Download Rabia Paralítica Bovina
Document related concepts
Transcript
«DIPLOMADO DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN GANADERA» RABIA PARALITICA BOVINA (DERRIENGUE) MVZ. ALVARO RUIZ BAUTISTA ABRIL 21, 2012 ¿Qué es la rabia paralítica bovina ? Enfermedad infecto-contagiosa, aguda y mortal, que ataca el sistema nervioso central, provocada por un virus del género Lyssavirus y de la familia rhabdoviridae. Transmitida al hombre o animales por la saliva de algún animal enfermo o material contaminado. Membrana Proteína de matriz Glicoproteína Ribonucleoproteína SINONIMIAS Derriengue, Renguera. Tronchado. Mal de caderas. Derrengado o Diphylla ecaudata Diaemus yongui Se alimentan de sangre, haciendo una pequeña herida en la piel, la que fluye libremente gracias a la acción anticoagulante de su saliva. Desmodus rotundus RABIA PARALÍTICA BOVINA Hábitat de los murciélagos Muchos de ellos necesitan de condiciones especiales de temperatura, humedad y vegetación Son gregarios, el número de individuos en los refugios varia de 10 hasta 300, aunque en México, se tiene la experiencia de encontrar un refugio de más de 4,000. El número de individuos en una colonia dependerá de la fuente alimenticia, el espacio y las condiciones climáticas del refugio. Los vampiros NO MIGRAN, pero mantienen un intercambio entre los refugios de su área de acción. Radio 15 a 25 km Su período de gestación es de 5 meses, teniendo sólo una cría al año. Cuando un miembro de la colonia no sale del refugio, los demás lo alimentan. Desmodus rotundus Trago Orejas pequeñas Nariz achatada en forma de herradura Dientes incisivos y caninos Labio con incisión en forma de “V” MORDEDURA DE VAMPIRO CADENA EPIDEMIOLOGICA FUENTE DE INFECCIÓN Desmodus rotundos HUESPEDES SUSCEPTIBLES PUERTA DE ENTRADA Mordedura con saliva infectada PUERTA DE SALIDA Saliva infectada RUTA DE TRANSMISIÓN Directa-Horizontal Tiempo aproximado, que tarda el virus de la rabia en llegar al encéfalo 1 a 3 meses 15 a 20 días Se estima que la distancia que recorre el virus es de 0.5 cm por dia Signos Clínicos de la Rabia Paralítica más comunes en el bovino Aislamiento Dificultad para deglutir Contracciones involuntarias Cambio de actitud Tenesmo Incoordinación muscular Parálisis del tren posterior Midriasis Opistótono Ptialismo (salivación) Postración Muerte Es necesario que la manipulación de animales sospechosos de rabia se tomen las medidas de precaución (uso de guantes, cubreboca, máscara) y que la toma de muestras se verifique por personal capacitado. CASOS POSITIVOS DE DERRIENGUE NORTE DE VER., AÑO 2011 2.5 2 1.5 1 N° CASOS TOTAL DE CASOS: 9 0.5 0 DIAGNÓSTICO CLÍNICO: signos nerviosos DE LABORATORIO: muestras, extracción completa de encéfalo, pruebas IFD, etc. DIFERENCIAL: anaplasmosis, intoxicación, deficiencia nutricionales, etc. CASO POSITIVO DE RPB. MPIO: ZONTECOMATLAN, VER. FEB. 2012. Técnicas para el control de la rabia Pláticas informativas Spots transmitidos por radio. Cursos de capacitación: UGRV , AGL, DDR, CADER, GGAVATT, ETC. Prensa y televisión Distribucion de tripticos Carteles alusivos para concientización QUE SON LAS VACUNAS? Las vacunas son preparados de antígenos procedentes de microorganismos patógenos (atenuados ó inactivados), cuyo objetivo es la creación de anticuerpos que reconozcan y ataquen a la infección y, por lo tanto, produzcan la inmunidad del organismo inoculado. Las vacunas contienen dosis muy pequeñas del propio agente (forma inactiva o atenuada) que origina la enfermedad, por lo que provoca la creación de anticuerpos que permanecen en el organismo y lo protegen en el caso de futuros contagios. Hasta nuestros días, las vacunas han sido un aporte fundamental para controlar e incluso erradicar enfermedades tanto en animales como en lo seres humanos. No fue hasta cuando Louis Pasteur, desarrolló la metodología para atenuar la virulencia de Microorganismos patógenos que pudieron ser entonces utilizados para la fabricación de vacunas. VACUNAS DE VIRUS ACTIVO, ATENUADO O MODIFICADO Y VACUNA INACTIVADA Las vacunas estimulan dos tipos básicos de inmunidad: humoral y celular, donde la inmunidad humoral es la que da lugar al desarrollo de los anticuerpos y la Inmunidad celular es un sistema de glóbulos blancos que buscan y destruyen los virus causantes de enfermedad. Recordemos que las vacunas estimulan dos tipos básicos de inmunidad: humoral y celular, donde la inmunidad humoral es la que da lugar al desarrollo de los anticuerpos y la Inmunidad celular es un sistema de glóbulos blancos que buscan y destruyen los virus causantes de enfermedad. VACUNA INACTIVA Ventajas Son muy buenas en estimular la respuesta humoral, pero no son muy eficaces en la parte celular. Son de más fácil manejo Contienen Adyuvantes para su potenciación. Desventajas Es que cuando el animal es vacunado por primera vez, generalmente requiere vacunas de refuerzo 3-4 semanas después para que sea realmente efectiva. La producción de anticuerpos es tardía después de la vacunación VACUNA DE VIRUS ACTIVO, ATENUADO O MODIFICADO (VIVO) Ventajas Desventajas Como se ha debilitado al virus causante de la enfermedad, esta imita fielmente una infección. Hacen un buen trabajo al estimular la inmunidad celular y humoral. Se requieren a menudo solamente una sola dosis. La inmunidad que se logra con este tipo de vacuna normalmente dura un poco más. Su manejo requiere de una cadena fría más estricta. La presentación normalmente viene para hacer la mezcla. Una vez hecha la mezcla, deben ser utilizadas en un plazo de 1 hora. 1.- Prevención de la Rabia (vacunas) Vacunar todos los animales adultos una vez cada año y durante toda la vida del animal. Sus animales deben de recibir su primera vacunación a la edad de 1 mes de edad, con un refuerzo a los 3 y 6 meses VACUNA PROTEGE TU GANADO CONTRA LA RABIA PARALITICA BOVINA (DERRIENGUE) VACUNACIÓN DE BOVINOS Red o cadena de frío No exponer el biológico a los rayos directos del sol Una aguja por animal* Vacunación anual* Tanto la vacunación del ganado, como la aplicación de las diferentes técnicas para el control de los vampiros, son medidas complementarias, nunca una sola de ellas resolverá el problema en su totalidad. No por haber vacunado se debe dejar de controlar a los vampiros, ni tampoco por haber aplicado medidas de control de vampiros se debe dejar de vacunar. Técnicas para el control del vampiro Material indispensable para la captura del murciélago hematófago. Casco de minero. Lámpara de cazador. Lámpara sorda. Mascarilla antigás. Guantes de carnaza. Botas de cuero. Overol. Redes para refugio. Jaula para murciélagos. Pomada vampiricida y paletillas. Recomendaciones para el personal. Hay que estar capacitado en la captura de vampiros. Verificar la vacunación contra la rabia del personal Debe saber sobre la identificación de los diferentes murciélagos. Uso obligatorio de guantes de piel, gruesos y flexibles. Tener en cuenta los riesgos de trabajar en refugios y cuevas. Contar siempre con un botiquín de primeros auxilios. Trabajar en equipo (nunca solo). En refugios, un integrante deberá permanecer fuera del refugio. CONTROL DEL MURCIELAGO HEMATÓFAGO • MÉTODOS TRADICIONALES • (no recomendados) • • • • • • Mallas protectoras Humo y fuego Explosivos Substancias tóxicas Trampas Redes MÉTODOS RECOMENDADOS Captura en corral Captura en refugio Tratamiento tópico de las mordeduras Tratamiento tópico de los vampiros Tratamiento sistémico del ganado 1.- Captura de vampiros en corral Es recomendable encerrar al ganado en el corral por lo menos TRES NOCHES antes de realizar la captura. Calendario Lunar Tubos ó tiras de madera de 2 - 2.5 mts Gasas de la red Cuerda Red atirantada Tira/tubo enterrado Melga Extiéndela 10 cm. del suelo Corral : Colocando redes caza vampiro Limpiar el terreno del corral donde se colocarán las redes estratégicamente. - Una vez terminada la captura se debe de: •Limpiar la redes de basura, zacate, insectos, etc. •Doblar la red. •Amarrar los listones de cada lado. •Guardarla en su empaque. • . • . 2.- Captura de vampiros en cuevas o refugios SEGUIMIENTO PARA VERIFICAR ELIMINACIÓN DE COLONIAS DE VAMPIROS SIN AFECTAR MURCIELAGOS BENEFICOS (REFUGIO) Y BAJA INCIDENCIA DE MORDEDURAS EN EL GANADO (CORRAL) 3.- Tratamiento tópico de las mordeduras CUBRIR CON UNA FINA CAPA DEL UNGÜENTO LA HERIDA DEL DÍA ANTERIOR REALIZAR EL TRATAMIENTO POR LAS TARDES Y DE PREFERENCIA POR TRES DÍAS SEGUIDOS CUALQUIER PERSONA PUEDE REALIZARLO 4.- Tratamiento sistémico del ganado El efecto del producto solo es viable durante 7 días, para volver a aplicar el tratamiento se deberá esperar 90 días. VAMPIRICIDA INYECTABLE COMO FUNCIONA? UNA VEZ APLICADO VIA INTRAMUSCULAR, EL PRODUCTO CIRCULA DURANTE DIEZ DÍAS EN EL TORRENTE SANGUINEO. EFECTIVIDAD COMPROBADA DEL 98% AMPLIOS MARGENES DEDOSIFICACIÓN PESO ml SEGURIDAD Kg APLICACIÓN SOLO EN LOS ANIMALES MAS MORDIDOS SE PUEDE APLICAR DESDE LOS TRES MESES DE EDAD Y AUN EN HEMBRAS LACTANTES. NO DEBERÁ APLICARSE EN ANIMALES GESTANTES EN EL ÚLTIMO TERCIO. 80 120 160 200 240 280 320 360 400 4 6 8 10 12 14 16 18 20