Download Estudia a la UIB - Universitat de les Illes Balears
Transcript
Universitat de les Illes Balears Año académico Asignatura Grupo Guía docente Idioma 2010-11 21653 - Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Grupo 1, 2S E Castellano Identificación de la asignatura Asignatura Créditos Grupo Semestre Idioma de impartición 21653 - Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso 2.4 presenciales (60 Horas) 3.6 no presenciales (90 Horas) 6 totales (150 Horas). Grupo 1, 2S(Campus Extens 70/30) Segundo semestre Castellano Profesores Horario de atención al alumnado Profesores Hora de inicio Hora de fin Día Fecha inicial Fecha final Despacho 27/06/2011 114. Edifici Juan Carlos Fernández No hay sesiones definidas Domínguez jcarlos.fernandez@uib.es 09:30h 10:30h Lunes 04/10/2010 dels instituts Rafael Maria Prieto Almirall rafelm.prieto@uib.es universitaris de recerca Antonio Figuerola Roig antonio.figuerola@uib.es No hay sesiones definidas Titulaciones donde se imparte la asignatura Titulación Grado de Fisioterapia Carácter Formación Básica Curso Primer curso Estudios Grado Contextualización Esta materia pertenece al bloque formativo de formación básica y guarda relación con las materias de 1er curso de Estructura y Función del Cuerpo Humano (ya que amplia los conocimientos del Sistema Nervioso), Anatomía y Fisiología del Sistema Musculoesquelético y Anatomía Palpatoria y Diagnóstico por Imagen. La ubicación de esta materia en el 2º semestre es debida al conocimiento previo que debe poseer el alumno sobre las diferentes estructuras y funciones que posee el cuerpo humano, que se habrá desarrollado en las materias de Estructura y Función del Cuerpo Humano y Anatomía y Fisiología del Sistema Músculoesquelético que presentan un precedente temporal en el semestre anterior, de manera que estos conocimientos le servirán de base fundamental para su aprendizaje junto al de otra materia que se desarrolla de forma paralela a ésta como es la de Anatomía Palpatoria y Diagnóstico por Imagen. En este contexto, podemos decir que esta materia tiene como finalidad la adquisición por parte de los estudiantes de los conocimientos y procedimientos necesarios para poder desarrollar las competencias específicas que se trabajarán durante los cursos siguientes. 1/8 Fecha de publicación: 29/06/2010 Antes de imprimir este documento, considere si es necesario hacerlo. El medio ambiente es cosa de todos. ©2011 Universitat de les Illes Balears. Cra. de Valldemossa, km 7.5. Palma (Islas Baleares). Tel: (+34) 971 173 000. E-07122. CIF: Q0718001A Universitat de les Illes Balears Año académico Asignatura Grupo Guía docente Idioma 2010-11 21653 - Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Grupo 1, 2S E Castellano El objetivo fundamental de esta asignatura es que el alumno aprenda a conocer y comprender el desarrollo, estructura, organización y función de las diferentes partes del sistema nervioso del ser humano. El conocimiento de los contenidos de esta materia es fundamental para la adquisición de distintas competencias específicas que serán abordadas en cursos posteriores en una gran variedad de materias: tanto en lo referente a la comprensión de los principales síntomas y repercusiones funcionales asociadas a las patologías médicas más frecuentes que afectan al sistema nervioso central y periférico, aunque también al resto de sistemas corporales, haciendo además especial hincapié en el dolor; así como también para entender el mecanismo de acción (efectos neurofisiológicos) y las repercusiones que justifican la aplicación de las distintas técnicas que se utilizan tanto en el campo de la Fisioterapia en neurología infantil y de adultos, como en el de la Fisioterapia en Traumatología, Reumatología y Ortopedia (pej: estiramientos neuromeníngeos, efectos neurofisiológicos de las movilizaciones articulares,...). Los conocimientos que el alumno adquiere en esta asignatura constituyen por tanto una de las bases fundamentales del desarrollo de su actividad curricular y profesional, siendo una herramienta bàsica para el ejercicio de la profesión y para la adquisición constante de conocimientos en su formación continuada durante su actividad profesional. Requisitos Recomendables Conocimientos básicos de Biología y Física a nivel de Bachillerato. Haber cursado durante el 1er semestre del 1er curso de Grado la asignatura de Anatomía y Fisiología del Sistema Musculo-esquelético. Competencias Específicas 1. E1.Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social. 2. E2.Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia.. 3. E19.Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales. Genéricas 1. 2. 3. 4. 5. G1.Capacidad de análisis y síntesis. G2.Capacidad de organización y planificación. G3.Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. G6.Capacidad de gestión de la información. G7.Resolución de problemas. 2/8 Fecha de publicación: 29/06/2010 Antes de imprimir este documento, considere si es necesario hacerlo. El medio ambiente es cosa de todos. ©2011 Universitat de les Illes Balears. Cra. de Valldemossa, km 7.5. Palma (Islas Baleares). Tel: (+34) 971 173 000. E-07122. CIF: Q0718001A Universitat de les Illes Balears Año académico Asignatura Grupo Guía docente Idioma 2010-11 21653 - Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Grupo 1, 2S E Castellano 6. G14.Razonamiento crítico. Contenidos Contenidos temáticos BLOQUE TEMATICO I. ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO UNIDAD DIDACTICA 1. ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO 1. Nervios del miembro superior. Plexo braquial 2. Nervios del miembro inferior. Plexo lumbar y sacro 3. Nervios de la cabeza, cuello y tronco: Nervios craneales y plexo cervical UNIDAD DIDACTICA 2. ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 1. Médula espinal. a. Tractos ascendentes: sistema sensorial. Vías y centros nerviosos relacionados con la integración neurológica del dolor. b. Tractos descendentes: sistema motor. 2. El tronco del encéfalo 3. El cerebelo y sus conexiones. 4. La formación reticular y el sistema límbico. Los núcleos de la base, el tálamo, el hipotálamo y sus conexiones. 5. El cerebro. Estructura y localización funcional de la corteza cerebral. 6. Las meninges del encéfalo y de la médula espinal. El sistema ventricular y el líquido cefalorraquídeo. Irrigación del encéfalo y de la médula espinal. UNIDAD DIDACTICA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 1. Anatomía del SNA. Divisiones funcionales: sistema nervioso simpático y parasimpático BLOQUE TEMATICO II. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO UNIDAD DIDACTICA 4. COMUNICACIÓN ENTRE NEURONAS 1. Organización funcional del sistema nervioso 2. Tipos de sinapsis 3. Neurotransmisión química 4. Procesamiento de la información 5. Circuitos sinápticos 6. Neurotransmision vs neuromodulación UNIDAD DIDACTICA 5. ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL SISTEMA SOMATOSENSORIAL 1. Organización de los sistemas sensoriales 2. Principio del procesamiento de la información sensorial 3. Vias somatosensoriales 4. Organización funcional del tálamo 5. Areas somatosensoriales de la corteza 6. Fisiología de la visión, la audición, del gusto y del olfato 7. Vías del dolor. Mecanismos centrales de analgesia. Dolor visceral UNIDAD DIDACTICA 6. ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL SISTEMA MOTOR 1. Proyecciones del tronco encefálico y de la corteza cerebral 2. Medula espinal, reflejos musculares. 3/8 Fecha de publicación: 29/06/2010 Antes de imprimir este documento, considere si es necesario hacerlo. El medio ambiente es cosa de todos. ©2011 Universitat de les Illes Balears. Cra. de Valldemossa, km 7.5. Palma (Islas Baleares). Tel: (+34) 971 173 000. E-07122. CIF: Q0718001A Universitat de les Illes Balears Año académico Asignatura Grupo Guía docente Idioma 2010-11 21653 - Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Grupo 1, 2S E Castellano 3. Receptores musculares. Tono muscular 4. Control de la postura y equilibrio. Generación de movimiento 5. Efectos de la lesión de las vías motoras 6. Significado funcional de los reflejos musculares: reflejo miotático, reflejo tendinoso reflejo de flexión UNIDAD DIDACTICA 7. FISIOLOGÍA DEL CEREBELO Y DE LOS GANGLIOS BASALES 1. Organización funcional de la formación reticular 2. Fisiopatología de los ganglios basales UNIDAD DIDACTICA 8. ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 1. Organización funcional del sistema autónomo 2. Funciones de los sistemas simpáticos y parasimpático 3. Neurotransmisión autonómica 4. Reflejos autonómicos 5. Control neural de la micción y la defecación UNIDAD DIDACTICA 9. ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL HIPOTÁLAMO Y DEL SISTEMA LÍMBICO 1. Organización del hipotálamo 2. Funciones hipotalámicas 3. Organización del sistema límbico 4. Funciones del sistema límbico Metodología docente Actividades de trabajo presencial Modalidad Nombre Tip. agr. Descripción Clases teóricas Clase magistral participativa Grupo grande (G) Se realizanclases magistrales con la finalidad de queel alumno conozca y comprenda la anatomía y fisiología básicas del sistema nervioso Clases teóricas Tutoría Grupo grande (G) Se realiza la presentación formal de la asignatura y se trabaja sobre la guía docente de la misma. Seminarios y talleres Resolución de problemas y/o aprendizaje basado en problemas Grupo mediano (M) Se propondrá la resolución de diversos casosconcretoscon lafinalidad que el alumno adquiera la capacidad de hallar soluciones correctas a determinados problemas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos Clases prácticas Resolución de ejercicios y problemas Grupo mediano (M) Se propondrá la realización de diferentes tipos de ejercicios sobre aspectos concretos de la materia (por ejemplo: láminas anatómicas,...) con la finalidad de que el alumno sea capaz de resolverlos así como de interpretar de forma correcta los resultados obtenidos. Evaluación Prueba y/o examen Grupo grande (G) Se realiza una prueba parcial con el objetivo de evaluar el progreso de parcial aprendizaje del alumno de forma sistemática a lo largo del semestre 4/8 Fecha de publicación: 29/06/2010 Antes de imprimir este documento, considere si es necesario hacerlo. El medio ambiente es cosa de todos. ©2011 Universitat de les Illes Balears. Cra. de Valldemossa, km 7.5. Palma (Islas Baleares). Tel: (+34) 971 173 000. E-07122. CIF: Q0718001A Universitat de les Illes Balears Año académico Asignatura Grupo Guía docente Idioma Modalidad Nombre Evaluación Examen final (evaluación continua) Evaluación Presentación de trabajos en grupo Tip. agr. 2010-11 21653 - Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Grupo 1, 2S E Castellano Descripción Grupo grande (G) Se realizará un examen final con el objetivo de evaluar la comprensión de los contenidos de la asignatura por parte del alumno Grupo mediano (M) Se realizará una evaluaciónde los trabajos que los alumnos irán realizando a lo largo del semestre sobre algunas unidades didácticas de la asignatura. Actividades de trabajo no presencial Modalidad Nombre Descripción Estudio y trabajo autónomo individual Estudio de la teoría El alumno deberá estudiar los contenidos pertenecientes a las distintas unidades didácticas de la asignatura y reflexionar sobre las distintas actividades realizadas durante el semestre Estudio y trabajo autónomo individual o en grupo Realización de trabajos en Los alumnos deberán realizar trabajos relacionados con algunas unidades didácticas grupo de la asignatura, para lo cual serán divididos en grupos. Posteriormente estos trabajos deberán presentarse al resto de la clase (en grupo mediano). Estimación del volumen de trabajo Modalidad Nombre Horas Actividades de trabajo presencial Clases teóricas Clases teóricas Seminarios y talleres Clases prácticas Evaluación Evaluación Evaluación Clase magistral participativa Tutoría Resolución de problemas y/o aprendizaje basado en problemas Resolución de ejercicios y problemas Prueba y/o examen parcial Examen final (evaluación continua) Presentación de trabajos en grupo Actividades de trabajo no presencial Estudio y trabajo autónomo individual Estudio y trabajo autónomo individual o en grupo Estudio de la teoría Realización de trabajos en grupo Total ECTS % 60 2.4 40 26 1 8 1.04 0.04 0.32 17.33 0.67 5.33 7 1 2 15 0.28 0.04 0.08 0.6 4.67 0.67 1.33 10 90 3.6 60 75 15 3 0.6 50 10 150 6 100 Al inicio del semestre estará a disposición de los estudiantes el cronograma de la asignatura a través de la plataforma UIBdigital. Este cronograma incluirá al menos las fechas en las que se realizarán las pruebas de evaluación continua y las fechas de entrega de los trabajos. Asimismo, el profesor o profesora informará a 5/8 Fecha de publicación: 29/06/2010 Antes de imprimir este documento, considere si es necesario hacerlo. El medio ambiente es cosa de todos. ©2011 Universitat de les Illes Balears. Cra. de Valldemossa, km 7.5. Palma (Islas Baleares). Tel: (+34) 971 173 000. E-07122. CIF: Q0718001A Universitat de les Illes Balears Año académico Asignatura Grupo Guía docente Idioma 2010-11 21653 - Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Grupo 1, 2S E Castellano los estudiantes si el plan de trabajo de la asignatura se realizará a través del cronograma o mediante otra vía, incluida la plataforma Campus Extens. Evaluación del aprendizaje del estudiante Las competencias establecidas en la asignatura serán valoradas mediante la aplicación de una serie de procedimientos de evaluación (véase tabla de este apartado). El alumno obtendrá una calificación numérica entre 0 y 10 puntos para cada actividad evaluativa, la cual será ponderada según su peso, a fin de obtener la calificación global de la asignatura. Para superar la asignatura, el alumno ha de obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 mediante la suma ponderada de todas las actividades realizadas. Finalmente, los estudiantes que no alcancen la calificación mínima de 5 puntos para superar la asignatura, podrán hacerlo en el periodo de evaluación extraordinaria de septiembre mediante la realización de una prueba objetiva (examen global del conjunto de la materia que compone la asignatura) con las mismas características y el mismo peso en la evaluación (50% de la nota final) que el examen final realizado en el periodo de evaluación complementaria. Con el fin de obtener una calificación total de la asignatura, la puntuación restante se obtendrá aplicando de nuevo las calificaciones obtenidas durante el periodo lectivo tanto en las pruebas y/o exámenes parciales como en la presentación de trabajos en grupo, siendo todas estas actividades no recuperables en el periodo de evaluación extraordinaria de Septiembre. Para superar la asignatura en este periodo de evaluación extraordinaria, el alumno deberá cumplir las mismas condiciones ya definidas anteriormente para el periodo de evaluación complementaria. Prueba y/o examen parcial Modalidad Técnica Descripción Evaluación Otros procedimientos (No recuperable) Se realiza una prueba parcial con el objetivo de evaluar el progreso de aprendizaje del alumno de forma sistemática a lo largo del semestre Criterios de evaluación - Demostración del conocimiento de los contenidos de cada bloque temático mediante el empleo de distintos tipos de estretegias evaluativas que permitan abordar las distintas competencias propuestas en la asignatura: pruebas objetivas, de respuesta breve, de respuesta larga y resolución de problemas. Esto se realiza mediante la ejecución de 1 examen parcial (con una ponderación del 30%de la nota final). Porcentaje de la calificación final: 30% para el itinerario A Examen final (evaluación continua) Modalidad Técnica Descripción Evaluación Otros procedimientos (Recuperable) Se realizará un examen final con el objetivo de evaluar la comprensión de los contenidos de la asignatura por parte del alumno Criterios de evaluación -Demostración del conocimiento de los contenidos del temario (mismos criterios de evaluación que en la prueba/examen parcial). 6/8 Fecha de publicación: 29/06/2010 Antes de imprimir este documento, considere si es necesario hacerlo. El medio ambiente es cosa de todos. ©2011 Universitat de les Illes Balears. Cra. de Valldemossa, km 7.5. Palma (Islas Baleares). Tel: (+34) 971 173 000. E-07122. CIF: Q0718001A Universitat de les Illes Balears Año académico Asignatura Grupo Guía docente Idioma 2010-11 21653 - Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Grupo 1, 2S E Castellano Esto se realiza mediante el empleo de distintas estrategias evaluativas: pruebas objetivas, de respuesta breve y/o larga y resolución de problemas. Porcentaje de la calificación final: 50% para el itinerario A Presentación de trabajos en grupo Modalidad Técnica Descripción Evaluación Trabajos y proyectos (No recuperable) Se realizará una evaluaciónde los trabajos que los alumnos irán realizando a lo largo del semestre sobre algunas unidades didácticas de la asignatura. Criterios de evaluación - Evaluación de la asistencia a los seminarios y realización y presentación de los trabajos en grupo (bloque temático III: Fisiología del sistema nervioso). Esto se realiza mediante la entrega por escrito al profesor de los trabajos planteados y la exposición pública de los mismos. El tipo de actividades propuestas también nos permite evaluar competencias genéricas establecidas en la asignatura. Porcentaje de la calificación final: 20% para el itinerario A Recursos, bibliografía y documentación complementaria Bibliografía básica 1. Tortora GJ Derrickson B Principios de anatomia y fisiologia (2006)11ª ed. Madrid: Medica Panamericana. 2.Kahle W, Leonhardt i Platzer W. (1991) Atlas de Anatomía para Estudiantes y médicos Tomo 1, 2 y 3. Barcelona Ediciones Omega 3. Williams P. (1998) Anatomía de Gray Tomo 1 y 2. Ed Harcourt España. Madrid 4. Yokochi Ch Rohen JW Weinreb (2007) 5ª edición . Atlas fotográfico de Anatomía del cuerpo humano. Ed Interamericana McGraw-Hill Madrid 5. Rouviere H., Delmas A. Anatomía humana (2005) Tomo 3 Miembros. 11ª ed Barcelona : Masson Bibliografía complementaria 1. Nieuwenhuys. El sistema nervioso central humano (2009). 4ª ed. Ed Médica Panamericana 2. Rouviere H., Delmas A. Anatomía humana (2005) Tomo1, 2 y 4 Miembros. 11ª ed Barcelona : Masson 3. Cardinali, D. Neurociencia alicada (2007) 3ª edición Ed. Medica Panamericana. Madrid 4. Cardinali, D. Manual de neurofisiologia (1991) Ed. Diaz de Santos Madrid 5. Purves D. Neurociencia (2007) 3ª edición Ed. Medica Panamericana. Madrid 6. Snell SR. Neuroanatomía clínica (2007) 6ª edición. Ed Medica Panamericana. Madrid 7. Kapit W, Elson LM. (2004) Anatomía Libro de Trabajo. Ariel Ciencias Médicas. Barcelona 8. Varios autores (2008). Atlas de Anatomia Humana con correlacion clinica Tomo 1, 2, 3 . 9ª Edicion. Editorial Médica Panamericana 9. Moore, K.L. i Aguir, A.M.R. (2003) Fundamentos de Anatomia: com orientación Clínica. Editorial Médica Panamericana 10. Schünke M, Schulte W, Schumacher U (2005) PROMETHEUS. Texto y atlas de anatomia . Tomo 1 y 2. Editorial Médica Panamericana. 11. Thibodeau G.A. y Patton K.T. (2000) Anatomia y Fisiologia. Madrid: Harcourt-Brace. 2. Escuredo B. 7/8 Fecha de publicación: 29/06/2010 Antes de imprimir este documento, considere si es necesario hacerlo. El medio ambiente es cosa de todos. ©2011 Universitat de les Illes Balears. Cra. de Valldemossa, km 7.5. Palma (Islas Baleares). Tel: (+34) 971 173 000. E-07122. CIF: Q0718001A Universitat de les Illes Balears Año académico Asignatura Grupo Guía docente Idioma 2010-11 21653 - Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Grupo 1, 2S E Castellano et al. (1995) Estructura y Función del Cuerpo Humano. Madrid: McGraw-Hill. Interamericana. 12. Moore, KL. Dalley A.F.(1995) Anatomía con orientación clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana. 13. Kapandji, IA. (1997) Cuadernos de fisiología articular. Madrid: Editorial Medica Panamerinaca. 14. Putz, E.; Pabst, R. (1998) Sobotta. Atlas de anatomía humana. Madrid: Editorial Médica Panamericana. 15. Van de Graff KM i Rhees RW. (1998) Anatomia Humana y Fisiologia. Madrid: McGraw- Hill. Interamericana. 16. Kamina, P. (1997) Anatomía general. Madrid: Editorial Médica Panamericana. 17. Lindner, HH. (1990) Anatomía clínica. Madrid: Manual Moderno. 18. Matthews, GG. (1989) Fisiología celular del nervio y el músculo. Barcelona:Interamericana - McGrawHill. 19. Netter, F.H. (1999) Atlas de anatomía humana. Barcelona: Novartis. 20. Enciclopèdia de Medicina i Salut (1990). Barcelona: Enciclopèdia Catalana. 21. Netter FH (1979-1990) Colección CIBA de Ilustraciones Médicas (12 volums). Barcelona: Salva 22. Stern, JT. (1989) Principios de anatomía regional. Madrid: Manual Moderno Otros recursos Documentación complementaria: 1. Artículos suministrados por el profesor 8/8 Fecha de publicación: 29/06/2010 Antes de imprimir este documento, considere si es necesario hacerlo. El medio ambiente es cosa de todos. ©2011 Universitat de les Illes Balears. Cra. de Valldemossa, km 7.5. Palma (Islas Baleares). Tel: (+34) 971 173 000. E-07122. CIF: Q0718001A