Download clave para evitar resfriados Homeopatía
Document related concepts
Transcript
Homeopatía Homeopatía, clave para evitar resfriados La llegada de la temporada de la gripe, junto con los cambios bruscos de temperatura, la mala alimentación y el estrés debilitan nuestras defensas y posibilitan la aparición de gripes y resfriados Podemos tratar de reducir sus síntomas con medicamentos sintéticos convencionales, como antiinflamatorios, pero también podemos hacerlo de forma natural, actuando sobre el sistema inmunitario, gracias a los medicamentos homeopáticos compuestos. La medicina biorreguladora u homeopatía compuesta, junto con una dieta equilibrada, puede ayudarnos, tanto a niños como a adultos a contar con unas defensas fuertes, a salvo de infecciones. T activos de origen vegetal y mineral en dosis equivalentes a las que se encuentran de forma natural en el sistema inmune, lo que explica su eficacia para potenciar las defensas. Otra diferencia es su variedad de presentaciones, en gotas, comprimidos, jarabes, etc., y que, aunque todos actúen sobre el sistema inmune, cuenten con indicaciones específicas para cada afección (rinitis, resfriados en general, depuración del organismo, golpes, etc.), indicadas en el prospecto. A diferencia de la homeopatía clásica, los medicamentos homeopáticos compuestos incluyen diferentes principios Diferentes investigaciones con medicamentos homeopáticos compuestos han demostrado que actúan sobre distintos FARMANATUR Nº3 [ 43 ] factores del sistema inmune, aliviando los síntomas y evitando las recaídas. Se ha visto la actividad de estos medicamentos frente a diversos tipos de virus del resfriado y la gripe. En el caso de los niños, los medicamentos homeopáticos compuestos ofrecen la ventaja añadida de la seguridad, lo que permite utilizarlos en todas las edades, incluso en recién nacidos, solos o en combinación con otros fármacos. No ocurre así con los antiinflamatorios y analgésicos convencionales, que pueden ocasionar importantes efectos secundarios y no actúan frente al origen de la infección vírica. Los medicamentos homeopáticos compuestos, en cambio, se pueden administrar, con total seguridad, como primera medida ante una respuesta febril o inflamatoria de origen vírico. Así, en un ensayo clínico doble ciego frente a placebo publicado en la revista Biomedical Therapy, se analizó el efecto de un medicamento inmunoestimulador, Engystol®, como tratamiento complementario en lactantes hospitalizados con infecciones por virus respiratorio sincicial (VRS). El grupo tratado con el medicamento biorregulador contrajo significativamente menos infecciones respiratorias que el grupo placebo: 45% con el primero frente al 91% en el grupo control. No hubo efectos secundarios apreciables. La conclusión fue que “Engystol es eficaz como tratamiento complementario de la infección por VRS en lactantes, tanto para acelerar la resolución de los síntomas durante la infección aguda como para proteger a los pacientes de infecciones respiratorias posteriores”. Los virus respiratorios entran en las células de las paredes de la nariz y garganta, se multiplican dentro de ellas de forma muy rápida y los síntomas comienzan uno o dos días después de la infección. Los mecanismos de defensa del organismo son estornudos, goteo de nariz, tos para expulsar al invasor y la inflamación para atraer y activar el sistema inmunitario. El virus se aprovecha de los estornudos y la tos para infectar a la siguiente persona antes de ser eliminado por el sistema inmunitario del nuestro cuerpo, tras un resfriado común el enfermo desarrolla inmunidad al virus particular que le ha afectado. Debido al gran número de virus del resfriado distintos que hay, la inmunidad es limitada y una persona puede infectarse fácilmente por otro virus del resfriado y comenzar un nuevo EN EL CASO DE LOS NIÑOS, LOS MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS COMPUESTOS OFRECEN LA VENTAJA añadida de la seguridad Homeopatía proceso; pero si esta persona tiene reforzado su sistema inmunitario puede evitarse esa reinfección. La prevención es muy importante, teniendo en cuenta la multiplicidad de los agentes infecciosos implicados en los procesos catarrales y gripales. Será de gran ayuda favorecer la respuesta inmunitaria del paciente, de tal modo que se pueda abarcar el amplio espectro de virus patógenos. TRAS UN RESFRIADO COMÚN EL ENFERMO desarrolla inmunidad al virus particular que le ha afectado Para prevenir los resfriados se recomienda mantener el sistema inmunitario en condiciones óptimas, durmiendo para estar descansado, reduciendo el estrés, llevando una alimentación adecuada y tomando sustancias homeopáticas compuestas para aumentar la respuesta inmunitaria. Las investigaciones científicas no han podido evidenciar que la exposición al frío incremente la susceptibilidad a la infección. Si no que la variación por la estación viene dada por un cambio de comportamiento o, por ejemplo, el hecho de pasar más tiempo en espacios cerrados en contacto cercano con los demás. • Dra. Ángela Carrasco, inmunóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y vicepresidenta de la Asociación para el Estudio de la Medicina Biorreguladora (Asembior).