Download temario para curso corto de tecnologa aplicada a la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA GRUPO DE POSTRECOLECCIÓN Y REFRIGERACIÓN Departamento de Ingeniería de Alimentos y del Equip. Agrícola Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Pº Alfonso XIII, 48. 30203 Cartagena. Murcia. España fr.artes@upct.es www.upct.es/gpostref CURSO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA POSTCOSECHA Y PROCESADO MÍNIMO HORTOFRUTÍCOLA 23 a 29 de mayo de 2007 OBJETIVOS: • Conocer los principios del metabolismo y la fisiología de los productos hortofrutícolas frescos enteros y mínimamente procesados (“IV Gama” de la Alimentación). • Puesta al día de conocimientos teóricos y prácticos de las técnicas frigoríficas, atmósferas controladas y modificadas, desverdización, maduración acelerada y transporte frigorífico, así como de los tratamientos fitosanitarios actuales. • Proporcionar los fundamentos sobre la Industria de manipulación de los productos enteros y de elaboración de los mínimamente procesados. • Conocer los principales parámetros de calidad global y de seguridad alimentaria. • Abrir posibilidades de actividad profesional y/o de promoción laboral. • Impulsar la formación intensiva y la tecnificación del sector industrial. MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2007 Hora 9.00-10.00 10.00-11.00 Profesor F. Artés Calero UPCT D. Valero Sánchez UMH 11.00-11.30 11.30-12.30 12.30-13.30 13.30-15.00 15.00-16.00 16.00-17.00 17.00-19.00 Tema 1. Panorámica actual de la postcosecha hortofrutícola. Situación particular de los productos vegetales mínimamente procesados. 2. Fisiología y bioquímica de la maduración. Función y efectos del etileno. DESCANSO J.P. Fernández-Trujillo UPCT J.A. Martínez López UPCT 3. Atributos de calidad hortofrutícola. Factores biotecnológicos en su mejora. 4. Alteraciones fisiológicas, microbianas y por daños mecánicos en la postrecolección. DESCANSO PARA COMER M. Camps Michelena UPM F. Artés Hernández UPCT GPR-UPCT 5. Instalaciones de refrigeración mecánica: equipos esenciales y refrigerantes. 6. Instalaciones de prerrefrigeración. VISITA TÉCNICA JUEVES 24 de mayo de 2007 9.00-10.00 10.00-11.00 J. Olivares TECNIDEX S.A. J. Graell i Sarle UdL-IRTA 7. Desverdización y maduración acelerada. 8. Conservación en atmósfera controlada. Equipos e instalaciones. 11.00-11.30 11.30-12.30 12.30-13.30 13.30-15.00 15.00-16.00 16.00-17.00 17.00-19.30 DESCANSO V.H. Escalona UPCT M. Martínez FOMESA S.A. 9. Conservación en atmósfera modificada. Equipos e instalaciones. 10. Centrales hortofrutícolas. Equipos, líneas e instalaciones de manipulación. DESCANSO PARA COMER J.M. Martínez-Jávega IVIA V.H. Escalona UPCT 11. Tecnología postcosecha de frutos cítricos. 12. Transporte frigorífico terrestre y aéreo de productos hortofrutícolas. GPR- UPCT VISITA TÉCNICA VIERNES 25 DE MAYO DE 2007 9.00-10.00 10.00-11.00 F. Artés Calero UPCT R. Oria Almudí Univ. Zaragoza 13. Proceso general de elaboración de los productos MPF (IV Gama): hortalizas. 14. Proceso general de elaboración de los productos MPF: frutas. 11.00-11.30 11.30-12.30 12.30-13.30 DESCANSO F. Artés Hernández UPCT E. Aguayo Giménez UPCT 15. Diseño de plantas de procesado mínimo. Equipos e instalaciones. 16. Lavado y desinfección de productos MPF. Vida útil. 13.30-15.00 15.00-16.00 16.00-17.00 17.00-19.00 DESCANSO PARA COMER P. Gómez Di Marco UPCT J. Rueda Alameda MAERSK S.A. A. Conesa y M. Otón UPCT 17. Influencia de factores precosecha en la calidad de los productos MPF. Alteraciones más frecuentes. 18. Transporte frigorífico marítimo de productos hortofrutícolas. Taller en Planta Piloto: Atributos de calidad. Actividad fisiológica. Equipos de Laboratorio y determinaciones analíticas. LUNES 28 DE MAYO DE 2007 9.00-10.00 10.00-11.00 R.E. Murray UNR-INTA. Argentina L. Luchsinger Lagos CEPOC. Univ. Chile 11.00-11.30 11.30-12.30 12.30-13.30 13.30-15.00 15.00-19.00 19. Tecnología postcosecha de hortalizas. 20. Tecnología postcosecha de frutos de hueso y de pepita. DESCANSO R. Báez Sañudo CIAD - México L. Luchsinger Lagos CEPOC. Univ. Chile 21. Tecnología postcosecha de frutos tropicales. 22. Tecnología postcosecha de uva de mesa. DESCANSO PARA COMER GPR- UPCT VISITAS TÉCNICAS MARTES 29 DE MAYO DE 2007 9.00-10.00 10.00-11.00 B. Teruel Mederos UNICAMP- Brasil A. Sanz FECOAM-Murcia 11.00-11.30 11.30-12.30 12.30-13.30 13.30-15.00 15.00-16.00 23. Envases y embalajes de productos hortofrutícolas. Normalización. 24. APPCC en las industrias de manipulado de frutas y de productos MPF. Seguridad alimentaria. DESCANSO L. Cisneros Zevallos Univ. Texas - EEUU R. Elesbão Alves EMBRAPA - Brasil 25. Fisiología y metabolismo de los productos MPF. Propiedades bioactivas y funcionales. 26. Alternativas de desinfección. Radiaciones UV-C y ozono. DESCANSO PARA COMER P. Fernández-Escámez 27. Elaboración de sopas frías mínimamente procesadas. UPCT 16.00-18.30 GPR - UPCT Taller en Planta Piloto: Procesado mínimo hortofrutícola DIRECTOR: Prof. Dr. Francisco Artés Calero. Ingeniero Agrónomo. Ingénieur Frigoriste. Postharvest Technologist. Catedrático de Universidad del Área de Tecnología de Alimentos. Responsable del Grupo de Postrecolección y Refrigeración (GPR). Departamento de Ingeniería de Alimentos. Director del Instituto de Biotecnología Vegetal (IBV). Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). España. COORDINADORES: Dra. Perla Gómez Di Marco. Ingeniera Agrónoma. Agronomist M. Sc. Diplomada en Ingeniería y Aplicaciones del Frío en la Conservación de Vegetales. Técnico Superior del IBV. GPR. UPCT. Argentina. Dr. Francisco Artés Hernández. Ingeniero Agrónomo. Postharvest Technologist. Diplomado en Ingeniería y Aplicaciones del Frío en la Conservación de Vegetales. Prof. Titular de Escuela Universitaria del Área de Tecnología de Alimentos. GPR. UPCT. España. PROFESORADO: Prof. Dr. Manuel Camps Michelena. Ingeniero Agrónomo. Catedrático de Universidad. Director del Departamento de Ingeniería Rural. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). España. Prof. Dra. Rosa Oria Almudí. Veterinaria. Catedrática de Universidad en el Área de Tecnología de Alimentos. Departamento de Ciencia de los Alimentos. Universidad de Zaragoza. España. Dr. José Mª Martínez Jávega. Ingeniero Agrónomo. Director del Departamento de Tecnología Postcosecha. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Valencia. España. Dr. Juan P. Fernández Trujillo. Ingeniero Agrónomo. Prof. Titular de Universidad del Área de Tecnología de Alimentos. GPR. DIA-UPCT. España. Dr. Daniel Valero Sánchez. Farmacéutico. Prof. Titular de Universidad del Área de Tecnología de Alimentos. Escuela Politécnica Superior. Universidad Miguel Hernández (UMH). España. Dr. Pablo S. Fernández Escámez. Veterinario. Prof. Titular de Universidad en el Área de Tecnología de Alimentos. DIA-UPCT. España. Dr. Jordi Graell i Sarlé. Ingeniero Agrónomo. Catederático de Escuela Universitaria. Prof. del Área de Postcosecha. Universidad de Lleida. Investigador del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (UdL-IRTA). España. Dr. Ricardo E. Murray. Ingeniero Agrónomo. Agronomist, M.Sc. Prof. Universidad Nacional de Rosario e Investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Argentina. Dr. Luis Cisneros-Zevallos. Ingeniero Agrónomo. Agronomist M. Sc. Assistant Prof. Department of Horticultural Sciences. Texas A&M University. EEUU. Dr. Luis Luchsinger Lagos. Ingeniero Agrónomo. Postharvest Physiologist. Prof. Asociado de la Universidad de Chile. Director del Centro de Estudios de Postcosecha. Chile. Dr. Reginaldo Báez Sañudo. Ingeniero Agrónomo. Agronomist M. Sc. Investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Hermosillo, Sonora, México. Dr. Ricardo Elesbão Alves. Ingeniero Agrónomo. Investigador de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA). Brasil. ? Dra. Bárbara Teruel Mederos. Ingeniero Agrónomo. Prof. de la Faculdade de Engenharia Agrícola. Universidad de Campinas (UNICAMP). Brasil. Dra. Encarnación Aguayo Giménez. Ingeniera Agrónoma. Postharvest Technologist. Diplomada en Ingeniería y Aplicaciones del Frío en la Conservación de Vegetales. Prof. Contratada del Área de Tecnología de Alimentos. GPR. UPCT. España. Dr. Víctor H. Escalona Contreras. Ingeniero Agrónomo. Diplomado en Ingeniería y Aplicaciones del Frío en la Conservación de Vegetales. Prof. Facultad de Ciencias Agronómicas de la Univ. de Chile. Investigador contratado Juan de la Cierva en el GPR. UPCT. Chile. D. Juan A. Martínez López. Biólogo. Diplomado en Ciencia y Tecnología de la Conservación de Alimentos. Prof. Contratado de Microbiología y Patología Postrecolección, Dpto. de Producción Vegetal. UPCT. España. D. Javier Rueda Alameda. Capitán de la Marina Mercante. Director Técnico de MAERSK ESPAÑA S.A. Cádiz. España. D. Manuel Martínez. Ingeniero Agrónomo. Dpto. Técnico de Food Machinery España S.A. Valencia. España. D. Javier Olivares. Ingeniero Industrial. Dpto. Técnico de TECNIDEX S.A. Valencia. España. D. Antonio Sanz. Dpto. Técnico de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia. España. D. Andrés Conesa Bueno. Ingeniero Agrónomo. Diplomado en Ingeniería y Aplicaciones del Frío en la Conservación de Vegetales. Dpto. Técnico de POZO SUR S.L. Aguilas. Murcia. España. D. Mariano Otón Alcaraz. Ingeniero Técnico Agrícola. Diplomado en Ingeniería y Aplicaciones del Frío en la Conservación de Vegetales. Técnico Contratado. GPR. UPCT. España.