Document related concepts
Transcript
29 de Febrero de 2012 VYTAL Digital - Salud y Belleza Nº 66 Salud La ola de frío produjo un brusco incremento de la incidencia de la gripe Vytal La ola de frío que hemos sufrido en la península durante el pasado mes de febrero ha provocado un aumento del 27% de casos de gripe, en apenas dos semanas, situando la tasa de incidencia en 249,9 casos por cada 100.000 habitantes, según se desprende del último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III relativos a la semana del 6 al 12 de febrero, la última de la que de momento se han recabado datos estadísticos. Durante la última semana del mes de enero se dieron 196,1 casos de gripe por 100.000 habitantes, pero el brusco descenso de temperaturas, provocado por el frío siberiano que entró el mismo 1 de febrero hizo que en el siguiente informe, que refleja los datos del 30 de enero al 5 de enero, se percibiera una aumento de casos hasta 212,3. Las comunidades que han padecido los mayores efectos de la gripe han sido: Aragón (514,5), Asturias (412,9), Cantabria (370,3), Extremadura (358,2), Navarra (314), Cataluña (296,2), Castilla y León (295), La Rioja (286,8), Canarias (269,5), País Vasco (268,8) y Castilla-La Mancha (253,4). Las que se encuentran por debajo de la media nacional son: Melilla (212,7), Andalucía (209,6), Comunidad Valenciana (208,9), Ceuta (125,4), Baleares (106,2) y Madrid (90,4), mientras que de Murcia y Galicia no se ofrecen datos. El Insituto de Salud Carlos III recuerda que el nivel de difusión del virus es ya epidémico en todas las comunidades aunque, no obstante, parece que la Página 1 actividad se estabiliza en zonas de Andalucía, Aragón y País Vasco, así como en Madrid y Castilla-La Mancha, donde ya se había iniciado una tendencia decreciente y podrían haber alcanzado el pico de su onda epidémica en las semanas precedentes. En cambio, la actividad gripal mantiene aún una evolución creciente en algunas zonas del norte de España (Asturias, Cantabria, Navarra), del este (Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana) y en Melilla. Desde el comienzo de la temporada 2011-2012 se han dado 176 casos graves hospitalizados de gripe por 13 comunidades, de los que 53% eran hombres y 47% mujeres. De estos, 10 pacientes fallecieron, ocho de ellos por presentar algún factor de riesgo de complicaciones. La mayoría de los casos se han registrado en las personas mayores de 64 años (36%), a los que les siguen los menores de cinco años (34%). Además, el 98% de estos casos graves (172) correspondieron a infecciones por el virus de la gripe A(H3). Se observa que 99 casos (83%) sí presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe y 48 (28%) ingresaron en la UCI. Entre los factores de riesgo más frecuentes destacan la enfermedad pulmonar crónica (26%), diabetes (21%) y enfermedad cardiovascular crónica (19%). De los que pertenecen a los grupos elegibles para vacunación y se dispone de información, 35 casos (44%) habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada.