Download Boletín Técnico | Noviembre 2015 Beneficios y perjuicios del mundo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Boletín Técnico | Noviembre 2015 Beneficios y perjuicios del mundo cibernético El mundo cibernético ofrece muchos beneficios al tener tanta información de una enorme cantidad de temas al alcance de tus manos con tan solo unos cuantos clics, puedes encontrar desde recetas de cocina, información sobre eventos de algún lugar que quieras visitar así como mantenerte en contacto con familiares y amigos los cuales pueda o no vivir cerca de ti, todo esto desde la comodidad de tu casa. Lamentablemente, al igual que todo lo mencionado, están también los perjuicios del mundo cibernético, específicamente nos enfocaremos en esta ocasión en la recepción y envío de correos electrónicos, los cuales pueden traerte un mundo de problemas si no somos lo suficientemente cautelosos. CryptoWall y CryptoLocker Hoy en día se ha incrementando por mucho la recepción de correos electrónicos falsos con asuntos de diferente índole, que van desde avisos sobre tu cuenta bancaria, fotos chuscas de alguno de tus contactos, alguna noticia de una celebridad así como falsos antivirus, entre otros. Muchos de estos correos podrían suponer un riesgo para nuestro equipo, ya que puede contener algún tipo de software malicioso que puede ser descargado a través de archivos adjuntos en el correo recibido (pdf, doc, ppt, xls, exe, zip, etc.) o en ocasiones el correo nos puede redirigir a un sitio web especialmente manipulado pero que su objetivo es el mismo, tratar de infectar o dañar nuestro equipo. Como ejemplo de lo anterior podemos mencionar a ciertos tipos de virus que últimamente han causado grandes estragos en empresas y usuarios, CryptoWall, CryptoLocker y sus variaciones, son programas de tipo ransomware (virus que dan al ciberdelincuente la capacidad de bloquear tus archivos o tu PC) los cuales una vez que logran infectar a tu máquina encriptan (cifrar la información de tal forma que el resultado sea ilegible) tus archivos y una vez encriptados no podrás hacer uso de ellos a menos que se conozcan los Boletín Técnico | Noviembre 2015 datos para su interpretación. Para recuperar tus archivos es necesario pagar la cantidad que se te indique en un tiempo determinado ya que de lo contrario tus archivos se perderán para siempre. Desde la aparición de estos virus, han sido de las variantes de ransomware más extendidas por todo el mundo por lo que ha sido difícil poder anularlo, uno de sus principales vías de infección fue el envío masivo de correos electrónicos con archivos maliciosos adjuntos o ligas que conducían al usuario a la descarga del malware. ¿Cómo puedo reducir el riesgo de que mi equipo y mi información sean dañados? Sentido común y prudencia son las mejores herramientas en el uso de Internet. Recuerda siempre verificar quien esta mandando el correo y revisar el asunto del mismo, si no conoces al contacto que te esta enviando el correo, ¡no lo abras! Si no has solicitado nada de la dirección que te esta llegando el correo , ¡no lo abras! Cuando te llegue un mensaje y no logres recordar o reducirlo a una conversación previa con la persona o empresa señalada en el correo, ¡no lo abras! Si por accidente abriste un correo y no reconoces la conversación y ves que trae un archivo adjunto, ¡no lo abras! Si ves que el correo incluye enlaces, analízalos antes de hacer clic sobre ellos. Recuerda que nunca debes de contestar ningún correo desconocido ya que al hacerlo puedes infectar tu máquina y en ocasiones el mismo software malicioso roba información de tus contactos y pronto ellos recibirán un correo similar al tuyo, lo mejor que puedes hacer en caso de recibir un correo que no conozcas es borrarlo inmediatamente. Por último hay que enfatizar la importancia de tener siempre un respaldo reciente de tu información, en ocasiones cuando un virus ataca a tu equipo y provoca perdida de tus archivos, sin mucha dificultad se puede regresar a tu equipo operando de la manera normal en la que estaba antes de que fuera infectado, siempre y cuando hayas procurado tener un respaldo reciente de tus datos. Es importante que analices la información que manejas y ver que método de respaldo es el que más te conviene, en nuestro boletín del mes de octubre hablamos de este tema en particular, te invitamos a leerlo en nuestra sección de boletines. Una vez que hayas decidido como respaldar tu información recuerda hacerlo constantemente, en ocasiones conviene más contratar los servicios de un experto que te ayuda a mantener tu archivos seguros y actualizados. Puedes hacernos llegar tus comentarios al siguiente correo: boletin.tecnico@aaareynosa.org.mx