Download La temida gripe "porcina" empieza a hacer su agosto

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La temida gripe "porcina" empieza a hacer su agosto
<p style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: 14px" align="center"><strong><em>El
Ministerio de Salud P�blica del Ecuador declar�la emergencia sanitaria para controlar la
enfermedad, luego que han perecido 17 personas por la enfermedad<br
/></em></strong></p><table border="0"><tr><td><p align="justify"> </p><div style="text-align:
center"><a href="imgs/fotos_articulos/2009/agosto/funcionario.jpg"
onclick="window.open('imgs/fotos_articulos/2009/agosto/funcionario.jpg','Funcionario del
aeropuerto','width=500,height=650');return false;"><img
src="imgs/fotos_articulos/2009/agosto/funcionario1p.jpg" border="0" alt="funcionario del
aereopuerto de Cuenca" width="250" height="325" /></a></div><p> </p></td></tr><tr><td><div
align="center"><em>�En el aeropuerto de Cuenca, un funcionario utiliza una mascarilla para
evitar el contagio por el trato con las personas provenientes de diferentes lugares<br
/></em></div><br /></td></tr></table><p align="justify">La pandemia de la gripe AH1N1 ampl�
su acci� por todos los pa�es del mundo y en el Ecuador el gobierno ha decretado la
emergencia sanitaria cuando los infectados sobrepasar�n de los 700 y el n�mero de muertes
confirmadas por la enfermedad lleg�a 17, hasta el 29 de julio.</p><p align="justify"><br />Lo
que primero fue una noticia sobre un mal aparecido en M�ico, a la vuelta de tres meses se ha
convertido en una epidemia mundial que empieza a provocar temores en todos los
pa�es.</p><p align="justify"><br />En la provincia del Azuay� tres casos de muerte se han
producido por la gripe extra� que ha provocado moment�eos cierres de establecimientos
educativos ante el temor del contagio que resultar� fatal de hacerse masivo.</p><p
align="justify"><br />La declaratoria de emergencia sanitaria permite que el Ministerio de Salud
P�blica disponga de atribuciones para asumir medidas precautelares para controlar la
epidemia, como la suspensi� de espect�ulos y eventos masivos cuando las circunstancias lo
ameritaran. Tambi�, para que se le asigne los recursos necesarios a fin de contratar los
servicios profesionales y adquirir los medicamentos que hagan posible combatir la
enfermedad.</p><p align="justify"><br />Gradualmente, la propagaci� de la gripe ha ido
acentu�dose y ha llegado al punto en el que provoca temores y empieza a asustar al p�blico,
inicialmente reacio a tomar en serio su gravedad y los peligros. Cada vez es m� usual ver
gente utilizando mascarillas para aislar la boca y la nariz del contacto a�eo con el virus que
podr�n portar las personas con las que se trata en los sitios de trabajo, especialmente en
aeropuertos y casas de salud.</p><p align="justify"><br />En definitiva, es una realidad que la
poblaci� del mundo est�expuesta a un peligro de la gripe �inicialmente llamada porcina- y
ante esta evidencia lo que queda es tomar el riesgo en serio, conscientes de que lo que ha
ocurrido a otras personas en otros lugares, puede pasar tambi� en nuestro medio. Nada de
creer, como suele ocurrir, que lo que pasa en otras partes no puede tambi� estar presente
aqu�y con cada una de las personas.</p><div align="justify"> </div><br /><div align="justify">
</div><div align="justify"> </div><div align="justify"> </div>
1/1