Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MARTES, 14 DE ENERO DE TRIBUNA 2014 Ultima Hora 43 Contacto: s.serrabusquets@uib.es Campus obert CUESTIONES DE ACTUALIDAD DESDE LA ÓPTICA DE EXPERTOS UNIVERSITARIOS Coordinan: Sebastià Serra i Busquets, Antoni Vives Reus i Rafel Puigserver Pou (CEDOC-UIB) Entender el universo Literatura portuguesa Infecciones respiratorias Tema El bosón de Higgs era el eslabón perdido para comprender el funcionamiento de la masa y, a partir de ella, entender cómo surgió el universo. Ahora se abren nuevas vías de investigación. Tema Mañana miércoles a las 19 horas en sa Riera podremos escuchar a uno de los autores más interesantes del panorama literario portugués y comprender mejor la cultura del país vecino. Tema Antes de irse de viaje, es bueno tener en cuenta las recomendaciones que se hacen desde las autoridades sanitarias para prevenir determinados contagios, como los Coronavirus. Escribe Escribe Escribe Juan Calderón Bustillo, Grupo de Relatividad y Gravitación de la UIB Lourdes Pereira, Profesora de portugués (Departament de Llengües Estrangeres, UIB) Jordi Reina Prieto Profesor de Virología del Hospital Universitari Son Espases Física después del bosón de Higgs La venjança d’un nou Coronavirus E l hallazgo del bosón de Higgs en el LHC en julio de 2013 completó uno de los mayores puzzles la física teórica: el Modelo Estándar. Esta teoría describe con gran precisión las partículas y fuerzas conocidas a excepción de la gravedad, descrita por la Relatividad General de Einstein. Unir estas dos teorías en un modelo unificado ha sido siempre el santo grial de la física teórica. Una de las grandes candidatas para este fin es la Jornadas de Cultura Portuguesa P Teoría de Cuerdas. Según ella, los constituyentes fundamentales del Universo serían diminutos filamentos cuyas vibraciones darían lugar a las distintas partículas fundamentales, tal y como sucede con las notas de un violín. Su consistencia requiere, entre otras cosas, de la existencia de 11 dimensiones y de la llamada supersimetría. Detectar evidencias de su existencia será uno de los próximos objetivos del LHC, cuando funcione de nuevo en 2015. De hacerlo, se daría un gran empujón a la Teoría de Cuerdas y a los maravillosos efectos que ésta predice. alma acoge las V Jornadas de Cultura Portuguesa, organizadas por la UIB y con el apoyo del Instituto Camões. Después de la intervención del escritor y guionista Possidónio Cachapa, quien nos aportó una cautivante perspectiva sobre su obra y la realidad cultural de Portugal, además de regalarnos con la proyección de su cortometraje «Nylon da Minha Aldeia», recibiremos a João de Melo, autor de una vasta obra que es hoy fundamental para entender el perfil de la cultura portuguesa, no solo en un contexto nacional, con la guerra colonial y la época de la dictadura salazarista como escenario, sino también dentro de una configuración identitaria más amplia y compleja como es la europeísta y la peninsular, y acerca de la cual Portugal debe reflexionar. De toda su obra destacamos la novela «Gente feliz con lágrimas», de la que celebramos este año los 25 de su publicación. El próximo miércoles, a las 19.00 h, en el edificio de sa Riera (UIB), volveremos a ser seducidos por la palabra y el humanismo de João de Melo, cuyas obras podemos leer en portugués o traducidas, entre otras muchas lenguas, al castellano. E l 2012 es va detectar per primera vegada en els humans un nou virus que causava infecció respiratòria greu (mortalitat del 40 %). Aquest virus va ser caracteritzat i designat com Coronavirus-MERS. Des de llavors s’han descrit uns 150 casos, gairebé tots ells procedents dels països del golf pèrsic (Aràbia saudí, Qatar). Els casos detectats a Europa corresponen a persones que havien viatjat a aquests països (dos casos a Espanya). Els estudis epidemiològics han demostrat que el reservori natural d’aquest nou virus són les ratapinyades de la zona endèmica i que el possible hoste intermediari, amb el qual contactaria l’ésser humà, podrien ser els dromedaris i camells. Les infeccions es presenten com a casos esporàdics, intrafamiliars o en brots que afecten al personal sanitari. La seva capacitat per transmetre’s de persona a persona és escassa i requereix un contacte íntim i continu. Quan encara estem celebrant el desè aniversari de la eliminació del SARS-CoV, un altre virus similar amenaça de nou a l’ésser humà, la qual cosa ens dona una lliçó d’humilitat en la lluita enfront d’aquests microorganismes.