Download CARRERAS DE BIOLOGIA1 - Universidad de Panamá
Transcript
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Guía Académica 2010 LICENCIATURA EN BIOLOGÍA I. JUSTIFICACIÓN La Carrera de Licenciado en Biología fue aprobada en 1992 y reorienta totalmente la formación del biólogo panameño, intentando dar a través de un tronco central al profesional que formamos una educación integral en todos aquellos tópicos que deben ser de su competencia. Dicho tronco está acompañado de un bloque de asignaturas electivas que permite a los estudiantes la oportunidad de profundizar en una de cuatro de las siguientes áreas de orientación: Biología animal, Biología vegetal, Biología ambiental y Microbiología y Parasitología. Se propone formar un Biólogo Integral cuyo perfil académico este basado en un tronco central de asignaturas obligatorias con un total de 95 créditos. Con el fin de enriquecer la formación del estudiante se introduce con carácter de flexibilidad varias asignaturas electivas, previo estudio con el consejero respectivo, para asegurar que se elijan combinaciones relacionadas que resulten en una formación académica integral. En consecuencia, es deber del consejero, velar porque el estudiante siga un programa equilibrado. Al completar los requisitos académicos de la Carrera se propone otorgar al estudiante el título de Licenciado en Biología con Orientación en una de las siguientes Areas: Microbiología y Parasitología, Biología Vegetal, Biología Animal, y Biología Ambiental. Los objetivos de la Carrera vigente están orientados a resolver los "problemas de aprovechamiento y conservación racional de los recursos zoológicos y botánicos". Las modificaciones que se han hecho a los Objetivos, Perfil Profesional, el Plan de Estudio, los Programas, los requisitos de asignaturas y otras, responden a la necesidad de actualizar la Carrera de Biología para lograr que el Profesional esté mejor preparado para enfrentar un mercado de trabajo diferente al de hace 25 años. Consideramos que la Carrera será mas atractiva, ya que el Profesional estará mejor capacitado para desempeñarse en otras áreas de la biología, o alternativamente, continuar estudios de Postgrado. II. REQUISITOS ACADÉMICOS 1. Los requisitos de Ingreso a la Escuela de Biología serán los mismos de la Universidad de Panamá y además, el estudiante deberá poseer el título de Bachiller en Ciencias o su equivalente. 2. Los requisitos para la Obtención del Título de la Carrera de Biología serán los siguientes: 2.1 Haber aprobado todas las asignaturas del Plan de Estudio 2.2 Haber obtenido un promedio mínimo de 1.0 2.3 Haber completado y presentado un Trabajo de Graduación. III. TÍTULO, RÉGIMEN Y DURACIÓN 3.1Título El título que se otorgará al estudiante al haber cumplido con todos los requisitos de la Carrera será el de Licenciado en Biología con orientación en una de las cuatro áreas. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Guía Académica 2010 3.2 Régimen Tronco Central El Tronco Central contiene todas las asignaturas obligatorias que todo estudiante debe tomar. Estas asignaturas producen un total de 95 créditos. Área de Orientación El Área de Orientación contiene todas las asignaturas que el estudiante puede tomar previo autorización de su consejero y después de haber completado el II año. El mínimo de créditos que el estudiante puede tomar por Área de Orientación son 38. Cada Área de Orientación debe involucrar la participación de varios departamentos. La proporción de dicha participación puede variar de acuerdo al Área, sin embargo, 2/3 del total deben corresponder a asignaturas de otras Áreas Orientación. Este mínimo puede aumentar de acuerdo al programa de asignaturas que el estudiante elija en el área de orientación. De esta forma, el mínimo total de 145 créditos que el estudiante debe completar para obtener el título de Licenciatura en Biología también podrá fluctuar. Esta distribución tiene como finalidad enriquecer la base del Perfil Profesional. Las Áreas de Orientación son cuatro: a. Biología Ambiental b. Biología Animal c. Biología Vegetal d. Microbiología y Parasitología 3.3 Duración El Plan de estudio de la Carrera de Biología tendrá una duración de cuatro años o ocho semestres para estudiantes diurnos y seis años ó 12 semestres en el caso de estudiantes nocturnos. Además el estudiante tendrá que completar el Trabajo de Graduación dentro del tiempo estipulado por la Universidad de Panamá. IV. ESTRUCTURA Y CRITERIOS DE LA CARRERA DE LA LICENCIATURA DE BIOLOGÍA La Carrera de Licenciatura de Biología consiste en los Objetivos Generales, Objetivos Específicos, Perfil Profesional, Plan de Estudio, Tronco Central, Áreas de Orientación, Asignaturas culturales, Asignaturas de apoyo, Asignaturas Fundamentales, Asignaturas electivas, Descripciones de Asignaturas y Trabajo de Graduación. A. OBJETIVOS GENERALES 1. Formar biólogos capacitados para desenvolverse científicamente en la solución de problemas ambientales y diversos otros campos de trabajo donde se requiera la aplicación del conocimiento biológico. 2. Transmitir los conocimientos y métodos de las ciencias biológicas. 3. Desarrollar en el estudiante las habilidades y destrezas para investigación en las ciencias biológicas así como también para su divulgación a través de conferencias, seminarios, etc. 4. Estimular y mantener el interés en el desarrollo de la Filosofía de las Ciencias Biológicas. B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Guía Académica 2010 1. Área de Biología Ambiental El Área de Orientación en Biología Ambiental contempla los ecosistemas terrestres y acuáticos, por lo tanto el estudiante podrá seleccionar el conjunto de asignaturas que le permitirá profundizar en uno u otro ecosistema. 1.1 Desarrollar en el estudiante conocimientos y destrezas metodológicas prácticas para el trabajo de laboratorio o campo en ecosistemas terrestres o acuáticos. 1.2 Formar biólogos capacitadas para realizar investigaciones relacionadas con la protección, dinámica poblacional, e impacto ambiental en ecosistemas terrestres o acuáticos y en otros campos del área. 1.3 Formar biólogos académicamente calificados para transmitir y divulgar las técnicas, conceptos e investigación de la Ciencia Ambiental en cualesquiera de sus disciplinas (terrestres, limnológicas, marina, edáfica, etc.) 2. Área de Biología Animal 2.1 Desarrollar en el estudiante conocimientos y destrezas metodológicas prácticas para el trabajo con organismos animales (vertebrados e invertebrados). 2.2 Formar biólogos capacitados para realizar investigaciones relacionadas con la descripción y distribución de la fauna (inventario faunístico) así como la dinámica poblacional de los animales superiores y los procesos fisiológicos que determinan su existencia y en otros campos del área. 2.3Formar biólogos académicamente calificados para transmitir y divulgar los conceptos, técnicas e investigación de la Biología Animal en sus diversas disciplinas (Morfología, Embriología, Fisiología, Genética, Ecología, Sistemática, Patología). El valor económico y cultural de la fauna tropical con énfasis en la fauna nativa. 3. Área de Biología Vegetal 3.1 Desarrollar en el estudiante conocimientos y destrezas metodológicas prácticas para el trabajo con plantas vasculares y no vasculares (inventarios florísticos). 3.2 Formar biólogos capacitados para realizar investigaciones relacionadas con la descripción y distribución de la flora así como la dinámica poblacional y procesos fisiológicos que determinan su existencia y en otros campos del área. 3.3 Formar biólogos académicamente calificados para transmitir y divulgar los conceptos, técnicas e investigación de la Biología Vegetal en sus diversas disciplinas (Morfología, Genética, Fisiología, Ecología, Sistemática, Patología). El valor económico y cultural de la flora tropical con énfasis en la flora nativa. 4. Área de Microbiología y Parasitología El área de orientación en Microbiología y Parasitología tiene como objetivos específicos los siguientes: 4.1 Desarrollar en el estudiante conocimientos y destrezas metodológicas prácticas para el trabajo con microorganismos (bacterias, hongos, virus, parásitos animales)en el Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Guía Académica 2010 laboratorio o campo. 4.2 Formar biólogos capacitados para realizar investigaciones relacionadas con la aplicación de microorganismos en la industria, laboratorio de análisis de alimentos, agua o suelo, laboratorio biomédicos o veterinarios y en otros campos del área. 4.3 Formar biólogos académicamente calificados para transmitir y divulgar los conceptos, técnicas e investigación de la Ciencia de la Microbiología y Parasitología en cualquiera de sus diferentes disciplinas (Bacteriología, Micología, Virología, inmunología , etc.). C. PERFIL GENERAL DEL LICENCIADO EN BIOLOGÍA Según los objetivos arriba descritos se tiene como meta formar un profesional que posea una visión integral de las Ciencias Biológicas con una orientación hacia una de las siguientes áreas: 1. Biología Animal 2. Biología Ambiental 3. Biología Vegetal 4. Microbiología y Parasitología Al finalizar la Carrera de Biología el estudiante habrá adquirido Conocimientos Básicos que le permitirán realizar lo siguiente: 1. En el área de Matemática: Aplicar el cálculo diferencial e integral a las ciencias biológicas. 2. En el área de Física: Aplicar los conceptos de termodinámica, cinemática, leyes de electricidad y ópticas a las ciencias biológicas. 3. En el área de Química: Aplicar los conceptos y técnicas de química general, inorgánica, analítica, orgánica y bioquímica a las ciencias biológicas. 4. En el área de Inglés: Entender y utilizar términos científicos con el fin de aplicarlos a la lectura de artículos científicos relacionados a la ciencias biológicas. 5. En el área de Biología: Aplicar los conceptos básicos de la biología general de plantas, animales, microorganismos, Evolución fisiología, genética, reproducción, conservación y desarrollo. 6. En el área de Español: Aplicar los conceptos de literatura, ortografía, composición y redacción a las ciencias biológicas. Al finalizar la Carrera de Biología el estudiante habrá Habilidades que le permitirán realizar lo siguiente: adquirido Actitudes y 1. Resolver problemas del medio ambiente y de otras áreas de campo biológico. 2. Participar eficiente y creativamente en trabajos de investigación pura y aplicada, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Guía Académica 2010 donde quiera que estos se realicen ya sea en universidades, instituciones biomédicas, estaciones experimentales, institutos o centros de investigación, museos, ministerios, complejos agroindustriales y otros. Así como también formar parte de grupos de asesoría en instituciones públicas y privadas. 3. Demostrar honestidad en su actividad profesional. Basar su comportamiento en los principios éticos y sociales. CH. PERFILES ESPECÍFICOS DE LAS ÁREAS DE ORIENTACIÓN 1. Biología Ambiental El biólogo egresado con Orientación en Biología Ambiental debe ser capaz de: 1.1 Participar en estudios de impacto ambiental. 1.2 Estudiar la dinámica poblacional de los individuos en ecosistemas terrestres o acuáticos. 1.3 Valorar las especies de los sistemas biológicos. 1.4 Realizar o participar en investigaciones relacionadas con el aprovechamiento, manejo o explotación de los recursos distribuidos en los ecosistemas acuáticos o terrestres. 1.5 Transmitir y divulgar los principales conceptos y métodos relacionados con el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas terrestres o acuáticos. 2. Área de Biología Animal El biólogo egresado con Orientación en Biología Animal debe ser capaz de: 2.1 Conducir y plantear estudios o investigaciones tendientes a resolver problemas de la desaparición de la fauna y especies en peligro de extinción. 2.2 Realizar o participar en estudios o Investigaciones relacionadas con la función de los animales en el mantenimiento del ecosistema y su utilización como fuente de alimento. 2.3 Prestar servicios profesionales en cualquier área relativa a la Biología Animal. 2.4 Transmitir y divulgar los principales conceptos y métodos de la Biología Animal así como también de sus aplicaciones. 3. Área de Biología Vegetal El biólogo egresado con Orientación en Biología Vegetal debe ser capaz de: 3.1 3.4 Conducir o plantear estudios o investigaciones tendientes a resolver problemas de destrucción de la flora y especies en peligro de extinción. a. Realizar o participar en estudios o investigaciones relacionadas a la función de las plantas en el mantenimiento del ecosistema y la utilización de las plantas en la producción de madera y sus derivados, prácticas agronómicas y sistemas agroforestales. b. Realizar trabajos profesionales en cualquier área relativa a la Biología Vegetal. Transmitir y divulgar los principales conceptos y métodos de Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Guía Académica 2010 la Biología Vegetal así como también de sus aplicaciones. 4. Área de Microbiología y Parasitología El biólogo egresado con Orientación en Microbiología y Parasitología debe ser capaz de: 4.1 Conducir o plantear estudios o investigaciones tendientes a resolver problemas de contaminación del agua, suelo, aire, y alimentos por parásitos y microorganismos. 4.2 4.3 4.4 D. Realizar o participar en estudios o investigaciones relacionadas a la utilización de microorganismos en procesos industriales (producción de leche y sus derivados, producción de vinos y cervezas, producción de levaduras etc.), agronómicos o biomédicos. Realizar trabajos profesionales en cualquier área relativa a la Microbiología y Parasitología. Transmitir y divulgar los principales conceptos y métodos de la Microbiología y Parasitología así como también de los beneficios y riesgos de los microorganismos, es decir de sus aplicaciones. EL TRABAJO DE GRADUACIÓN La carrera contempla un trabajo de graduación obligatorio como requisito para otorgar el título de Licenciado en Biología. El trabajo de graduación deberá revelar un esfuerzo de investigación científico-cultural que demuestre la formación científica, la capacidad técnica y las aptitudes intelectuales del estudiante. El Trabajo de Graduación versará preferentemente sobre temas de realidad nacional relacionados a la carrera, promoviendo el interés del futuro egresado de los problemas de interés nacional y en sus posibles soluciones. F. ASIGNATURAS CULTURALES Las asignaturas culturales se dividen en dos grupos: culturales del tronco central (Español e Inglés) y culturales electivas (asignaturas del área humanística tales como Filosofía, Civilización y otras). En relación con las asignaturas culturales queremos señalar que fue necesario mantener dentro del tronco central, los asignaturas Español 115 e Inglés 126, considerándolas como herramientas básicas para todo profesional de las ciencias hoy día. El Español, por ser nuestra lengua nativa y el Inglés por la importancia que tiene en el campo científico, a nivel internacional. G. ASIGNATURAS DE APOYO Se denominan como asignaturas de apoyo aquellas que aparecen con el nombre de Física, Matemática, Química, o Estadística. La Comisión Curricular consideró necesario evaluar el número de créditos que las asignaturas de Física, Matemática y Química poseen en nuestro Plan de Estudio haciendo un ajuste de las horas - créditos respectivas y ha solicitado la reelaboración de los programas de dichas asignaturas por los especialistas, previa orientación de nuestra Escuela. H. ASIGNATURAS FUNDAMENTALES Se denominan como asignaturas fundamentales aquellas que aparecen con la denominación Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Guía Académica 2010 de "Biología" en el Tronco Central. Al revisar los actuales planes de estudio se observó que los mismos forman solamente botánicos o zoólogos, razón por la cual es notorio que presentan un número elevado de asignaturas especializadas en dichas áreas. Siendo nuestra intención pasar a la formación de un biólogo integral, consideramos adecuado eliminar del tronco central dichas asignaturas e incluirlas como asignaturas electivas dentro de las áreas de orientación correspondiente, reforzando, sin embargo, las asignaturas básicas que requiere la formación de un biólogo integral. I. ASIGNATURAS ELECTIVAS Las asignaturas electivas son aquellas opcionales dentro de las diferentes áreas de orientación. Cada estudiante a partir del III año podrá escoger, dentro de los distintos bloques de asignaturas electivas, un número de asignaturas que, a la vez que le permitan complementar los créditos requeridos para obtener la licenciatura, le capaciten para profundizar el área biológica de su predilección. Se proponen como bloques de asignaturas electivas los siguientes: Biología Animal, Biología Ambiental, Biología Vegetal, Microbiología y Parasitología. Se proponen los mencionados bloques, toda vez, que los departamentos envueltos en las diferentes áreas de orientación cuentan con los recursos humanos y la infraestructura necesaria para desarrollarlos. Se espera que en un futuro próximo la Escuela pueda incluir otros bloques de esta u otra naturaleza, o bien recomendar la modificación de los aquí propuestos. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología LISTA DE ASIGNATURAS FUNDAMENTALES I. Tronco Central Asignatura Nº Denominación -------------------------------Biología 111 Biología General I Biología 121 Botánica I Biología 122 Zoología I Biología 211 Zoología II Biología 212 Botánica II Biología 214 Microbiología I Biología 221 Microbiología II Biología 223 Ecología General Biología 225 Genética General Biología 311 Biología Evolutiva Biología 312 Fisiología General Biología 325 Biología Cuantitativa Biología 410 Seminario Biología 411 Trabajo de Graduación Biología 422 Trabajo de Graduación Guía Académica 2010 Teoría -----2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 Lab. ---6 6 6 6 6 6 6 6 6 0 6 6 0 6 6 Creds. ---4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 2 3 3 II. Áreas de Orientación Asignatura Biología Biología Biología Biología Biología Biología Biología Asignatura Biología Biología Biología Biología Biología Biología Biología Asignatura Biología Biología Biología Biología Biología Nº 436 432 430 431 Nº 318 319 328 400 Nº 325 313 321 413 Microbiología y Parasitología Denominación Teoría Parasitología 2 Micología 3 Genética Bacteriana 2 Metabolismo Bacteriano 2 Elect. Área de Orient. 2 Elect. Área de Orient. 2 Elect. Área de Orient. 2 Biología Animal Denominación Teoría Anatomía Comp.Vert. 2 Fauna de Panamá 2 Embriología 2 Fisiología Animal 2 Elect. Área de Orient. 2 Elect. Área de Orient. 2 Elect. Área de Orient. 2 Biología Vegetal Denominación Teoría Morf. Plantas no Vasc. 2 Ecología Vegetal 2 Fisiología Vegetal 2 Botánica Sistem. II 2 Elect. Área Orient. 2 Lab. 6 6 6 6 3 3 6 Creds. 4 4 4 4 3 3 4 Lab Creds. 6 4 6 4 6 4 6 4 6 4 3 3 3 3 Lab. Creds. 6 4 6 4 6 4 6 4 6 4 Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Guía Académica 2010 Biología Biología Asignatura Biología Biología Biología Biología Biología Biología Biología Elect. Área Orient. Elect. Área Orient. 2 2 Biología Ambiental Denominación Teoría Int. Biol. Marina 2 Cons. Rec. Naturales 2 Limnología General 2 Ecosistemas Terrestres 2 Elect. Área Orient. 2 Elect. Área Orient. 2 Elect. Área Orient. 2 Nº 320 300 330 316 3 3 3 3 Lab. 6 6 6 6 6 3 3 Creds. 4 4 4 4 4 3 3 LISTA DE ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Asignatura Nº Denominación Teoría Lab. Creds. Biología 111 Biología General I 2 6 4 Español 115 Español 3 0 3 Física 114 Física I 3 3 4 113 Matemáticas I 4 0 4 Química Matemáticas 112 Química I 3 3 4 Biología 121 Botánica I 2 6 4 Biología 122 Zoología I 2 6 4 Física 125 Física II 3 3 4 Inglés 126 Inglés 3 0 3 124 Matemática II 4 0 4 Química 123 Química II 3 3 4 Biología 211 Zoología II 2 6 4 Biología 212 Botánica II 2 6 4 Biología Matemática 214 Microbiología I 2 6 4 Estadística 215 Princ. Bioestadística 2 3 3 Química 213 Química Orgánica 2 6 4 Biología 221 Microbiología II 2 6 4 Biología 223 Ecología General 2 6 4 Biología 225 Genética General 2 6 4 Biología 222 Bioquímica 3 3 4 Biología 311 Biología Evolutiva 2 0 2 Biología 312 Fisiología General 2 6 4 Biología 325 Biología Cuantitativa 2 6 4 Biología 410 Seminario 2 0 2 Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Guía Académica 2010 Biología 491 Trabajo de Graduación Biología 492 Trabajo de Graduación 1 6 1 3 6 3 II. Asignaturas por Áreas de Orientación Opción 1. Microbiología y Parasitología Asignatura Nº Descripción Biología 430 Genética Microbiana Biología 431 Biología Biología Teoría Lab. Crs. 2 6 4 Metabolismo Bacteriano 2 6 4 432 Micología 2 6 4 436 Parasitología 2 6 4 Opción 2. Biología Animal Asignatura Nº Descripción Teoría Lab. Crs. Biología 318 Anatomía Comp.Vert. 2 6 4 Biología 319 Fauna de Panamá 2 6 4 Biología 328 Embriología 2 6 4 Biología 400 Fisiología Animal 2 6 4 Opción 3. Biología Vegetal Asignatura Nº Descripción Teoría Lab. Crs. Biología 325 Morf. Plantas no Vasc 2 6 4 Biología 313 Ecología Vegetal 2 6 4 Biología 321 Fisiología Vegetal 2 6 4 2 6 4 Biología 413 Botánica Sistem. II Opción 4. Biología Ambiental Asignatura Nº Descripción Teoría Lab. Crs. Biología 320 Int. Biol. Marina 2 6 4 Biología 300 Cons. Rec. Naturales 2 6 4 Limnología General 2 6 4 Biología 330 Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Académica 2010 Biología 316 Guía 2 Ecosistemas Terrestres 6 4 TOPICOS SELECTOS POR AREA DE ORIENTACION BIOLOGIA AMBIENTAL TOPICO SELECTO CODIGO C.H. DIURNOS C.H. C.A CREDITOS NOCTURNOS Cont. de Aguas Bio. 479 5108 18781 Introd a la Oceanog.. Bio. 479 4130 18590 Cont. y Trat. Aguas Bio. 479 5164 Oceanog.. de los Mares Pan. Bio. 479 4119 * Arrecifes Coralinos Bio. 479 4085 Biología Molecular Bio. 479 5182 Toxicol Ambiental Bio 479 16917 Biol, Ecol y Acuicultura de moluscos de importancia comercial Bio 479 17248 Ecología de ríos Bio 479 13174 4064 3 18309 16047 4108 16048 17096 TODAS LAS AREAS Bio 479 BIOLOGIA ANIMAL Etología TOPICO SELECTO Bio. 479 CODIGO 5104 C.H. Biología Molecular Bio. 479 Ornitología Etologia de primates no humanos Biol. de Moluscos Anatomía y Fisiol Humana Biol. de Tiburones Fisiol de Sistemas Ofidiología Ictiologìa Anat. y Fisiol. Hum. Preparac y Conserv de anfibios y Teriología Bio. 479 Bio 479 Bio. 479 Bio 479 Bio. 479 Bio 479 Bio. 479 Bio 479 Bio. 479 Bio 479 Bio. 479 C.H. 5190 16682 C.A CREDITOS 5182 17096 5096 15453 17478 17253 14529 16916 18295 16158 14531 14529 14530 16489 Todas las Áreas 5097 5103 4131 5146 5188 5163 5189 Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Académica 2010 Guía reptiles BIOLOGIA VEGETAL TOPICO SELECTO CODIGO C.H. C.H. C.A CREDITOS Biología Molecular Bio. 479 5182 17096 Todas las Áreas Estr. de un bosque del área canalera Bio 479 17098 Descrip y clasif de comunidades vegetales Bio 479 18308 Estruct y funcionam de los bosques tropicales Bio 479 16468 Silvicultura tropical Bio 479 14153 Diversidad vegetal Bio 479 15450 MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA TOPICO SELECTO CODIGO C.H. Biología Molecular Bio. 479 5182 Inmunología C.H. C.A CREDITOS 17096 Todas las Áreas 15471