Download Introducción y velocidad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD ¿Qué es el calentamiento? “Se trata de un conjunto de ejercicios, ordenados y graduados, de todos los músculos y las articulaciones, cuyo objetivo es preparar el cuerpo para que pueda rendir adecuadamente en el deporte, reduciendo el riesgo de lesiones” ¿Qué efectos causa el calentamiento? En el sistema cardiovascular: • aumentar la frecuencia cardiaca • aumenta la cantidad de sangre en circulación En el aparato respiratorio: aumenta la frecuencia respiratoria En el aparato locomotor: • aumenta la temperatura muscular • aumenta la flexibilidad y la elasticidad del músculo • disminuye el riesgo de lesión ¿Cómo debemos calentar? • Siguiendo un orden • Gradualmente (aumentando la intensidad) • se adapta a: o Las características del deportista o La actividad que se va a hacer después • debe ser completo ¿Qué es la salud? Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) “es un estado de completo bienestar físico, mental y el bienestar social y no solamente la ausencia de enfermedad” Los factores sobre los que depende la salud: Sueño – Estrés – Seguridad y prevención – abuso de sustancias: drogas, alcohol, tabaco – Nivel de actividad física- Nutrición – Genética – Control médico – Postura – Peso ¿Qué es la Condición Física “? “Es un estado de bienestar con bajo riesgo de problemas prematuros de salud y energía para participar en una variedad de actividades físicas” Si disfrutas de un buen estado físico: • sentirás menos fatiga • tus músculos serán más resistentes, flexibles y fuertes • tendrás menos lesiones, enfermedades y te relajarás y liberarás estrés más fácilmente. Los factores sobre los que depende la condición física: GENÉTICA – EDAD – GÉNERO – ENTRENAMIENTO – HÁBITOS DE SALUD Educación Física – IES Pontepedriña 2013-2014 Velocidad “La velocidad es la capacidad física básica que nos permite realizar uno o más movimientos en el menor tiempo posible.” La energía necesaria para la velocidad es suministrada por la vía anaeróbica aláctica. Se pueden establecer tres tipos de velocidad: 1. Velocidad de reacción: Es la capacidad de responder a un estímulo lo más rápido posible Puede ser: • Simple: estímulo y respuesta son conocidos, un ejemplo: mover se tan rápido como sea posible después de que el árbitro haga sonar el silbato en un sprint de 100 metros. • Discriminatoria: el estímulo y / o respuesta son desconocidos, por lo que tiene que decidir. Ejemplo: reaccionar a un remate de voleibol rápidamente (no conocemos la dirección del balón hasta que no sale de la mano, y tampoco conocemos la respuesta que debemos dar hasta no saber adónde va el balón) 2. La velocidad acíclica, de movimiento, gestual (de un movimiento aislado): por ejemplo, una patada de karate o un servicio de tenis tiene que ser muy rápido. 3. Velocidad de desplazamiento (velocidad cíclica): cualquier sprint corriendo o nadando. Factores de los que depende la velocidad: • Sistema nervioso: la velocidad y la frecuencia de transmisión del impulso nervioso • Sistema muscular: o porcentaje de fibras musculares rápidas o fuerza muscular • biomecánicamente: ejecución técnica • La edad y el género Beneficios del entrenamiento de la velocidad: -La velocidad es fundamental en muchos deportes. -Está relacionada con la coordinación y la agilidad. Si reaccionas y te mueves rápido, tienes ventaja en todos los deportes. - Hipertrofia muscular Educación Física – IES Pontepedriña 2013-2014