Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Publicaciones de profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas Lauro Xavier Filho, María Estrella Legaz, Carlos Vicente y Eugênia C. Pereira , Editores (2006): Biología de Liquens, Âmbito Cultural Ediciones, Rio de Janeiro, Brasil, 624 páginas. ISBN 85-8674214-7. Del esfuerzo conjunto de 25 investigadores de diferentes Universidades y centros de investigación europeos y latinoamericanos, nace en 2006 el libro Biología de liquens, una obra que recoge, en más de 600 páginas, los saberes más actuales sobre la biología, sistemática, filogenia molecular, fisiología, bioquímica, ecología y biología molecular de este grupo de hongos simbiontes. Editado por Lauro Xavier Filho (Universidade de Tiradentes, Brasil), María Estrella Legaz y Carlos Vicente (Universidad Complutense, España) y Eugenia C. Pereira (Universidade Federal de Pernambuco, Brasil), han colaborado en la obra especialistas de Alemania, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, México y Portugal. La importancia de este grupo de organismos, responsable del 10% de la fijación de nitrógeno atmosférico en bosques boreales, pioneros en la colonización de las zonas más áridas del planeta, capaces de haber diseñado los mecanismos moleculares más sofisticados de adaptación a los ambientes más extremos, desde los hielos de la Antártida a las elevadas temperaturas de los desiertos, constructores de sistemas de señalización y comunicación celular que permiten el reconocimiento y la convivencia integrada de algas y hongos, queda patente en un libro que recoge los aspectos más interesantes y novedosos del conocimiento de los líquenes, su compleja química, la producción de biomoléculas de gran interés terapéutico, sus diversas aplicaciones industriales, biomédicas y cosméticas así como el desarrollo de procesos biotecnológicos que permiten su utilización, minimizando el importante impacto ecológico que hasta nuestros días ha supuesto el inmenso consumo industrial de una biomasa de muy difícil renovación. El libro se completa con un cuidado aparato gráfico y una actual y extensa bibliografía. Hay que resaltar, por último, que no se trata de un mero compendio de hechos y datos. Los autores dejan patente en cada uno de sus textos su experiencia vital en hacer Ciencia y sus reflexiones sobre el conocimiento y la forma de adquirirlo, un material de primera mano que sólo se encuentra en muy contadas ocasiones.