Download Inflamación Inespecífica
Document related concepts
Transcript
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 INFLAMACIÓN INESPECÍFICA: AGUDA Y CRÓNICA Pre-requisitos: Histología del tejido conectivo (células, matriz extracelular y fibras). Histología y fisiología de la microcirculación. Ciclo celular. Fenómenos moleculares. Regulación. Contenidos mínimos: INFLAMACIÓN: Concepto CRONODINAMIA DEL PROCESO INFLAMATORIO: Agresión- Reacción- Curación INFLAMACIÓN AGUDA: Concepto. a) Fenómenos Vasculares: -cambios en el flujo y calibre de los vasos -cambio de la permeabilidad vascular. Tipos b) Fenómenos Celulares: - adhesión y transmigración - quimiotaxis - activación leucocitaria - fagocitosis: -reconocimiento y fijación - englobamiento - degradación c) Mediadores químicos - Concepto. Propiedades generales y funciones. Tipos. INFLAMACIÓN CRÓNICA: Concepto. Causas. Características morfológicas. Células. Tejido de granulación: componentes Mediadores Concepto de: flemón, celulitis, abceso, fístula Concepto de: infección, toxemia, bacteremia, septicemia REPARACIÓN: Concepto de regeneración y cicatrización - Angiogénesis - Fibroplasia - Remodelación tisular - Cicatrización por 1º y por 2º intención ¾ CICATRIZACIÓN POST – EXTRACCIÓN DENTARIA: Cronología. Complicaciones: - Fractura de paredes alveolares - Permanencia de restos - Alveolito s Factores de crecimiento e exhibidores en la reparación. Factores generales y locales que modifican la reparación. Bibliografía: CONTRAN, R.; KUMAR, V.; COLLINS, T. “Robbins. Patología Estructural y Funcional” Sexta Edición Ed Mc Graw-Hill- Interamericana. 2000 CABRINI, R.L. “Anatomía Patológica Bucal” ED. Mundi. 1990 INFLAMACIÓN AGUDA INESPECÍFICA (APENDICITIS AGUDA) Órgano: Apéndice cecal Técnica: H/E Microscopía: Con visión panorámica se observa la pared de un órgano hueco constituido por l distintas capas que permiten el reconocimiento del mismo. Recordemos: • Mucosa: revestida por epitelio cilíndrico simple con células caliciformes, el corion o lámina propia y la muscular de la mucosa • Submucosa: constituida por tejido conectivo y nódulos linfáticos con centros de reacción prominentes • Muscular: constituida por dos capas de fibras musculares lisas, circular interna y longitudinal externa • Serosa: tejido conectivo laxo y mesotelio peritoneal Lesión: Con mediano aumento (100X), desde adentro hacia fuera, observamos la mucosa con úlceras cubiertas por exudado fibrinoleucocitario y piocitos con detritus celular en la luz del órgano. El corion se halla congestivo, con áreas de hemorragia, con abundantes células inflamatorias. Dicho infiltrado inflamatorio se halla constituido principalmente por leucocitos polimorfonucleares neutrófilos y eosinófilos, también se destacan linfocitos, plasmocitos las cuales disgregan las capas musculares hasta la serosa. Ésta última capa se halla con edema, congestión y exudado fibrinoleucocitario, y nos permite observar en forma significativa los fenómenos de marginación, pavimentación y diapédesis de los leucocitos a nivel de los vasos que se hallan en la serosa, característicos de la inflamación aguda. INFLAMACIÓN CRÓNICA INESPECÍFICA (HIPERPLASIA GINGIVAL POLIPOIDEA) Órgano: Encía Técnica: H/E Microscopía: El corte histológico muestra mucosa con formación nodular pediculada revestida por epitelio plano estratificado no queratinizado, que a Nivel del corion presenta intenso infiltrado inflamatorio crónico, compuesto por linfocitos, macrófagos y células plasmáticas. Coexisten focos de fibrosis, edema y congestión vascular. El epitelio de revestimiento muestra cambios hiperplásicos secundarios al proceso inflamatorio crónico, consistentes en: acantosis y papilomatosis con migración de células inflamatorias al epitelio (exocitosis) y edema intercelular (espongiosis).