Download VII. Futuras líneas de investigación ................................................ 164
Transcript
Futuras líneas de investigación VII. Futuras líneas de investigación El método botella nace del estudio de los componentes del modelo respiratorio, y su nombre nace de una observación directa del modelo. Se barajaron otras posibilidades como método de los inversos, método de patrón respiratorio, pero al final nos decantamos por el más sencillo y si cabe el “más español” (Por consenso entre sus creadores, Dr. Francisco Javier Calderón y el autor de la presente tesis), es decir el “método botella”. Sobre los posibles usos que pueden hacerse de este método, no cabe hacer grandes alusiones a sus aplicaciones, ya que no puede tener demasiado impacto en la sociedad en general, aunque pudiera tenerlo en la fisiología del ejercicio o en el análisis de la práctica deportiva. Las aplicaciones que se hacen de la mayoría de los métodos de determinación de los umbrales, puede hacerse extensible al nuestro, aunque éste presenta algunas ventajas frente a los primeros: • No necesita del análisis de la composición de gases. • La creación de equipos portátiles sería en todo caso más sencilla. • En el mismo método se pueden analizar ambos umbrales. También presenta inconvenientes, de los que, por otro lado, no están exentos otros métodos. • Solo tiene en cuenta los tiempos inspiratorios y sus inversos, (aunque han sido observados todos los parámetros y variables). • Se basa al igual que muchos otros en la observación de gráficas o datos y por tanto está expuesto a la subjetividad del observador. • No es un reflejo directo del estado metabólico del deportista. • No se ha demostrado su aplicabilidad a otros ergómetros, protocolos y poblaciones. 164 Futuras líneas de investigación Las futuras líneas de investigación que se proponen son las siguientes: 1. Ampliación del estudio a otras poblaciones para su generalización. 2. Estudio de validez directa con respecto a los método de referencia en el análisis de gases (Sacos de Douglas) e inclusión en los Software de análisis de prueba ergoespirométricas. 3. Desarrollo de equipo de análisis de umbrales en los que se prescinda de la cara determinación de gases, utilizando solo los tiempos y los inversos y otros parámetros ventilatorios. 4. Desarrollo de modelos matemáticos que permitan la identificación de los umbrales sin intervención de observadores externos. 5. Estudiar la relación entre las variables del modelo respiratorio y el más utilizado parámetro bioquímico, el máximo estado estable de lactato. 165