Transcript
EL ERROR PARALELO Y EL ERROR ANGULAR AL APUNTAR UN ARMA Una vez correctamente alineados los elementos de puntería de un arma, alza y punto, con el blanco se producirán, indefectiblemente a causa de la fisiología humana, movimientos más o menos acusados dependiendo del entrenamiento y dotes personales del tirador. La zona sobre el blanco donde se producen estos movimientos (imaginemos la intersección de la línea de mira con el blanco) se denomina “zona de baile” Si el tirador mantiene correctamente alineados los elementos de puntería mientras el arma se desplaza por la zona de baile, el impacto siempre se producirá dentro de esta, como puede entenderse al ver la primera figura adjunta. El eje del arma se mantendrá paralelo a sí mismo en todo el desplazamiento. Del tamaño de la zona de baile de cada tirador dependerá la precisión del disparo pero, como es sabido, incluso en tiradores noveles esta zona de baile es de apenas unos centímetros. Impactar a unos centímetros de distancia del “10” es todavía una puntuación muy buena para un tirador de poca experiencia. Este es el llamado error paralelo. Es por tanto vital mantener los elementos de puntería alineados entre sí en todo momento aunque se pierda alineación con el blanco. El error angular se produce cuando los elementos de puntería del arma no se mantienen alineados entre sí, sino que se produce alguna desviación relativa, muchas veces cuando el tirador se empeña en mantener el arma bien alineada con el blanco. El eje del arma se desvía de la línea de tiro de tal modo que, como se ve en la segunda imagen, el error aumenta con la distancia. Un disparo en estas condiciones se alejará de la zona del “10” mucho más que algunos centímetros. Manuel Moraga Montejo Perito Judicial en Balística Forense Página 1 de 1