Download Octubre de 2012 - International Paper
Document related concepts
Transcript
El Correo Medioambiental 1 Octubre de 2012 El Correo Medioambiental Octubre de 2012 Número 5 Los os Hechos sobre la Impresión y el Papel La campaña Two Sides se centra en los consumidores Two Sides (Dos Caras) es una iniciativa internacional que agrupa a empresas de los sectores del papel y las editoriales. Su objetivo es promover el uso responsable del papel y esclarecer los hechos sobre el verdadero impacto medioambiental del papel. La campaña de este año se enfoca nuevamente en llevar a los usuarios finales el mensaje sobre la sostenibilidad del papel. “No es de extrañar que te encante el papel” Ese es el eslogan de la nueva campaña de Two Sides que se lanzó en el Reino Unido y los países del Benelux en Junio de 2012. La campaña se sustenta en estudios* en los que se demuestra que, si bien los consumidores prefieren las publicaciones en papel, les preocupa realmente el crecimiento de los bosques y las tasas de reciclado. Los consumidores se sorprenden cuando se enteran de los hechos reales sobre la industria europea de la pasta de celulosa y el papel. Por ejemplo, casi el 70 % del papel de toda Europa se recoge y recicla (es uno de los materiales con mayores tasas de reciclado). Las zonas forestales de Europa - de las que se obtiene madera para la fabricación del papel y muchos otros materiales de uso extendido - han crecido un 30 % desde 1950. De hecho, ¡están creciendo cada año en un área equivalente a 1,5 millones de campos de fútbol! Papel impreso: atractivo, eficaz y sostenible Se merecen conocer el historial del sector relacionado con asuntos medioambientales importantes”. La campaña continuará durante todo 2012 con el respaldo de un nuevo sitio web: www.youlovepaper.info. Las personas que visiten el sitio web podrán conocer los hechos medioambientales acerca de la industria del papel, responder un divertido test y participar en un concurso de vídeos sobre sus experiencias con el papel. La campaña dirigida a consumidores se lanzará en otros países europeos durante el segundo semestre del año. *Estudios realizados por Two Sides/IPSOS con 5000 consumidores europeos, Septiembre de 2011 El lanzamiento de la nueva campaña, con una gran visibilidad en la prensa, ha sido un éxito. Los anuncios, que se han publicado en diarios regionales de gran tirada, así como en muchas revistas de renombre, transmiten mensajes claros y sencillos. Promueven el uso responsable del papel impreso como medio de comunicación atractivo y eficaz que, al elaborarse a partir de un recurso natural y renovable, también puede ser sostenible. Martyn Eustace, Director de Two Sides, comentó: “Esta campaña responde a una necesidad urgente de corregir las ideas erradas que tienen los consumidores. Nuestros estudios ponen de manifiesto que los lectores de revistas y periódicos no son conscientes del excelente historial del sector en cuanto al reciclaje y la ampliación de los bosques europeos. Sin embargo, el 80 % de los consumidores en el Reino Unido prefiere leer textos en papel antes que en una pantalla. El cultivo para biomasa más grande de Europa Proyecto conjunto de International Paper y GWR en Polonia Algunas fábricas de International Paper generan energía a partir de biomasa renovable. Por ejemplo, la planta integrada de Saillat, en Francia, quema derivados de la fabricación de pasta de celulosa para generar el 85 % de la energía que consume. International Paper da un gran paso en pro de la sostenibilidad al desarrollar aún más este concepto. International Paper ha firmado un acuerdo con GreenWood Resources (GWR) para el desarrollo de una plantación de cultivos de biomasa en Pomerania, Polonia. Cuando esté finalizada, será la más grande de su clase en Europa. GWR, fundada en 1998, es una empresa in- ternacional especializada en la adquisición, el desarrollo y la gestión de plantaciones de árboles sostenibles y de alto rendimiento. Todas sus plantaciones tienen la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) o certificaciones de programas externos equivalentes. Satisfacer los objetivos de sostenibilidad Los cultivos actuales para la producción de biomasa no son suficientes para satisfacer la demanda creciente de la industria polaca, que debe introducir cambios a fin de cumplir los requisitos de energía renovable impuestos por la UE. Por lo tanto, se deben desarrollar nuevas fuentes de producción de biomasa que garanticen un suministro estable con un coste razonable. El visto bueno para la plantación de árboles como fuente de energía se dio tras el éxito de un proyecto piloto que empleó chopos híbridos, unos árboles de rápido crecimiento y cortos periodos de rotación. GWR Polonia estará a cargo de la gestión de la nueva plantación en cooperación con agricultores de la zona, que le alquilarán sus tierras. Se espera que las primeras cosechas tengan lugar dentro de cuatro años. Además de la producción de combustible renovable, el proyecto ofrecerá a los agriculto- res de la zona más opciones de cultivos. Eric Chartrain, Vicepresidente de European Papers, comentó lo siguiente acerca del proyecto: “Nos permitirá desarrollar un sistema de suministro de biomasa totalmente integrado que ayudará a Polonia a alcanzar los objetivos relacionados con la energía renovable y que, al mismo tiempo, fomentará el empleo y la prosperidad dentro de la comunidad agrícola de la zona”. El Correo Medioambiental 2 Octubre de 2012 International Paper usa análisis del ciclo de vida para fabricar productos más ecológicos Sostenibilidad de principio a fin * GEI: gases de efecto invernadero Abastecimiento aterias primas de m ular, cart Etapa del ciclo de vida útil s •Control directo en operacione a usiv excl ad pied pro de es stal fore cadena la de o rest •Influencia indirecta sobre el mas nor de a and dem de suministro a través de la s tale bien ioam med y certificaciones ño del e s d u ct o i D pro forestal Conservación y biodiversidad química ción duc pro la de es sion •GEI* y otras emi spo del tran rte •Emisiones de GEI derivadas de materias primas a las fábricas el para •Efectos del suministro de pap o ulad ond ón cart embalajes de •Control directo (al tiempo que cliente) se satisfacen las necesidades del ial •Impacto mínimo pero potenc re sob uir infl a considerable par otras etapas, como la del final del ciclo ración upe mina c ción li Re o e de la •Influencia indirecta a través ada cion rela r ido sum con al ón educaci a fibr la a con los mejores usos par s. caja o recuperada, com International Paper contribuye a estudios ACV sobre productos de todo el sector, como el cartón y el cartón ondulado, papel de impresión y de escritura, y bolsas para alimentos. Todos los años en la región de Europa, Oriente Medio y África calculamos la huella de carbono para cada una de nuestras categorías de productos de papel; para ello, usamos las pautas de la tura de producto nufac s Ma n particular, papel ) (e •Control directo a través de una l de estricta gestión medioambienta n ció rica fab de s las actividade del uso de •Emisiones de GEI derivadas bustible com de ción elec la energía y de s rica •Otras emisiones atmosfé ión) ens susp en las (SO2, NOx, partícu •Uso del agua •Desechos de producción Distribución l producto Uso de •Influencia indirecta a través del diseño del producto és de nuestro •Cierto control directo a trav o clad reci de negocio ar tiliz reu : ado per •Si es recu como materia prima os y •Si se envía al vertedero: desech la e ant dur I emisiones de GE descomposición Cada vez más los clientes y usuarios finales desean información sobre el impacto medioambiental de los productos que compran y utilizan. Dicho impacto se puede determinar mediante un análisis del ciclo de vida (ACV), que mide el efecto total sobre el medio ambiente de un tipo de producto en particular mediante el análisis de sus efectos individuales en cada etapa, desde el abastecimiento de materia prima hasta la producción y desde el uso hasta el final de su vida útil. Los gobiernos pronto usarán este tipo de evaluaciones como base para legislar. Nivel de control de International Paper o n es ) partic (en A la hora de decidir qué producto va a comprar, la gente quiere saber de qué forma su compra afectará al medio ambiente. Para averiguarlo, el producto se debe evaluar a lo largo de su ciclo de vida útil. Esa información también ayuda a los fabricantes a reducir el impacto medioambiental de sus productos. International Paper es una empresa líder en el análisis del ciclo de vida útil del papel y los embalajes. Posibles efectos sobre el medio ambiente •Sin efectos sobre los productos de papel Confederación Europea de Industrias del Papel. Después damos a conocer esa información a los clientes. De la medición a la gestión En International Paper no solo medimos la huella de carbono de los productos, sino que también tratamos de reducirla. Tenemos bien un control directo bien una influencia indirecta sobre cada etapa del ciclo de vida útil de los productos. Esto nos permite buscar formas de reducir al mínimo el impacto medioambiental de cada etapa. Hay cuatro etapas principales en las que podemos marcar una gran diferencia: el diseño del producto, el abastecimiento de materias primas, los procesos de fabricación y la recuperación del producto al final de su ciclo de vida. • Diseño del producto El diseño de productos de embalaje puede tener un efecto considerable sobre el medio ambiente. Pongamos como ejemplo una caja ecológica que International Paper diseñó para un producto de consumo familiar: una plancha de ropa. En vez de usar poliestireno como material de protección en el interior, International Paper creó un diseño de cartón que protege la plancha durante el transporte. El diseño no solo brinda el grado de protección necesario y cumple las normas de resistencia a las caídas, sino que también el embalaje hecho •Influencia indirecta sobre los proveedores en cuanto a la distribución externalizada •Emisiones de GEI derivadas del combustible del transporte iones •Energía utilizada en instalac de distribución exclusivamente con cartón es mucho más fácil de reciclar. Además, es mucho menos voluminoso, lo que permite transportar una mayor cantidad de cajas en cada camión. Cada año se necesitan 70 camiones menos para transportar el material de embalaje para el cliente, y se necesitan 108 camiones menos para llevar las planchas embaladas a los distribuidores. Esto significa una reducción total de emisiones de CO2 de 91 toneladas al año. El resultado es un producto de consumo con un impacto medioambiental más reducido. • Producción • Materias primas • Recuperación International Paper tiene el compromiso de usar fibra procedente de bosques gestionados de forma responsable. En Europa el 65 % de la madera que usamos para la fabricación de productos de papel proviene de bosques certificados. Trabajamos estrechamente con los propietarios de los bosques para ayudarles a obtener la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) y la del Programa para el Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal (PEFC). Alentamos a los propietarios de las tierras a que vuelvan a cultivar las zonas cosechadas para hacerlas productivas y seguir gestionando sus bosques de una forma sostenible. Cuando es posible, elegimos a proveedores locales para reducir el impacto del transporte. Por ejemplo, en nuestra planta de Saillat, en Francia, la distancia media del transporte de la madera es 137 km. Además, no se importa madera, toda procede de Francia. Trabajamos continuamente para mejorar nuestros procesos de fabricación a fin de aumentar la eficiencia energética y aprovechar los residuos de forma productiva. Estos son algunos datos estadísticos de las plantas de International Paper en Kwidzyn, Polonia, y Saillat, en Francia: el 52 % de los residuos se reutilizan de forma productiva en la construcción de carreteras y como abonos; el 24 % de ellos se quema para la generación de energía; y solo el 24 % se lleva a los vertederos. Ofrecemos apoyo económico a iniciativas que promueven la recogida y clasificación de los residuos de papel y cartón. Entre ellas podemos mencionar el programa Green Dot en Francia, Italia, España, Alemania y el Reino Unido; los aportes de la Responsabilidad Ampliada de los Productores en Francia y Alemania; las iniciativas de la Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado para organizar y mejorar la recogida de residuos de papel y cartón; y los grupos de trabajo medioambientales establecidos por la Confederación Europea de Industrias del Papel. Gracias a estas medidas, y muchas otras, International Paper se mantiene a la cabeza del sector en lo que respecta al análisis del ciclo de vida de los productos de papel y los embalajes. Esto da como resultado productos que tienen un impacto cada vez menor sobre nuestro medio ambiente, de principio a fin. El Correo Medioambiental 3 Octubre de 2012 Informes sobre sostenibilidad Un informe de reciente publicación incluye los objetivos de sostenibilidad de International Paper Un nuevo informe analiza las iniciativas de sostenibilidad de International Paper en 2011. También habla del futuro y fija objetivos de sostenibilidad para el año 2020. Entre ellos hay una serie de ambiciosos objetivos medioambientales. Entre los hechos destacados en el nuevo informe de sostenibilidad de International Paper figura el establecimiento de un Comité Directivo para la Sostenibilidad. Se trata de un grupo interfuncional que ayudará a fijar objetivos de sostenibilidad, supervisar los resultados, adaptar los objetivos de sostenibilidad a la estrategia empresarial y crear políticas, normas y direc- trices. Además, se creó un Consejo de Energía para optimizar los resultados de los proyectos de eficiencia energética y lograr una ventaja competitiva sostenible. En 2011 International Paper apoyó al National Council for Air and Stream Improvement (Consejo nacional para la mejora del aire y los arroyos) en la formación de una Cooperativa de Biomasa Forestal. Su objetivo es patrocinar y dirigir estudios científicos para respaldar la producción sostenible y el uso de biomasa forestal. En el año 2011 también se lograron avances en una variedad de criterios de rendimiento me- dioambiental. Por ejemplo, International Paper produjo un 71 % de la energía que necesitaba a través de biomasa renovable. Y, en comparación con 2010, redujo su consumo de agua en un 8 % y en un 27 % los desechos que acaban en vertederos. Objetivos dos mil veinte El establecimiento de objetivos de mejora es esencial para la gestión eficaz de la sostenibilidad. En 2011 International Paper dio a conocer sus primeros objetivos globales y públicos de sostenibilidad. A partir de esa referencia de 2010 se fijaron unos objetivos firmes para el año 2020, que incluyen ambiciosas metas medioambientales. International Paper piensa mejorar la eficiencia de la energía adquirida en un 15 % y reducirá en un 20 % las emisiones globales de gases de efecto invernadero derivadas de los procesos de producción. Se reducirán en un 10 % las emisiones de una serie de contaminantes atmosféricos (como dióxido de azufre, óxido de nitrógeno y partículas en suspensión). Además, habrá un aumento global del 15 % en el volumen de fibra de papel procedente de proveedores externos certificados y una reducción en la pérdida de fibra en la producción. que reducen el volumen de oxígeno en arroyos disminuirán un 15 %. A fin de alcanzar el objetivo de consumir menos agua en 2020, se trazarán mapas del consumo de agua en todas las instalaciones de producción para 2013 y para el año 2015 se adoptarán planes específicos a cada instalación en cuencas estratégicas. Y más allá La recuperación de embalajes de cartón ondulado usados aumentará en un 15 % gracias a nuevas fuentes y a no enviar a los vertederos las fibras útiles. A fin de lograr una reducción importante de desechos de producción en toda la empresa, se diseñarán planes específicos a cada instalación para el año 2015. Por supuesto, el compromiso continuo de International Paper con la sostenibilidad significa que, con el tiempo, el listón se pondrá cada vez más alto, por lo que serán necesarios nuevos objetivos medioambientales más ambiciosos. Seguiremos informando. Los vertidos de aguas residuales con sustancias Liderar con el ejemplo International Paper recibe el prestigioso Premio al liderazgo contra el cambio climático En Marzo de 2012 se anunció que International Paper era una de las empresas ganadoras de los primeros Premios al liderazgo contra el cambio climático. El reconocimiento vino de un grupo de importantes agencias y organizaciones medioambientales, entre ellas, la Agencia estadounidense para la protección medioambiental, la Associa- tion of Climate Change Officers, el Center for Climate and Energy Solutions (antiguamente, Pew Center on Global Climate Change), y The Climate Registry. International Paper se incluyó entre las veinte organizaciones - de las cuales es la única empresa de productos forestales - reconocidas por su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la contaminación por carbono. Durante la última década International Paper ha reducido en un 40 % sus emisiones de gases de efecto invernadero generadas por combustibles fósiles y se ha comprometido a reducirlas en un 20 % más para el año 2020. Los premios se entregaron en el Congreso inaugural de liderazgo contra el cambio climático celebrado en Fort Lauderdale, Florida. Dicho congreso reunió a líderes de instituciones empresariales, gubernamentales y académicas que intercambiaron mejores prácticas para la lucha contra el cambio climático que, al mismo tiem- po, les permitan operar de forma más competitiva y sostenible. Teri Shanahan, Vicepresidenta de Sostenibilidad de International Paper, manifestó: “Este galardón reafirma nuestro compromiso con la mejora continua y la reducción de nuestro impacto medioambiental”. El Correo Medioambiental 4 Octubre de 2012 Una asociación efectiva para un futuro mejor International Paper se une al Consejo empresarial mundial de desarrollo sostenible International Paper se ha convertido en miembro del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés). International Paper también desempeñará un papel activo en el Grupo de soluciones forestales del Consejo, que brinda liderazgo empresarial para la ampliación de las soluciones forestales sostenibles. World Business Council for Sustainable Development El WBCSD es una organización de empresas progresistas - dirigida por sus consejeros delegados - que alientan a la comunidad empresarial internacional a crear un futuro sostenible para los negocios, la sociedad y el medio ambiente. Cuenta con 200 empresas miembros, que tienen unos ingresos combinados de más de 7 billones de dólares y que representan a todos los sectores empresariales y continentes. El WBCSD sirve de foro para compartir las mejores prácticas relacionadas con el desarrollo sostenible y desarrollar herramientas novedosas para el cambio. Peter Bakker, Presidente del WBCSD, expresó: “International Paper es una de las pocas empresas cuyo compromiso con las operaciones sostenibles se remonta a hace más de un siglo. Vamos a poder aprender de ellos y, al mismo tiempo, ayudarles a seguir llevando adelante sus actividades”. David Kiser, Vicepresidente de Medioambiente, Salud y Seguridad de International Paper, manifestó: “Se trata de una estimulante asociación que demuestra nuestro compromiso con la mejora continua de la sostenibilidad. Estoy seguro de que la colaboración con el WBCSD nos permitirá avanzar rápidamente hacia la consecución de nuestros objetivos de sostenibilidad”. Habla la Vicepresidenta de Sostenibilidad International Paper: una parte de la solución al problema de la deforestación mundial “La sinceridad y la transparencia siempre han sido cruciales para promover las actividades de International Paper en favor de la sostenibilidad y para demostrar que estamos realmente comprometidos con la protección de los recursos naturales y de un medio ambiente saludable”. Son las palabras de Teri Shanahan, Vicepresidenta de Sostenibilidad de International Paper. En una entrevista reciente señaló que la deforestación es un problema grave y mundial. “Compramos la mayor parte de nuestra madera en plantaciones de árboles que cumplen normas muy exigentes y que se vuelven a reforestar de forma continua para mantener el negocio. Ese es el lado bonito de la situación. Pero a nivel mundial la superficie forestal está disminuyendo y tenemos que actuar”. soportar una presión aún mayor”, explicó Teri. Pero, en su opinión, ¿qué se puede hacer para ayudar? “En International Paper nos sentimos muy vinculados a los bosques y queremos ser parte de la solución para protegerlos - respondió Teri. La certificación independiente de la fibra para productos forestales es una forma excelente de cerciorarse de una buena gestión forestal. Estos sistemas se están usando y aceptando cada vez más”. El interés comercial es evidente: “Nuestras operaciones dependen totalmente de la conservación de los materiales naturales, renovables y reciclables de los bosques. Los mercados quieren que demostremos que somos conscientes de eso y que somos custodios de esos valiosos recursos”. Bosques bajo presión International Paper (NYSE: IP) International Paper (NYSE: IP) es una empresa internacional dedicada a los embalajes y el papel con operaciones de fabricación en Norteamérica, Europa, Latinoamérica, Rusia, Asia y el Norte de África. Sus acti- vidades incluyen la producción de papeles no estucados y de embalajes para usos industriales y de consumo. Cuenta con el respaldo de xpedx, su empresa norteamericana de distribución. Su sede central se encuentra en Memphis, Tennessee (E.E. U.U.), cuenta con unos 70000 empleados y tiene oficinas e instalaciones en más de 24 países, desde donde sirve a clientes de todo el mundo. Las ventas netas de International Paper en 2011 fueron de 26 mil millones de dólares. Temple-Inland Inc., que fue adquirida por la empresa en 2012, registró ventas por valor de 4 mil millones de dólares en 2011. Se puede consultar más información sobre International Paper, sus productos e iniciativas de gestión responsable en internationalpaper.com Printed on PrePrint-S 120g/m² Según las Naciones Unidas, la principal causa de deforestación es el desbrozamiento de bosques para la agricultura. “Y con una población que para el año 2050 habrá aumentado en dos mil millones de personas, los bosques van a tener que