Download ¿preparados ¿preparados para el ébola? formación escasa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿PREPARADOS PARA EL ÉBOLA? FORMACIÓN ESCASA, ESCASA CONOCIMIENTO ALTO. EL MODELO JUAN PALOMO Velasco Zúñiga R, Pérez Gutiérrez ME, Fernández Arribas JL Unidad de Urgencias de Pediatría Hospital Universitario del Río Hortega Valladolid XX REUNIÓN DE LA SEUP BILBAO ABRIL 2015 BILBAO. OBJETIVO • Describir el nivel real de formación en Enfermedad por Virus Ébola de l ttrabajadores los b j d en llas U Urgencias i Pediátricas españolas LOS AUTORES DECLARAN NO TENER CONFLICTOS DE INTERÉS METODOLOGÍA • Estudio descriptivo transversal • Encuesta online mediante cuestionario Google g Drive ® o Enlace en la web de la AEP y en email a los miembros de la SEUP o Se recogieron respuestas entre el 12/10/2014 y el 30/11/2014 • Encuesta en dos partes: o Características individuales o Evaluación nivel de conocimiento sobre EVE RESULTADOS • 251 respuestas • La mayoría (88%) de UPED RESULTADOS • Recibió formación el 64% o o el 18% específicamente pediátrica Pediatras 65%, DUE 44%, MIR 90% • La valoración de la formación fue de escasa a adecuada • El 85% sabe que hay protocolo específico o Recibió formación el 51% • 71% sabe que su servicio dispone de EPI o 39% recibió formación sobre su uso • Un 88% reconoce haberse formado por c enta propia cuenta RESULTADOS CONCLUSIONES • La L fformación ió recibida ibid es moderada d d (con diferencias regionales) o La formación recibida por el personal de enfermería consultado es menor o Hay un notable déficit de formación específica en Pediatría • El conocimiento sobre EVE entre los profesionales es alto, probablemente secundario a autoformación