Download instrucciones de cuidado
Document related concepts
Transcript
INSTRUCCIONES DE CUIDADO VIH: Después de la consulta — [HIV: After Your Visit] Instrucciones de cuidado de Kaiser Permanente El virus de la inmunodeficiencia humana, o VIH, es un virus que ataca a su sistema inmunitario. Esto dificulta que su organismo combata infecciones y enfermedades. El VIH es el virus que causa el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Pero tener VIH no significa tener SIDA. El tratamiento del VIH podría prevenir o retrasar que el VIH se convierta en SIDA. El VIH suele causar síntomas parecidos a la gripe poco después de que la persona se contagia. Estos síntomas iniciales desaparecen en pocas semanas. Después de eso, podría no tener señales de la enfermedad durante muchos años. Pero conforme se multiplica el virus en el cuerpo, los síntomas reaparecen y entonces permanecen. La fatiga, la pérdida de peso, la fiebre, los sudores nocturnos, la diarrea y otros síntomas son comunes. Si no se trata el VIH y avanza hacia el SIDA, los síntomas empeoran y el cuerpo cada vez es menos capaz de combatir infecciones como la neumonía y la tuberculosis. Los medicamentos son el tratamiento principal para el VIH. Es probable que tenga que tomar varios medicamentos, llamados a veces “cóctel” anti-VIH. Al combatir el virus, esos medicamentos pueden ayudar al sistema inmunitario a permanecer sano y retrasar o prevenir el SIDA, y podrían ayudarle a prolongar su vida. Los medicamentos para el VIH se llaman antirretrovirales. La atención de seguimiento es una parte clave de su tratamiento y seguridad. Asegúrese de hacer y acudir a todas las citas, y llame a su médico si está teniendo problemas. También es una buena idea saber los resultados de los exámenes y mantener una lista de los medicamentos que toma. ¿Cómo puede cuidarse en el hogar? • Si está tomando medicamentos para el VIH, tómelos exactamente según las indicaciones, en la dosis correcta y a la hora correcta. Llame a su médico si cree estar teniendo problemas con su medicamento. • Aprenda a comprar, preparar y almacenar alimentos de manera segura para reducir el riesgo de intoxicación por alimentos. Las personas con VIH tienen más probabilidades de contraer enfermedades transmitidas en los alimentos. • Deje de fumar. Las personas con VIH tienen un mayor riesgo de ataques al corazón y cáncer de pulmón. Fumar aumenta aún más estos riesgos. Si necesita ayuda para dejar de fumar, hable con su médico sobre los programas y medicamentos para dejar de fumar. Éstos pueden aumentar sus probabilidades de dejar el hábito para siempre. • No use drogas ilegales y limite el consumo de alcohol. Usar drogas ilegales intravenosas (IV) aumenta el riesgo de que empeore el VIH y dificulta seguir el plan de tratamiento. El abuso del alcohol, la marihuana, la cocaína u otras drogas ilegales también hace que el VIH empeore de manera más rápida. • Siga una dieta saludable. Una buena nutrición puede ayudar a su sistema inmunitario y mejorar su salud general. Mantener un peso saludable puede ser difícil porque la pérdida de peso y los problemas digestivos son comunes con el VIH y son efectos secundarios de algunos medicamentos para el VIH. A veces, ni siquiera tendrá ganas de comer. Hable con su médico o consulte a un dietista si necesita ayuda. • Haga ejercicio con regularidad. Esto también alivia el estrés. Además, mantiene fuertes a su corazón, sus pulmones y sus músculos y le ayuda a sentirse menos cansado. También podría ayudar a que su sistema inmunitario funcione mejor. • Aprenda más sobre el VIH. Esto le permitirá jugar un papel más activo en su cuidado. Esto podría ayudarle a sentir un mayor control de su vida. • Únase a un grupo de apoyo. Los grupos de apoyo pueden ser un buen lugar para compartir información, consejos para resolver problemas y emociones. Para evitar contagiar el VIH • Informe a su pareja o parejas sexuales de que tiene VIH. Nunca tenga relaciones sexuales con nadie a menos que les haya informado de que tiene VIH. • Si usted y su pareja deciden tener relaciones sexuales, usen siempre un condón de látex. • No comparta agujas si usa drogas por vía intravenosa. • No comparta cepillos de dientes, cuchillas de afeitar, juguetes sexuales u otros artículos que puedan tener sangre, semen o líquidos vaginales. • No done sangre, plasma, semen, órganos o tejidos corporales. 2 de 3 VIH: Después de la consulta — [HIV: After Your Visit] ¿Cuándo debe pedir ayuda? Llame al 911 en cualquier momento que considere que necesita atención de emergencia. Por ejemplo, llame si: • Tiene convulsiones. • Se desmayó (perdió el conocimiento). • Tiene debilitamiento nuevo en un brazo, una pierna o en un costado del cuerpo. • Tiene cambios nuevos en el equilibrio o las sensaciones (entumecimiento, hormigueo o dolor). • Repentinamente no puede ponerse de pie o caminar. Llame a su médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si: • Tiene una fiebre que alcanza los 103°F (39.4°C) o mayor. • Tiene fiebre de 101°F (38.3°C) o más durante 24 horas. • Le falta el aire. • Tiene sangrado inusual (por ejemplo, de la nariz o de las encías), sangre en la orina o las heces, o le salen moretones fácilmente. • Tiene cambios en la visión. Preste especial atención a los cambios en su salud y asegúrese de comunicarse con su médico si: • Tiene una tos que no desaparece, especialmente si también tiene fiebre. • Tiene pérdida de peso rápida e inexplicada. • Tiene sudoración nocturna. • Tiene ganglios linfáticos inflamados en el cuello, las axilas o la ingle. • Se siente muy cansado. ¿Dónde puede encontrar más información en inglés? Vaya a http://www.kp.org Escriba R664 en la búsqueda para aprender más acerca de “VIH: Después de la consulta — [HIV: After Your Visit]”. © 2006–2011 Healthwise, Incorporated. Instrucciones de cuidado adaptadas por Kaiser Permanente. Estas instrucciones de cuidado son para usarlas con su profesional clínico registrado. Si usted tiene preguntas acerca de una condición médica o acerca de estas instrucciones de cuidado, siempre pregúntele a su profesional clínico registrado. Healthwise no acepta ninguna garantía ni responsabilidad por el uso de esta información. 3 de 3 VIH: Después de la consulta — [HIV: After Your Visit]