Download Naturopatía - Escuela Begoña Ferrero
Transcript
Naturopatía Plan de 3 años Este curso está dirigido al público en general, o personas interesadas en tener conocimientos que puedan ayudarle a comprender y mejorar su propia calidad de vida y la de los demás, siendo de especial interés para Profesionales de la Salud. Naturopatía: Iridología. Vecindario: Empieza el 4 SEP en horario de 20:00 a 22:00 (Lun / Mié) Naturopatía: Productos de Herbolario. Las Palmas: Empieza el 5 SEP en horario de 20:00 a 22:00 (Mar / Jue) Programa basado en la Ley 31/2007 de 30 de enero, de la Generalitat de Catalunya, por el que se regulan las condiciones para el ejercicio de determinadas Terapias Naturales. Página 1 de 17 Información del curso DURACIÓN Y COSTES Total: 626:00 horas El título de Naturopatía consta de 8 cursos, a lo largo de 3 años, 11 meses por año. También se le conoce como Naturoterapia. El plan consta de 514 horas presenciales y 112 horas de prácticas complementarias. Las prácticas complementarias se exigen durante cada curso, como refuerzo y perfeccionamiento de lo aprendido en las clases presenciales. El alumno/a las ha de desarrollar de varias formas: en su propia casa, en la Escuela, haciendo uso de las aulas en el horario destinado a tal fin, o en los diferentes eventos deportivos, ferias y congresos en los que participamos. Naturopatía: La Naturaleza es la que cura Precio total: 680 € p.p.p.610 € Horas Matrícula Mensualidad Duración 100:00 55 € 125 € 5 meses * El curso consta de 80 horas presenciales y 20 horas de prácticas complementarias. Naturopatía: Educación nutricional Precio total: 820 € p.p.p.740 € Horas Matrícula Mensualidad Duración 114:00 70 € 125 € 6 meses * El curso consta de 90 horas presenciales y 24 horas de prácticas complementarias. Naturopatía: Anatomía y Conceptos básicos sanitarios Precio total: 685 € p.p.p.620 € Horas Matrícula Mensualidad Duración 100:00 60 € 125 € 5 meses * El curso consta de 80 horas presenciales y 20 horas de prácticas complementarias. Naturopatía: Iridología Precio total: 820 € p.p.p.740 € Horas Matrícula Mensualidad Duración 114:00 70 € 125 € 6 meses * El curso consta de 90 horas presenciales y 24 horas de prácticas complementarias. Página 2 de 17 Naturopatía: Fitoterapia Precio total: 680 € p.p.p.615 € Horas Matrícula Mensualidad Duración 84:00 55 € 125 € 5 meses Naturopatía: Productos de Herbolario Precio total: 820 € p.p.p.740 € Horas Matrícula Mensualidad Duración 114:00 70 € 125 € 6 meses * El curso consta de 90 horas presenciales y 24 horas de prácticas complementarias. p.p.p.: Es precio por pronto pago. O pago único. Si haces un único pago al principio del curso, tendrás un descuento significativo. RECURSOS MATERIALES POR ALUMNO Todo el material que se suministra está incluido en el precio de la matrícula. • Apuntes o material de apoyo que complementan el curso Naturopatía: La Naturaleza es la que cura Manual del curso Naturopatía: Iridología Opcionalmente, se puede adquirir en el centro el material del Instituto Internacional de Iridología, y los diplomas acreditativos: • • • • • Juego de 5 láminas grandes Lupa Linterna Diploma nivel I Diploma nivel II MATERIAL ADICIONAL QUE HA DE TRAER EL ALUMNO • Para la matrícula: Es necesario presentar el DNI. DIPLOMAS Una vez superados todos los cursos y habiendo obtenido la calificación de APTO, teniendo en cuenta que se ha de estar al corriente en el pago de las mensualidades se entregará el diploma de la Escuela Begoña Ferrero Adicionalmente se entregarán los siguientes diplomas: • Naturopatía: Iridología: Diplomas del Instituto Internacional de Iridología Nivel I y II Página 3 de 17 Este curso ha obtenido el Reconocimiento de Oficialidad por parte de la ESSSCAN (Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales del Gobierno de Canarias) año tras año, y se han entregado, además de los diplomas de la Escuela Begoña Ferrero, los diplomas de este ente. Los baremos para otorgar un Reconocimiento de Oficialidad (o R.O.) por parte de la ESSSCAN se encuentran detallados en su página oficial: http://essscan2.blogspot.com.es/p/cursos-en-proceso-de-reconocimiento.html. Sólo nos es posible asegurar que un curso obtendrá un año más el R.O una vez nos han informado mediante escrito oficial. Los diplomas serán finalmente emitidos teniendo en consideración que el curso no ha sufrido incidencias que puedan hacer denegar por parte de la ESSSCAN la obtención de los mismos, y sólo para aquellos alumnos que hayan superado el curso. IMPARTE Sergio Antonio Chacón Molina • Médico especializado en Cardiología y Medicina Natural, con formación en Iridología y Nutrición en Estados Unidos. Colegiado nº 352863475 del Colegio de Médicos de Las Palmas de Gran Canaria. • Profesor del programa de Naturopatía • Asesor médico de la Escuela Begoña Ferrero LA ESCUELA Muchos de nuestros cursos son reconocidos cada año por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales del Gobierno de Canarias (ESSSCAN). El reconocimiento de oficialidad de la ESSSCAN no supondrá en ningún caso la expedición y homologación de títulos académicos y profesionales cuya competencia esté atribuida a la Administración General del Estado. (Art. 1.1. Orden de 16 de Enero de 1997) Este reconocimiento de oficialidad no presume su valoración dentro de los concursos o concursos-oposiciones que puedan convocar las Administraciones Públicas, salvo que así se prevea en las correspondientes bases de la convocatoria. (Art. 1 .1. Orden de 16 de Enero de 1997) Preguntas más frecuentes Página 4 de 17 Programa del curso Naturopatía: La Naturaleza es la que cura Toxificación y destoxificación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. El Proceso de Toxificación Síntomas de Toxificación Beneficios de la Detoxificación Detoxificación con Ayuno y Dietas Detoxificación con Terapia del Colon Detoxificación con Terapia de Quelación Detoxificación con Hipertermia Ayunoterapia 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Historia del Ayuno Fisiología del Ayuno El Metabolismo durante el Ayuno Adaptación al Ayuno ¿Cómo Desintoxica el Ayuno? Efectos Biológicos del Ayuno ¿Cómo empezar el Ayuno? La entrada al Ayuno Síntomas de Desintoxicación Tipos de Ayuno Recomendaciones y Realimentación La Terapia del Colon 1. 2. 3. 4. 5. 6. Historia de la Terapia del Colon Toxinas: definición y fisiología Toxinas: síntomas clínicos Los Órganos de Detoxificación ¿Qué es la Hidroterapia del Colon? Beneficios de la terapia del Colon La Terapia de Quelación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. ¿Qué es la Terapia por Quelación? Historia de la Quelación ¿Cómo se administra la Terapia por Quelación? Beneficios de la Terapia de Quelación Efectos de la Quelación La Quelación y el Cáncer La Quelación Oral Contraindicaciones de la Quelación Página 5 de 17 Hidroterapia 1. 2. 3. 4. 5. 6. Historia El agua como estímulo físico Factor mecánico, hidroquinético y térmico Efectos fisiológicos del agua en los diferentes sistemas Las formas de aplicación de la hidroterapia Aguas mineralomedicinales y termalismo Hipertermia 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. ¿Qué es la Hipertermia? La Fiebre ¿Cómo Funciona la Hipertermia? Métodos de Hipertermia Enfermedades Virales Hipertermia y VIH Hipertermia y Cáncer La Hipertermia en el Hogar Riesgos y Precauciones Helioterapia y Eoloterapia 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Acción física de la iluminación solar Acción Biológica general Efectos generales y locales Técnicas de Helioterapia Indicaciones Efectos secundarios Contraindicaciones Eoloterapia Climatoterapia y Talasoterapia 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Elementos y Factores Climáticos Clasificación de los climas Acción del clima sobre el organismo Indicaciones y contraindicaciones Talasoterapia Acción sobre el organismo Indicaciones y contraindicaciones El plasma de Quinton Sostenibilidad, clima y salud. Oxigenoterapia 1. 2. 3. 4. Cómo funciona la oxigenoterapia La oxigenoterapia Hiperbárica La Terapia de Oxidación La Ozonoterapia Página 6 de 17 Terapias con Técnicas Manuales 1. 2. 3. 4. 5. 6. El Masaje Terapéutico La Reflexología podal La Osteopatía La Quiropraxia La Terapia Craneosacral La Kinesiología Terapias Psico-Emocionales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. La Programación Neurolingüística La Sofrología e Hipnoterapia La Cronobiología La Terapia Antroposofía La relación mente/cuerpo El efecto de la conciencia sobre el cuerpo Los Principios de la terapia mente/cuerpo Cómo ocurre la curación bajo la perspectiva mente/cuerpo Qué es la Representación Guiada de Imágenes El Poder curativo de la Visualización La visualización en Medicina Psiconeuroinmunología Terapias del Movimiento 1. 2. 3. 4. 5. 6. El ejercicio físico: beneficios La respiración Fases de la respiración La buena respiración Educación respiratoria Yoga, Taichi, Bailoterapia. Método Pilates Otras Terapias 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. La Terapia del Sonido y la Musicoterapia Cromoterapia y Gemoterapia Ludo terapia y Riso terapia Urinoterapia Sales de Schussler La Homeopatía La Aromaterapia Las Flores de Bach Fototerapia y Magnetoterapia Sanación Energética, Reiki y Terapia de Polaridad Biorretroalimentacion y Electro acupuntura Página 7 de 17 Naturopatía: Educación nutricional Unidad I: Fundamentos químicos de los seres vivos 1. 2. 3. 4. La química de la vida Conceptos de Alimentación y Nutrición Leyes de la Nutrición Metabolismo Energético de los nutrientes Unidad II: El Agua como fuente de nutrición 1. 2. 3. 4. Fuentes, ingestión y biodisponibilidad Distribución en el organismo Balance hídrico Agua y deporte Unidad III: Los Macronutrientes 1. Los Carbohidratos 2. Las Proteínas 3. Las grasas Unidad IV: Los Micronutrientes 1. 2. 3. 4. Las Vitaminas Los Minerales Las Enzimas Los Fitoquímicos Unidad V: La Digestión de los Alimentos 1. 2. 3. 4. Los jugos de la digestión Las fases de la digestión El proceso de absorción La distribución de los nutrientes Unidad VI: Nutrición en diversas culturas 1. 2. 3. 4. Dieta Sana y Equilibrada Enfoque Vegetariano de la Nutrición Enfoque Macrobiótico de la Nutrición Enfoque Occidental de la Nutrición Unidad VII: Los alimentos para el ser humano Página 8 de 17 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Las frutas y los frutos secos Hortalizas, cereales y legumbres Algas y hongos Miel, azúcar y edulcorantes Leche y productos lácteos Huevos, aceites y margarinas Bebidas: agua, refrescos, estimulantes, alcohólicas y nutritivas Condimentos y especias Carnes, pescados y mariscos Unidad VIII: Alimentos Biológicos 1. Agricultura ecológica, calidad de los alimentos y salud 2. Qué necesitamos para producir alimentos ecológicos Unidad IX: Ciclo de vida y nutrición 1. 2. 3. 4. Nutrición en la infancia y adolescencia Nutrición del deportista Nutrición en el embarazo y la lactancia Nutrición en la edad avanzada Unidad X: El Ayuno y la Desintoxicación 1. 2. 3. 4. Fisiología del ayuno y la desintoxicación Tipos de ayuno y aplicaciones clínicas Tipos de desintoxicación y aplicaciones clínicas Contraindicaciones del ayuno y la desintoxicación Unidad XI: Los suplementos nutricionales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Qué, Cómo y Por qué de la suplementación nutricional Suplementos dietéticos, vitaminas y minerales Aceites, Antioxidantes y Fitoquímicos como suplementos Fibra dietética, Salvado y Germen de trigo Polen, propóleos, melaza y jalea real Lecitina y levadura de cerveza Microorganismos como suplementos Estimulantes como suplementos: guaraná y chocolate Inconvenientes de los suplementos nutritivos Unidad XII: La Terapia Nutricional 1. Nutrición en la enfermedad cardiovascular 2. Nutrición en la enfermedad del Sistema Nervioso 3. Nutrición en la enfermedad del sistema digestivo • Gastrointestinal • Hepático 4. Nutrición en la enfermedad del sistema locomotor 5. Nutrición en la enfermedad de tegumentos y los sentidos Página 9 de 17 • Alergias • Inmune • Ocular 6. Nutrición en la enfermedad del sistema uro-genital 7. Nutrición en la enfermedad respiratoria 8. Nutrición en las enfermedades del metabolismo • • • • Obesidad Tiroides Hipoglicemia Diabetes 9. Nutrición en las infecciones 10. Nutrición y Cáncer Naturopatía: Anatomía y Conceptos básicos sanitarios I: Terminología Médica • • • • • Conceptos Básicos La Palabra y sus partes Prefijos y Sufijos El Cuerpo Humano en General Términos Usuales por Aparatos y Sistemas II: Biología y Bioquímica • • • • • • • Niveles de Organización de la Materia Viva Principios Inmediatos: glúcidos, lípidos y proteínas Enzimas, vitaminas y ácidos nucleicos. Citología: célula eucariota, procariota y virus Fisiología y Reproducción Celular Bases genéticas de la célula Bases de la Histología III. Anatomía, Histología y Fisiología • • • • • • • • • • • • • Definición y Fundamentos de Anatomía Definición y Fundamentos de Fisiología Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiocirculatorio Anatomía y Fisiología del Sistema Linfático Anatomía y Fisiología del Sistema Inmunológico Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Anatomía y Fisiología del Sistema Urinario Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Anatomía y Fisiología del Sistema Endocrino Anatomía y Fisiología del Sistema Reproductor Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio Anatomía y Fisiología del Sistema Esquelético Anatomía y Fisiología del Sistema Muscular IV: Exploraciones Complementarias y Analíticas • • • • Radiología Convencional Tomografía Computarizada Medicina Nuclear Ultrasonido Página 10 de 17 • Resonancia Magnética Nuclear • Procedimientos Intervencionistas • Pruebas Analíticas más comunes V: Farmacología Convencional • • • • • • Farmacocinética y Farmacodinamia Los Diferentes Grupos de Fármacos El Uso del Vademécum Farmacéutico Efectos Secundarios de los Medicamentos Interacciones Medicamentosas Interacción Fármaco – Terapia Natural VI. Habilidades Comunicativas • • • • • • La comunicación Humana Concepto de comunicación Factores y Niveles de comunicación Modelos de comunicación Habilidades comunicativas: verbal y gestual Asertividad, Empatía, Escucha activa y Negociación VII. Semiología y Patología • La Historia Clínica • El Examen Físico • Semiología y Patología por Sistemas: ◦ ◦ ◦ ◦ Semiología Nerviosa y Endocrina Semiología Respiratoria, Cardiocirculatoria, Linfática e Inmunológica Semiología Urinaria, Digestiva, Ginecológica Semiología Dermatológica, Hematológica y ORL VIII. Educación para la Salud • • • • Introducción en educación para la salud Metodología en educación para la salud Instrumentos en educación para la salud Habilidades y Técnicas Didácticas IX. Atención y Gestión Sanitaria • • • • Definiciones, Modelos y Conceptos de Salud Los Niveles Asistenciales Sanitarios La Gestión Clínica Atención del Paciente en el entorno familia X. Situaciones de Asistencia Urgente • El sistema de emergencias médicas • Asistencia sanitaria inmediata • Semiología de Patologías Agudas: ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Enfermedades Respiratorias Agudas Enfermedades Cardiocirculatorias Agudas Enfermedades Neurológicas agudas Enfermedades Digestivas agudas Enfermedades Sensoriales agudas Página 11 de 17 ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Enfermedades Urológicas agudas Enfermedades Ginecológicas agudas Enfermedades Dermatológicas agudas Enfermedades Infecciosas agudas Enfermedades musculo esqueléticas agudas Naturopatía: Iridología Unidad I: Iridología. Concepto e historia 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. La Iridología en la Antigüedad La iridología Moderna Principales Escuelas de Iridología Escuela de Iridología Alemana Escuela de Iridoloíia Francesa Principales Representantes de la Escuela de Iridología Española Escuela de Iridología Australiana Escuela de Iridología Rusa Escuela de Iridología en Estados Unidos Unidad II: Anatomía del globo ocular 1. 2. 3. 4. Embriología del globo ocular Membranas del globo ocular Los Medios Transparentes del globo ocular Los órganos anexos al ojo Unidad III: Anatomía del iris 1. 2. 3. 4. 5. Ubicación anatómica del iris Histología del iris Pigmentación y Coloración del iris Vascularización del iris Inervación del iris Unidad IV: Fundamentos de la iridología 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Definiciones y conceptos básicos Cómo trabaja la Iridología Qué nos indica el examen del iris Qué no puede revelar el iris Los colores en el iris La densidad del iris Bases neurofisiológicas de la iridología Unidad V: Evolución de los signos iridianos 1. Evolución del iris a través de las edades 2. Evolución del iris a través del tiempo Página 12 de 17 3. Estados Agudo y Subagudo de los signos iridianos 4. Estados Crónico y Degenerativo de los signos iridianos Unidad VI: Las Constituciones Iridianas 1. 2. 3. 4. Concepto de Constitución Iridiana Clasificación de las Constituciones Iridianas Clasificación Clásica Antigua Clasificación Contemporánea Unidad VII: Mapa o Gráfica Iridiana 1. 2. 3. 4. Evolución Histórica del Mapa Iridiano Estudio del Mapa Circular del iris Estudio de las Zonas iridianas Estudio del Mapa Sectorial del iris Unidad VIII: Principales signos del iris 1. Signos Generales 2. Signos Estructurales 3. Signos Reflejos Unidad IX: Los pigmentos del iris 1. 2. 3. 4. 5. 6. Manchas Toxinitas y Toxemias Manchas de Uroseína Manchas de Fucsina Manchas de Rufina o Lipocromo Manchas de Porfirina Manchas de Melanina Unidad X: Estudio de la Pupila 1. 2. 3. 4. Los Signos Intrapupilares Descentramientos de la Pupila Deformidades Pupilares Estudio del Borde Pupilar Unidad XI: Estudio de la Esclerótica 1. 2. 3. 4. 5. 6. Definición y descripción de la técnica de la Esclerótica Anatomía de la Esclerótica Exploración de la Esclerótica Los Signos en la Esclerótica El Campo de Observación Utilidad de la Esclerótica vascular Página 13 de 17 Naturopatía: Fitoterapia Unidad I: Historia de las plantas medicinales 1. Historia de las Plantas Medicinales: Etapa Precolombina y Colonial 2. Legislación Española y Fitología. Reseña Histórica Unidad II: Conceptos básicos 1. Definiciones generales: Hierba, Droga, Producto natural, Etnobotánica, etc. 2. Fitología o Herbalismo Occidental 3. Herbalistas, Yerbateros y Herbolarios Unidad III: Anatomía y fisiología vegetal 1. 2. 3. 4. 5. La Célula Vegetal: unidad de vida Diversidad del reino vegetal Anatomía de una planta Nomenclatura y clasificación de las plantas Los principios activos de las plantas Unidad IV: Procesamiento vegetal 1. Recolección y Conservación de las Plantas Medicinales 2. Técnicas y Formas de preparación de las Plantas Medicinales Unidad V: Precauciones y toxicidad 1. 2. 3. 4. Uso seguro de las plantas medicinales Precauciones en el uso de las plantas medicinales La Toxicidad de las Plantas Medicinales De la planta al medicamento Unidad VI: Uso de productos herbarios Unidad VI: Uso de productos herbarios 1. Cómo seleccionar una forma herbaria 2. Cómo decidirse por una marca herbaria 3. Cómo individualizar un régimen herbario Unidad VII: Fitoterapia por sistemas Página 14 de 17 Unidad VII: Fitoterapia por sistemas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Sistema Nervioso Sistema Cardiovascular Sistema Respiratorio Sistema Digestivo Sistema Endocrino Sistema Urogenital Sistema Inmune Sistema Locomotor Unidad VIII: Prácticas 1. Visita al museo de Plantas Medicinales de Tejeda Naturopatía: Productos de Herbolario Unidad I: ¿Por qué nos enfermamos? • • • • • • • • • • Porque estamos estresados Porque estamos intoxicados Porque estamos oxidados Porque estamos acidificados Porque estamos carenciados Porque estamos engrasados Porque estamos azucarados Porque estamos emocionados Porque estamos vacíos espiritualmente Porque estamos desequilibrados Unidad II: Aminoacidoterapia • • • • • • • Conceptos básicos de Aminoacidoterapia Ácido aspártico. GABA. Ácido glutámico. Alanina Aminoácidos ramificados. Glicina. Histidina Arginina. Cisteína. Fenilalanina Lisina. Carnitina. Ornitina Prolina. Metionina. Serina Tirosina. Taurina. Treonina. Triptófano Unidad III: Terapia con aceites integrales • • • • • • • • • Generalidades en la terapia con aceites integrales Aceite de algas, borraja y cártamo Aceite de germen de trigo, girasol e hígado de bacalao Aceite de lino, oliva y onagra Aceite de pescado y prímula de rosa Aceite de sésamo y soja Aceita de hígado de tiburón Ácido caprílico. Ácido linoleico conjugado (CLA) y Coenzima Q10 Fosfatidilcolina y Fosfatidilserina Página 15 de 17 • Octanosanol y Triglicéridos de cadena media (TCM) • Aceites y grasas según patologías Unidad IV: Oligoterapia Catalítica • • • • • • • • • • • • • Introducción e Historia de la Oligoterapia Catalítica ¿Qué son los Oligoelementos? Papel biológico de los Oligoelementos Los Oligoelementos como catalizadores Formas de preparación de los Oligoelementos Propiedades iológicas y fisiológicas de los Gluconatos Control y prescripción de los Oligoelementos La Terapia Catalítica con Oligoelementos Principales indicaciones de los Oligoelementos Azufre. Bismuto. Cobre. Cromo. Flúor. Fósforo. Litio. Magnesio. Manganeso Manganeso-Cobalto. Manganeso-Cobre. Potasio. Selenio. Zinc. Zinc-Cobre Zinc-Níquel-Cobalto. Iodo Intolerancia, Farmacodependencia, Toxicidad y formas de administración Unidad V: Síndromes Reaccionales • • • • • • • • • El Terreno Orgánico Concepto de Diatesis Síndrome Hiperreactivo Síndrome Hiporreactivo Síndrome Distónico Síndrome Anérgico Síndrome Neuroendocriniano Manejo Crónico de los Síndromes Preguntas frecuentes con Oligoterapia Unidad VI: La Enzimoterapia • La Terapia con enzimas vegetales • La Terapia con enzimas panceáticas • Beneficios de la enzimoterapia Unidad VII. Principios de la Terapeutica en Naturopatía • • • • • • Primero no hacer daño La prevención es la mejor cura Tratar la causa más que el efecto Tratar a la persona integralmente El poder curativo de la naturaleza Crear entornos óptimos para la restitución de la salud Unidad VIII: El Método Científico • • • • ¿Qué es eso llamado Ciencia? El Método Científico Elementos de la Investigación Científica Tipos de Investigación Científica Página 16 de 17 • Fuentes de Información para la Investigación Científica • Tipos de trabajos de Investigación • Análisis de un trabajo de Investigación Página 17 de 17