminación artificial con semen infectado, se produce una endometritis. La infección con el virus causa retraso en la concepción y el aborto. La importancia de detectar esta enfermedad, es que causa en las vacas fallas en la concepción y abortos y en becerros afecciones respiratorias (Gu y Kirkland, 2008). En los ranchos, la enfermedad pasa desapercibida por no manifestarse claramente signos clínicos en los animales. El estrés induce la reactivación de la infección y los animales aun sin signos de la enfermedad eliminan el virus actuando como portadores sanos, por ser animales persistentemente infectados (García, Betancourt y Karg, 2009). En México, la IBR se ha detectado principalmente en hatos productores de leche, documentando su relación con problemas reproductivos (Meléndez et al., 2010). Los objetivos del estudio, fueron conocer la prevalencia e incidencia a IBR en hatos ganaderos en pastoreo mantenidos en clima subtropical húmedo, así como determinar si la presencia de esta enfermedad afecta la tasa de gestación. Materiales y métodos El trabajo se realizó en 11 ranchos en clima subtropical húmedo al oriente del estado de Puebla. Los ranchos se dedican a la producción de becerros para la engorda en los sistemas de doble propósito y vaca-cría. Las vacas fueron cruzas de Bostaurus X Bosindicus y se mantuvieron en pastoreo en diferentes especies de gramíneas tropicales. Los sementales estuvieron con las vacas para dar monta natural. Un aspecto importante fue que los animales no tuvieron antecedentes de vacunación contra la IBR. El diagnóstico de gestación se hizo vía rectal con ultrasonografía. Se tomaron muestras de sangre para la obtención del suero, por dos ocasiones con intervalo de 4 meses al mismo grupo de vacas seleccionadas al azar en cada rancho. El primer muestreo fue para obtener la prevalencia y el segundo para el cálculo de la incidencia. Se tomó como muestra representativa al 20% de las vacas por hato (10% gestantes y 10% vacías). El tamaño de muestra fue calculado mediante la fórmula de Mateu y Casal (2003), considerando que la población en este caso fue de tamaño conocido (100 vientres), con una frecuencia esperada de 0.50 (50%) y con un nivel de confianza de 0.95 (95%) que es el más utilizado (P<0.05). El diagnóstico serológico se hizo con la prueba de ELISA para la detección de anticuerpos de IBR. Se hizo un análisis de regresión logística siendo el rancho el factor de riesgo, con el procedimiento GENMOD (PROC GENMOD) del paquete SAS, asumiendo distribución binomial y aplicando la función liga logit. La prevalencia fue la frecuencia seropositiva del primer muestreo y la incidencia fue el valor positivo resultante de la resta de la frecuencia seropositiva del segundo muestreo menos la frecuencia del primero. La tasa de gestación también se analizó con regresión logística con el procedimiento GENMOD de SAS, considerando distribución binomial y la función liga logit; el modelo incluyó los efectos de estatus zoosanitario de la vaca (positivas/negativas) y el rancho. Resultados Resultados. El rancho resultó ser un factor de riesgo para el primero (P<0.0001) y segundo periodo de muestreo (P<0.001). Los valores positivos promedio a IBR de los 11 ranchos al primero y segundo periodo de muestreo fueron: 41.5% y 51.2%, respectivamente, denotando que en general la prevalencia fue de 41.5% y la incidencia de 9.7% (51.241.5=9.7); siendo los ranchos que tuvieron incidencia: rancho 3, con 2%; rancho 4, con 20%; rancho 7, con 81%; rancho 8, con 15%; rancho 9, con 2% y rancho 10, con 66% (Figura 1). Figura 1: Prevalencia (periodo 1) en incidencia a IBR por rancho y periodo de muestreo. Los valores del primer periodo fueron altamente variables, de 4% (Rancho 7) a 80% (Rancho 5), con valores intermedios de 40% (Rancho 9), 45% (Rancho 4) y 48% (Rancho 8). Similarmente, al segundo periodo también fueron altamente variables, de 22% (Rancho 3) a 85% (Rancho 7), con valores intermedios de 37% (Rancho 6), 42% (Rancho 9) y 55% (Rancho 5). La tasa de gestación no resultó afectada (P>0.05) por la presencia de la enfermedad. La tasa de gestación promedio fue de 52% al estimarla en función del primer periodo de muestreo y de 53.5% al estimarla en función del segundo periodo. De manera descriptiva; en función del primer periodo de muestreo, las tasas de gestación fueron de 52% y 52% para vacas seropositivas y seronegativas, respectivamente y en función del segundo periodo, las tasas de gestación resultantes fueron de 56% y 51% para vacas seropositivas y seronegativas, respectivamente. Discusión. El estatus zoosanitario de las vacas positivas a IBR no afectó (P>0.05) el estado reproductivo, por lo que es contundente que la enfermedad se encuentra activa y estable en los ranchos estudiados, esto se refuerza ya que tampoco se detectaron vacas con aborto. Este comportamiento concuerda con lo documentado por otros autores (Meléndez et al., 2010) quienes tampoco encontraron cambios en el comportamiento reproductivo ni se asoció con los abortos, pero si se aumentaron los servicios por concepción, los días abiertos y los días en lactancia (Meléndez et al., 2010). Por otro lado si hubo efecto de rancho sobre el estatus sanitario, siendo el valor positivo más bajo de 4% y el mayor de 85%. Estos valores son semejantes a los de trabajos de otros autores (Eiras, Diéguez, Sanjuán, Yus y Arnaiz, 2009) en ganado lechero (51.5%), de carne (45.2%) y de doble propósito (42.3%). Conclusiones En general la prevalencia fue de 41.5% y la incidencia de 9.7%. Mostrando incidencia 5 ranchos de 11. No se detectó efecto del estado zoosanitario en la tasa de gestación de las vacas. Sin embargo, los ranchos al ser serológicamente positivos son persistentemente infectados, donde el virus está latente y cualquier desequilibrio inmunológico pudiera causar un brote de la enfermedad, por lo cual es conveniente implementar un protocolo integral de manejo zoosanitario para el control y prevención de la IBR. Agradecimientos. Al Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación, FORDECYT del CONACYT y al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, INIFAP, por el financiamiento para la realización de este estudio. Referencias Eiras, C., Diéguez, F.J., Sanjuán, M.L., Yus, E., y Arnaiz, I. (2009). Prevalence of serum antibodies to bovine herpesvirus-1 in cattle in Galicia (NW Spain).Spanish J. Agric. Research, 7(4). Consultado en abril 13, 2013, en http://www.inia.es/sjar. García, J.L.R., Betancourt, M.A., Karg, G. (2009). Síndrome respiratorio y digestivo en terneras trasladas a la recría. Respiratorory and digestive syndrome in calvestransfered to calf-rearing unit. Rev. Electrón. Vet. REDVET, 10 (8). Consultada en mayo 8, 2013, en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080809.html. Gu, X., Kirkland, P.D. (2008) Infectious Bovine Rhinotracheitis. Austr. and New Zeal.Standard Diagnos. Proc., 1-18. Mateu, E., y Casal, J. (2003). Tamaño de muestra. Rev. Epidem. Med. Prev., 1, 8-14. Meléndez, S.R.M., Valdivia, F.A.G., Rangel, M.E.J., Díaz, A.E., Segura-Correa, J.C., y Guerrero, B.A.L. (2010) Factores de riesgo asociados a la presencia de aborto y desempeño reproductivo en ganado lechero de Aguascalientes, México. Rev. Méx. Cienc. Pecu., 1, 4, 391-401.