Download los controladores de elite - Amigos Contra el Sida en Internet

Document related concepts

Virus de la inmunodeficiencia humana wikipedia , lookup

VIH/sida wikipedia , lookup

Antiviral wikipedia , lookup

Defensina wikipedia , lookup

Presentación de antígeno wikipedia , lookup

Transcript
DESCUBREN UNA CLAVE PARA QUE LAS PERSONAS CON
VIH CONTROLEN LA INFECCIÓN DE FORMA NATURAL
“LOS CONTROLADORES DE ELITE”
Un 1% de las personas que se han infectado con el virus que causa el sida
pueden controlarlo de forma natural sin la necesidad de tratamiento y no
desarrollan la enfermedad. La clave está en la capacidad de su sistema inmune
en controlar al VIH. Son los controladores de elite. Ahora, un trabajo que se
publica en «PLoS Pathogens», sugiere que es posible encontrar una vía para
que el 99% de las personas infectadas se conviertan también en controladores
de elite.
Un equipo de investigadores, en el que han participado los investigadores
españoles María Buzón y Enrique Martín Gayo, ha identificado las células
dendríticas como elementos clave en alertar al sistema inmune y promover
respuestas inmunitarias eficientes capaces de controlar la infección por VIH en
los controladores de elite. (Ver nota de Amigos contra el sida, sobre células
dendríticas al final de este texto)
En declaraciones a ABC, Martín Gayo, que trabaja actualmente en el Instituto
Ragon del Hospital General de Massachusetts (EE.UU.), explica que las células
dendríticas cuentan con un gran número de receptores y sensores capaces de
reconocer patógenos, y «en principio son capaces de sentir la presencia de
virus y bacterias y alertar al sistema inmune para combatirlos». Sin embargo,
en las células dendríticas de la mayoría de individuos, «el VIH utiliza ciertas
proteínas celulares, como SAMHD1, para escapar de dichos mecanismos de
reconocimiento».
Células 'únicas'
En nuestro estudio, realizado con células dendríticas de controladores de élite,
de pacientes con infección avanzada por el VIH y de individuos no infectados,
hemos descubierto que las células dendríticas de los controladores de elite son
«únicas» en su capacidad de permitir los primeros pasos de replicación de VIH
en su interior. «Esto se debe -añade- a una menor expresión de SAMHD1, que
permite que el virus sea detectado eficientemente por dichas células
dendríticas y, al mismo tiempo, que puedan presentar fragmentos del virus a
células efectoras del sistema inmune como las células T, encargadas de
controlar la infección viral».
Los investigadores también han visto que las células dendríticas de los
controladores de elite también parecen producir niveles más altos de una
proteína detectora del ADN llamada cGAS, que reconoce la presencia de VIH e
induce la rápida expresión de los interferones tipo 1. Esto contribuye a la
generación de las respuestas más potentes de las células T contra el VIH que
se observan típicamente en controladores de elite.
Se podrían entrenar a las células dendríticas de los individuos infectados y
utilizarlas como vacunas terapéuticas
Gracias a nuestras investigaciones, continúa Martín Gayo, «hemos develado
nuevos mecanismos innatos presentes en células dendríticas que podrían ser
alterados para facilitar el reconocimiento de VIH en estas células y por tanto,
promover respuestas inmunitarias capaces de proteger a la población de la
infección con el virus». Martín Gayo adelanta que actualmente están
analizando cuáles son los estímulos necesarios que podrían limitar la presencia
de VIH en células dendríticas y dar lugar a patrones de activación adecuados,
«que podrían ser utilizados en vacunas que confieran protección contra el
virus basadas en el uso de células dendríticas.»
En otras palabras, se podrían utilizar estos mecanismos para «entrenar a las
células dendríticas de los individuos infectados y utilizarlas como vacunas
terapéuticas, de modo que su sistema inmune sea capaz de eliminar el virus
una vez que sea reactivado con drogas específicas». Es decir, que todos los
individuos infectados por el VIH sean «controladores de elite». Pero además
de utilizarse para una vacuna terapéutica con el objetivo de conseguir que los
individuos infectados se conviertan en controladores de elite, subraya, «la
principal aplicación de la manipulación de células dendríticas para el óptimo
reconocimiento de VIH sería de hecho la creación de una vacuna preventiva
para la población en general».
Fuente: ABC Salud, España
Nota de Amigos contra el sida:
Las células dendríticas (Et: del griego δένδρον, árbol, por sus abundantes ramificaciones)
o DC (por sus siglas en inglés, Dendritic Cell), son un tipo de células especializadas
características del sistema inmunitario de los mamíferos. Aunque forman parte de la
inmunidad innata,1 siendo capaces de fagocitar patógenos, su función principal procesar
material antigénico, devolverlo a su superficie y presentarlo a las células especializadas
del sistema inmunitario. En este sentido actúa como vínculo entre ambos sistemas.2 Así
pues, las células dendríticas son células presentadoras de antígeno.
Fuente: Wikipedia