Download 1. OBJETIVO Llegar a la comunidad tanto de la zona urbana como
Document related concepts
Transcript
GESTIÓN SALUD VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA, FELINA Y EQUINA CONTRA LA ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA (EEV) P-GS-160-07 Versión 02 Página 1 de 2 1. OBJETIVO Llegar a la comunidad tanto de la zona urbana como rural, con el fin de dar un cubrimiento a caninos y felinos contra el virus de la rabia y a los equinos de tracción animal contra el virus de la EEV. 2. ALCANCE Se inicia con la difusión de las campañas de vacunación mediante estrategias IEC, y finaliza con la entrega de certificación de vacunación a los propietarios y la tabulación de los datos obtenidos en la campaña. 3. DEFINICIONES EEV: Encefalitis Equina Venezolana. IEC: Información Educación y Comunicación. ESTRATEGIA: Es el proceso seleccionado mediante el cual se espera lograr alcanzar un estado futuro / Se refiere al camino a seguir por una empresa para el logro de sus metas y objetivos. VIRUS: Es un pequeño agente infeccioso que puede replicar solo dentro de las células vivas de un organismo. ZOONOSIS: Enfermedad que puede transmitirse de otros animales vertebrados a seres humanos o viceversa. La palabra se deriva del griego zoo (animal) y nosos (enfermedad). En general se trata de enfermedades que existen normalmente en otros animales vertebrados, pero también afectan a los seres humanos 4. ASPECTOS GENERALES La vacunación juega un papel importante en la inmunización de los animales, ya que al tener un porcentaje mayor al 80% de la población (canina, felina, equina) genera un parte de tranquilidad hacia la comunidad, disminuyendo las probabilidades de contagio de enfermedades de transmisión del animal al hombre (Zoonosis). Para obtener coberturas altas de vacunación es necesario utilizar estrategias claves en la difusión de campañas. Es muy importante antes de llegar a un sitio de vacunación haber contactado a los líderes con anticipación para que estos difundan las campañas y así poder tener cubrimientos altos en las zonas de vacunación. ELABORACIÓN _______________________________ Oscar Velasco CONTRATISTA REVISION ______________________________ Sandra Pastrana EQUIPO OPERATIVO MECI-Calidad APROBACION ______________________________ Ana María Muñoz Simmonds SECRETARIA DE SALUD GESTIÓN SALUD VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA, FELINA Y EQUINA CONTRA LA ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA (EEV) P-GS-160-07 Versión 02 Página 2 de 2 5. DESCRIPCIÓN No ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN 1 Programar campañas 2 Implementar estrategias IEC. 3 Realizar campaña 4 Consolidar información las la la 5 Digitalizar información la 6 Entregar informe Se ubica vía telefónica o personal a líderes de Comunas, Barrios o veredas para la programación de las campañas de vacunaciones, en algunos casos se realizan las vacunaciones por solicitudes realizadas mediante oficio a la Secretaría de Salud. En el caso de las vacunaciones contra la EEV se programa con los presidentes de las diferentes Asociaciones de Carretilleros. Una vez se definen los sitios, horas y fechas de vacunación se da a los líderes afiches alusivos a las campañas confirmando la información de la campaña. Se llega al sitio pactado se montan las mesas para el trabajo y se organiza el personal: vacunador, tabulador, ayudante de vacunación y tabulador de carnets, para posterior entrega de los certificados de vacunación a propietarios. Se diligencian planillas durante la vacunación donde se soportan datos como: nombre propietario mascota, cedula, teléfono, dirección, nombre mascota, edad, si es primera vez o revacunación. Con los datos arrojados en los formatos de vacunación se realiza la trascripción de la misma en medio magnético con el fin de definir número de mascotas vacunadas, sexo, raza, especie. Se consolida la información y se entrega dando cumplimiento a las exigencias de archivo. 6. Anexos Carné de Vacunación. Ley 2257 de 1986 Decreto 0383 de 2006 RESPONSABLE REGISTRO Secretaría de Salud Municipal / Grupo de Zoonosis F-GD-113-01 Oficio Secretaría de Salud Municipal / Grupo de Zoonosis Afiches, plegables, entre otros Secretaría de Salud Municipal / Grupo de Zoonosis carne de vacunación F-GS-160-43 Secretaría de Salud Municipal / Grupo de Zoonosis Planillas digitalizadas Secretaría de Salud Municipal / Grupo de Zoonosis Información de planillas en medio digital (CD) Secretaría de Salud Municipal / Grupo de Zoonosis Informe con soportes.