Download Els castanyers malalts de Prades rebran tractament.

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Els castanyers malalts de Prades rebran tractament.
Segons publica el Periòdico en la seva edició del 18 de setembre els castanyers de Prades
rebran tractament per paliar la malaltia que pateixen. Gairebé la totalitat de castanyers de 450
hectarees pateixen la malaltia del xancra.
PRADES
Un programa de lucha contra el chancro, una enfermedad que afecta a los castaños y que tiene
su origen en el hongo cryphonectria parasitica, permitirá recuperar los bosques de esta especie
en los municipios de Prades, Capafonts y Vilanova d'Escornalbou, en la comarca del Baix
Camp, y en los de Vallclara y Vilanova de Prades, en la de la Conca de Barberà. El 98% de los
ejemplares de 450 hectáreas están afectados por dicho mal.
El tratamiento es un método biológico consistente en potenciar la propagación de un virus que
se encuentra en la naturaleza y que debilita al chancro. Cuando el hongo queda minado por la
acción del virus no llega a matar el árbol. Hasta ahora se ha aplicado en siete hectáreas de
Vallclara y Vilanova de Prades y, a lo largo del año, se extenderá a otras tres de Prades y
Capafons. Esta iniciativa, impulsada por el Centre Tecnològic Forestal de Catalunya (CTFC) de
la Generalitat, está financiada por La Caixa de acuerdo con un proyecto de mejoras
medioambientales aprobado por la Diputación de Tarragona, presupuestado en nueve millones
de euros.
AMENAZA REAL
"Es muy importante que se afronte el problema de una vez porque, si no se resuelve, nos
quedaremos sin castaños en muy poco tiempo", ha explicado Antoni Marca (CiU), presidente
de la Agrupació de Municipis de les Muntanyes de Prades y alcalde de Capafonts. En Vilanova
de Prades se llegaron a cosechar en 1960 unas 200 toneladas de castañas y actualmente no
se superan las tres. Además, la muerte de los castaños degrada un bosque de gran belleza y
frena los intentos de explotarlo.
"Pensamos que, si salvamos este patrimonio natural, todos saldremos ganando", afirma el
socialista Santiago Pons, alcalde de Prades. Pons desvela que los castaños forman parte de
actividades pedagógicas y afirma que "alumnos de muchas escuelas visitan las plantaciones".
Las poblaciones productoras consideran que la próxima aprobación del parque natural de las
montañas de Prades ayudará a proteger la masa forestal y permitirá obtener más recursos
destinados a los bosques abandonados y degradados.
Otra experiencia iniciada este año en la zona por el CTFC ha sido el cultivo de la trufa negra o
tuber melanosporum vitt como alternativa a la producción silvestre, que ha descendido. Unos
40 agricultores mostraron interés en esta opción como fuente complementaria de ingresos y
como alternativa a productos tradicionales, por ejemplo las avellanas. FERRAN GERHARD. EL
PERIÓDICO. 18/09/2008.
1/1