Document related concepts
Transcript
LA COMPLEJIDAD POBLACIONAL COMO DESAFÍO PARA ENTENDER Y CONTROLAR INFECCIONES VÍRICAS Esteban Domingo1,2,3 1 Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”, CSIC-UAM. C/ Nicolás Cabrera, 1. Campus de Cantoblanco, 28049 Madrid, Spain 2 Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd) 3 Centro de Astrobiología (CSIC/INTA), Ctra de Torrejón a Ajalvir, km 4, 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid, Spain Los virus que tienen RNA como material genético incluyen los patógenos humanos y veterinarios más importantes: virus de la inmunodeficiencia humana, virus de la hepatitis C, virus de la gripe animal y humana, virus de la fiebre aftosa y varios patógenos emergentes y reemergentes (flavivirus, arenavirus, etc.). Una característica común a todos ellos es la baja fidelidad de copia (alta producción de errores) de las RNA polimerasas virales que catalizan la replicación del material genético de los virus. Debido a ello, las poblaciones víricas no se caracterizan por tener una secuencia nucleotídica definida, sino por una compleja distribución de mutantes que se denominan quasiespecies víricas. Esta estructura poblacional se estableció durante los últimos treinta años mediante comparación de secuencias de clones biológicos o moleculares aislados a partir de poblaciones de virus. Actualmente se está confirmando mediante la aplicación de métodos de secuenciación masiva que permiten comparar miles de secuencias de una misma población de virus. La estructura en quasispecies ha representado la introducción del concepto de complejidad en virología y ha alertado de la dificultad de controlar infecciones víricas por métodos convencionales. Evidencias experimentales y teóricas recientes indican que las distribuciones o espectros de mutantes no son meros agregados de genomas variantes sino que pueden interaccionar entre ellos dando lugar a un comportamiento colectivo que puede diferir del comportamiento que tendrían los virus individuales que componen la población. En la presentación se describirán estos conceptos de virología poblacional, experimentos recientes que exploran nuevas estrategias antivirales que tienen en cuenta la complejidad de los virus que se trata de controlar y nuevos datos sobre la espectacular adaptabilidad de los virus RNA que son capaces de superar incluso ambientes mutagénicos extremos.