Download Una réplica del sensor de viento del Curiosity viajará en la misión
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
26/1/2015 Una réplica del sensor de viento del Curiosity viajará en la misión Insight de la NASA Ediciones: ¿Quiénes somos? Contacto Mapa web Búsqueda Avanzada Búsqueda ... ὐ Inicio / Desarrollo Sostenible / Una réplica del sensor de viento del Curiosity viajará en la misión Insight de la NASA CIENCIA Una réplica del sensor de viento del Curiosity viajará en la misión Insight de la NASA Castañer y su equipo esperan colaborar también en la misión Mars 2020 rover de la NASA, a través de la estación MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer) Biodiversidad Clima Desarrollo Sostenible Energía Life + Periodismo ambiental http://www.efeverde.com/noticias/unareplicadelsensordevientodelcuriosityviajaraenlamisioninsightdelanasa/ Agua Ciencia 1/6 26/1/2015 Una réplica del sensor de viento del Curiosity viajará en la misión Insight de la NASA Tweets Seguir Life+ Infonatur 2000 @LifeInfonatur 3m Conocemos nuevos espacios #rednatura2000, sus valores y sus oportunidades, gracias a @ToledoNatura @LIFE_Programme pic.twitter.com/DfsXcwXT7w Recomienda esto públicamente como Amigos Ingeniería. Abrir Twittear a @LifeInfonatur Archivo Publicado por: Redacción EFEverde 20 enero, 2015 Madrid Una réplica del sensor de viento del Curiosity viajará en la misión Insight de la NASA prevista para marzo de 2016 Así lo explico el profesor en “Chips en Marte” la Lección Inaugural del curso académico 2015 de la Real Academia de la Ingeniería. Castañer, Ingeniero de Telecomunicación y académico de la RAI Luis Castañer fue el creador del un microchip para la misión Curiosity de la Nasa a Marte. El reto de convertir un sensor de caudal de líquido a presión atmosférica (como los que se estaban desarrollando para algunos electrodomésticos) en un sensor que pudiera medir la velocidad y dirección del viento de la superficie del planeta Marte comportó para el profesor Castañer y su equipo no pocas dificultades. “Luis, you have a challenge”, se decía a sí mismo este ingeniero que diseñó y fabricó, junto con su equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Catalunya un microchip de silicio, con resistencias de platino, con el que el sensor de viento a bordo del rover Curiosity sigue explorando dos años después la atmósfera marciana. http://www.efeverde.com/noticias/unareplicadelsensordevientodelcuriosityviajaraenlamisioninsightdelanasa/ 2/6 26/1/2015 Una réplica del sensor de viento del Curiosity viajará en la misión Insight de la NASA Precisamente, una réplica del sensor de viento del Curiosity viajará en la misión Insight de la NASA prevista para marzo de 2016 con el objetivo de ayudar al sismógrafo a discriminar movimientos sísmicos del viento, explico. Castañer y su equipo esperan colaborar también en la misión Mars 2020 rover de la NASA, a través de la estación MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer) propuesta por el Centro de Astrobiología, que dirige Javier Gómez Elvira. En paralelo el profesor Castañer investiga el uso de líquidos y nanopartículas para la fabricación y funcionalidad de dispositivos electrónicos, que puedan mejorar las propiedades de los supercondensadores sensores y transistores. Balance de 2014 Por otra parte el Secretario General de la RAI, el ingeniero de Montes Luis Gil, ha hecho un repaso de lo realizado en 2014, año que finalizó con la entrega del Premio Academiae Dilecta, el galardón de mayor prestigio entre las empresas de ingeniería a la empresa SENER, cuya colaboración con la Agencia Espacial Europea durante años ha sido decisiva para que millones de personas pudieran contemplar, en directo, el descenso del módulo Philae al cometa 67P/Churyumov-Guerasimenko, a 511 millones de kilómetros de la Tierra. 12 nuevos académicos correspondientes También destacó la incorporación, entre los 12 nuevos académicos que tomaron posesión el pasado año de Rafael del Pino, Presidente de Ferrovial. Actualmente la RAI cuenta ya con 52 académicos correspondientes con residencia en 16 países, entre ellos Thomas Kailath, profesor emérito de la Universidad de Stanford; Parviz Moin, profesor de Ingeniería Mecánica Aeroespacial también en Stanford; Manuel Heitor, profesor del Instituto Superior Técnico de Lisboa, experto en ingeniería de fluidos y de sistemas de combustión, además de protagonista de las políticas científicas y tecnológicas de Portugal; Peter Beyer, biotecnólogo de la Universidad de Friburgo, impulsor del “arroz dorado” al que se le han incorporado genes que sintetizan carotenos y vitamina A; Vladimir Fortov, Presidente de la Academia de Ciencias Rusa; Robert Darlymple, profesor de Ingeniería Civil de la Universidad Johns Hopkins; José Miguel González Santaló, Francisco Chinesta, titular de la Cátedra de Simulación Numérica avanzada de Materiales de Nantes. Diccionario Español de Ingeniería Entre los trabajos impulsados el año pasado por la RAI se destacó la versión digital del Diccionario Español de Ingeniería, con más de 50.000 términos, bajo la dirección del académico Antonio Colino. De la Supercomputación al Cambio Climático http://www.efeverde.com/noticias/unareplicadelsensordevientodelcuriosityviajaraenlamisioninsightdelanasa/ 3/6 26/1/2015 Una réplica del sensor de viento del Curiosity viajará en la misión Insight de la NASA Prioridades de la Red Natura 2000 Además la sede de la Real Academia de Ingeniería acogió otras actividades como las jornadas dedicadas a Supercomputación, además de cursos sobre Ingeniería de datos, ingeniería y deporte o cambio climático. Por Life+ Infonatur 2000 Suscribirse ► 00:00 02:53 DESCARGA Secciones: Desarrollo Sostenible Prioridades de la Red Natura 2000 Sierra de Altomira Acerca de Redacción EFEverde Entrevista Global Nature Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com y www.efefuturo.com Entrevista Antonio Gamonal Ganadería y Red Natura 2000 Ojo Guareña Artículos Relacionados Los vídeos de efeverde en Dailymotion PAPÚA VOLCÁN El Hierro Sostenibilidad DÍA GUARDABOSQUES Entra en erupción el volcán Tavurvur en Papúa Nueva Guinea El Hierro presenta su candidatura a los premios Ciudad Sostenible Los agentes forestales… guardianes de la naturaleza http://www.efeverde.com/noticias/unareplicadelsensordevientodelcuriosityviajaraenlamisioninsightdelanasa/ Seguir 5 El preludio del... Astroturismo, un... La reina renueva su... Astroturismo, un... La Costa de Dexo... Greenweekend premia... 4/6