Download ANTROPOLOGÍA Y FISIOLOGÍA APLICADA AL PENSAMIENTO
Transcript
ANTROPOLOGÍA Y FISIOLOGÍA APLICADA AL PENSAMIENTO OSTEOPÁTICO Prof. J. Fermín López PRESENTACIÓN: La idea del curso es unificar y resumir conocimientos que nos permitan poder establecer un buen diagnóstico osteopático a través de una visión evolutiva de lo que somos en cuanto a estructura y fisiología. Veremos cómo el ser humano ha ido evolucionando hacia la bipedestación y resumiremos cómo nos adaptamos al medio tanto a través de nuestra estructura y de nuestro funcionamiento interno. Revisaremos cómo ciertos métodos diagnósticos osteopáticos nos pueden dejar entrever qué puede estar sucediendo y qué tipo de tratamientos pueden ser útiles en determinados casos. Es importante también tener en cuenta cómo funcionan nuestras hormonas, nuestro sistema inmune y cómo esto nos determina ante nuestra salud. DIRIGIDO A: Osteópatas Postgraduados-Master en Osteopatía DURACIÓN: 24 horas PRECIO: 375 euros FECHAS: Viernes 6 de Marzo del 2015 de 9 a 14 i de 15 a 20 Sabado 7 de Marzo del 2015 de 9 a 14 i de 15 a 20 Domingo 8 de Marzo del 2015 de 9 a 14 i de 15 a 20 PROGRAMA: 1) BASES ANTROPOLÓGICAS • • • Coherencia con nuestros genes: La cazador/recolector: Lindenerg y Cordain Adaptaciones de la especie al medio Cuellos de botella y polimorfismos teoría del 2) HOMINIZACIÓN DEL CRÁNEO Y NOCIONES DE OSTEOPATÍA CLÁSICA • • • • • Adaptación a la bipedestación: Filogénesis y ontogénesis El paso del sistema prensil al orofacial Curvas y arcos: Relación con las teorías de Littlejohn El concepto de lesión universal El arco central como método de valoración víscerosomática 3) LOS 3 DIAFRAGMAS • • • Efectos de las cavidades en la amortiguación corporal Distribución visceral Mesos, epiplones y sistemas de anclaje visceral 4) FISIOLOGÍA APLICADA • • • • • • • • • Estómago, acidez, mineralización ósea y bomba de protones. El sistema entérico y el intestino como principal barrera inmunológica: plexos de Meissner y Auerbach y motilidad intestinal, cambios de pH en las diversas áreas intestinales, importancia de la flora bacteriana. El hígado: Glicemia (Carga glicémica vs índice glucémico, leptina/insulina/glucagón, función detoxificadora. El sistema inmune y los resoleomics: procesos inflamatorios y resolución biológica Los ejes hormonales: HPT/HPA/HPG. Patologías asociadas El riñón: Renina-Angiotensina El aclaramiento del lactato Interpretación de analíticas Actividad física y sistema inmune 5) CHAPMAN Y JARRICOT COMO MÉTODOS DIAGNÓSTICOS 6) LA ENTREVISTA O ANAMNESIS: IMPORTANCIA DE LA MAYÉUTICA 7) COMENTARIOS SOBRE BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PROFESORADO: J. Fermín López se graduó como osteópata en España en la Escuela del Concepto Osteopático en el año 2000. Desde entonces se dedica exclusivamente a trabajar con osteopatía en su consulta privada. Ha obtenido un Máster en Osteopatía por la Greenwich University en el Reino Unido (2004), y se formó en osteopatía Clásica en Maidstone en la John Wernham School of Osteopathy (2009). Además, ha obtenido formación en el Sutherland Cranial College y con otros muchos osteópatas. Actualmente, ha completado su formación en Psioc-NeuroInmunología Clínica (PNI) e imparte clases como profesor y traductor en algunas escuelas de osteopatía. Desde 2008, colabora activamente en la Junta del Registro de Osteópatas de España con el fin de regular la profesión osteopática en nuestro país con los máximos estándares europeos.