Download Desarrollo de vacuna contra dengue
Document related concepts
Transcript
Actualización sobre vacuna del dengue Dra. Fabiana Michel Inmunización Integral de la Familia Contenido • Carga del dengue • Desafíos en el desarrollo de una vacuna contra el dengue • Estado del desarrollo preclínico y clínico • Consideraciones finales Riesgo global de dengue Sostenibilidad de la transmisión del dengue Alta sostenibilidad Baja sostenibilidad No sostenible o no endémico Más de 2.500 millones de personas (>40% de la población mundial) viven a riesgo de dengue Simmons et al. 2012, NEJM 366:1423‒32 Número de casos (millones) Número promedio de casos anuales de dengue notificados a la OMS en 1955–2007 y número de casos notificados de dengue en 2008–2010 2.5 2.2 2.0 1.5 1.5 1.3 0.9 1.0 0.5 0.5 0.0 0.3 0.0 0.0 0.1 Años WHO 2012, Global strategy for dengue prevention and control 2012–2020 Infecciones estimadas de virus del dengue por continente, 2010 (En millones, con intervalo de confianza) Infecciones aparentes Infecciones inaparentes Asia 66,8 (47,0–94,4) 204,4 (151,8–273,0) África 15,7 (10,5–22,5) 48,4 (34,3–65,2) Américas 13,3 (9,5–18,5) 40,5 (30,5–53,3) Oceanía 0,18 (0,11–0,28) 0,55 (0,35–0,82) 96,0 (67,1–135,6) 293,9 (217,0–392,3) Global Bhatt et al. 2013, Nature 496:504‒7 Cartograma del número anual de infecciones en todas edades en proporción del área geográfica Bhatt et al. 2013, Nature 496:504‒7 Estrategia integrada para la prevención y el control del dengue (EGI-dengue) Desarrollo de vacunas contra el dengue: Un largo camino… 24 años Hace más de 80 años Desafíos particulares en desarrollo de vacunas contra dengue • Falta de modelo animal y por ende explicación parcial de patogénesis • Riesgo de ADE (amplificación dependiente de anticuerpos) implica necesidad de garantizar protección simultánea y de largo plazo contra los cuatro serotipos de virus de dengue • Aunque anticuerpos neutralizantes se relacionan con protección, correlación entre los dos (es decir, entre inmunogenicidad y eficacia) es desconocida Requisitos para vacunas contra dengue • Lograr una respuesta inmunitaria balanceada para los cuatro virus Vacuna debe ser tetravalente • Seguras. • Respuesta balanceada de inmunogenicidad - (para los 4 serotipos) y de reactogenicidad • Producir inmunidad de larga duración. • Ser de fácil aplicación, transporte y alma-cenamiento • Accesibles. • No producir interferencia inmunológica con otras vacunas en edades pediátricas. Requisitos para vacunas contra dengue • En el caso de vacunas atenuadas, conservar su estabilidad genética en todas sus etapas de producción. • Capaces de producir una viremia aceptable de replicación, útil para una adecuada respuesta inmunológica, pero limitada en su capacidad de replicación en el mosquito, para evitar la transmisión del virus vacunal por los mosquitos. Wilder-Smith et al. 2010, Curr Infect Dis Rep 12:157‒164 Vacunas contra el dengue en desarrollo preclínico Schmitz et al. 2011, Vaccine 29:7276–84 Vacunas contra el dengue en desarrollo clínico, octubre de 2013 Fabricante Principio Antígenos viral Fase de ensayo clínico # dosis (esquema en meses) Sanofi Pasteur prM/E IIb, III (varios ensayos) 3 (0,6,12) Virus entero II en curso IIb/III en preparación 2 (0,3) Virus entero II 1 (N/A) GSK/ Fiocruz Vivo atenuado (quimeras YF17D/DENV) Vivo atenuado (quimeras DENV2-PDK53 DENV) Vivo atenuado (mutagénesis dirigida de quimeras DENV) Subunidades recombinantes 80% de E I (dos ensayos) 2 (0,1) Merck ADN prM/E I 3 (0,1,2) Takeda (Inviragen) US NIH/ Butantan * En base a información presentada por los fabricantes a diferentes eventos. Diferentes fases de ensayos clínicos para evaluar vacunas en desarrollo Fase Meta principal Tamaño muestra Diseño de ensayo, comentarios I Seguridad 15–50 adultos sanos Con o sin control; en población sin exposición II Inmunogenicidad 30–100 en población y edad objeto Con o sin control; en población objeto IIb Eficacia (con amplio rango de confianza estadística) Varias centenas, hasta 4.000 Ensayo aleatorizado, doble enmascarado, controlado con placebo o vacuna de control; en población objeto; proof of concept III Eficacia estadística Varios miles, hasta 10.000 y más REGISTRO DE VACUNA Normalmente considerado critico para registro IIIb Eficacia estadística con vacuna de producción >10.000 Introducción escalonada en un área o país; “proyecto demostrativo” IV Efectividad y seguridad para eventos raros Variable Ensayo controlado (aleatorizado o no) o estudio observacional, toda una región o país; puede medir inmunidad de rebaño Adaptado de: Letson et al. 2010, Human Vaccines 6:802–809 Lancet 2012, 380:1559–67 • Ensayo de fase llb, enmascarado por observador, aleatorizado, controlado con placebo o vacuna antirrábica • Escolares sanos de 4–11 años de edad de un distrito a 100km a oeste de Bangkok, Tailandia • 4.002 participantes (2.669 asignados a CYD-TDV, 1.333 a control) — 3.673 incluidos en análisis (2.452, 1.221) • Se investigaron todas enfermedades febriles agudas • Viremia por dengue confirmada si RT-PCR especifico por serotipo y ELISA de proteína no-estructural 1 Eficacia de CYD-TDV contra dengue confirmado por virología a 28 días después de tercera dosis* Vacuna CYD Control Serotipo Casos / Añospersona a riesgo Casos / Añospersona a riesgo Eficacia (IC95%) 1 9 / 2.536 10 / 1.251 55,6% (-21,6–84,0%) 2 31 / 2.510 17 / 1.250 9,2% (-75,0–51,3%) 3 1 / 2.541 2 / 1.257 75,3% (-375,0–99,6) 4 0 / 2.542 4 / 1.263 100,0% (24,8–100,0%) Total 45 / 2.522 32 / 1.251 30,2 (-13,4–56,6%) * Análisis por protocolo. Sabchareon et al. 2012, Lancet 380:1559–67 CYD-TDV: Ensayos de fase III Ensayos de fase III que evalúan eficacia THAILAND CYD14 2–14a N= 1.170 CYD14: Asia, niños y adolescentes de 2–14 años CYD15: América Latina, adolescentes de 9–16 años PHILIPINES CYD14 2–14a N= 3.501 PUERTO RICO VIETNAM CYD14 2–14a N=2.336 CYD15 9–16a N=1.316 MEXICO CYD15 9–16a N=3.364 HONDURAS MALAYSIA CYD14 2–14a N=1.401 CYD15 9–16a N=2.800 PERU CYD29 12–13m N=320 COLOMBIA CYD15 9–16a N=9.745 CYD29 12–13m N=472 Adaptado de http://clinicaltrials.gov CYD32 2–11a N=250 BRAZIL CYD15 9–16a N=3.550 INDONESIA CYD14 2–14a N=1.870 AUSTRALIA CYD17 18–60a N=715 México 1. Conformar grupo de trabajo regional Puerto Rico El Salvador 2. Armonizar definiciones de vigilancia Panamá Colombia Perú Brasil Argentina 3. Proponer modelo de vigilancia 4. Fortalecer red de laboratorios Dengue grave por sexo y edad—Brasil, 2012 Mujeres Tasa por 100.000 400 300 200 173167 194 174 ≤4 5–9 Hombres 377 369 328 273 199 164 100 0 10–19 20–59 Grupo de edad (años) Fuente: Informe del Ministerio de Salud de Brasil ≥60 Conclusiones • Hay una carga creciente del dengue y por ende muchas expectativas para una vacuna • Hay varias vacunas en desarrollo clínico • Disociación entre inmunogenicidad y eficacia en ensayo de fase IIb de vacuna CYD-TDV en Tailandia; necesidad de esperar resultados de fase III • Eficacia, disponibilidad y costo son datos críticos para definir estrategias de vacunación • Necesitamos datos de vigilancia más estandarizados y confiables en particular para gravedad y edad