Download 3. Trampas del Lenguaje Vivimos rodeados de mucha - Re
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
3. Trampas del Lenguaje Vivimos rodeados de mucha información. La función de nuestro cerebro y sistema nervioso consiste en protegernos de ser abrumados y confundidos por tantos conocimientos y datos. Por ello a lo largo del día elegimos entre infinitas posibilidades y prestamos atención a un pequeño porcentaje de lo que esta sucediendo a nuestro alrededor. Agrupamos lo similar y a continuación representamos pequeños paquetes de información hacia nosotros mismos, en forma de representaciones internas. Estas representaciones internas influyen posteriormente sobre nuestra comunicación, se integran en nuestra fisiología, lenguaje y atención para generar nuestro comportamiento. Creamos nuestro exclusivo mapa de la realidad, filtrando el mundo , pero debemos tener en cuenta que el mapa que hemos trazado, no es la realidad. Contiene omisiones, distorsiones y generalizaciones que hacemos a diario y que intervienen en el procesamiento de la información . Estas omisiones, distorsiones y generalizaciones son trampas que nos hacen creer que nuestra perspectiva es la correcta, estar atento a estas trampas nos permite cuestionar nuestra realidad y verificar la veracidad del mapa. A continuación se explica cada una de las trampas: • Omisiones o eliminaciones: Una parte del significado ha sido omitida: – Sujeto: • “Se dice que las herramientas de comunicación no sirven” -‐ ¿Quién lo dice? • “Los maestros son prepotentes” ¿Qué maestros? – Acción: • “Ella no me hace caso” ¿Cómo es que no te hace caso? • “Debe mejorar su liderazgo” ¿Qué debe hacer para mejorarlo? – Comparación: • “Este comentario fue inteligente” ¿Con respecto a qué? • “Un mundo mejor” ¿Mejor que cuál? – Opinión como hecho: • “Lo correcto es así” ¿Cómo estás tan seguro? • “El egocentrismo es malo” ¿Para quién? • Generalizaciones: – Cuantificador universal • “Siempre es igual contigo” ¿Cómo sabes que es igual? • “Nadie me comprende”, ¿Ni tu mismo te comprendes? – Operador modal y auto-‐limitaciones • “No puedo controlar mis emociones?” ¿Quién te lo impide? • “Tengo que cuidar a mi mamá” ¿Tienes? – Es bueno/malo • “Debería de ser exitoso” ¿Quién lo dice? ¿Cómo decidiste eso? • Distorsiones: – Culpar • “Haces que me enfade” ¿Cómo haces para enfadarte? • “La escuela me desmotiva” ¿Qué te desmotiva de la escuela?, ¿Cómo haces para desmotivarte? ¿Qué haces para motivarte? – Presunción • “Se porque lo hizo” ¿Cómo estás tan seguro? • “Estas enojado, ya lo veo” ¿Cómo lo ves? – Interpretación • “No hablan, obviamente no están disfrutando de la clase” ¿Existirá otra causa ? Cuando expandimos nuestra conciencia aparecen nuevas opciones. Podemos hacerlo dando un paso atrás, observando y abriendo la visión. Así saldremos de nuestro mapa y podremos encontrar nuevas soluciones, posibilidades y oportunidades.