Download Responsable (Directo) Indirecto (secundarios) otros 1 2 3 4 1 2 3 4 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Qué Marco Legal y Requisitos de cumplimiento 1. La ley y reglamentos contendrán las garantías mínimas de cumplimiento al derecho aplicable y de las salvaguardas específicas, en el desarrollo de programas y proyectos que se implementen a nivel nacional.(Art. 3) Quién Meta Responsable (Directo) Salvaguardas aplicadas y cumplidas Presidente CNCC Las Líneas de investigación específicas en el tema de Cambio Climático han sido definidas y disponen de un instrumento para su implementación. MARN, MINEDUC y CONCYT 1, 2 Y 3 1,4 y 5 otros SECRETARÌA DEL CNCC: MARN Y SEGEPLAN MAGA, SESAM, CONAP, INAB, MESA DE CC, SECRETARIA EJECUTIVA, MICIV,CONRED, SCEP, SECTOR PRIVADO, INSTITUCIONES DE SOCIEDAD CIVIL USAC, URL, UMG, UVG, SECTOR PRIVADO 1 1.1 Convocar para la conformación Integración de la mesa multisectorial de trabajo 1.2 Conformación oficial del Comitéde Salvaguardas Ambientales, Sociales y Culturales 1.3 Elaborar nombramiento para designar responsable o responsables del MARN en mesa multisectorial de trabajo. 1.4 identificación de las salvaguardas vinculadas con el Art. 3, considerando la normativa internacional al respecto 1.5 Elaborar Agenda de Trabajo. 1.6 Programar al menos 5 talleres de discusión y consulta. 1.7 identificación y Desarrollo de marco político y jurídico aplicable 2.1 Definir una política de investigación en materia de CC 2.2 Desarrollar líneas de investigación en temas de CC. 2.3 Consolidary fortalecer el sistemacientífico de cambio climático del país 2.4 Diseñar instrumento técnico que Incorpore losprocedimientos que deberán tener las líneasde investigación consensuadas con las instituciones que la Ley hace referencia. Cuándo Indicadores A) Nombramientos e informes de avance. B) Instrumento de conformación oficial del comité C) Agenda de trabajo. D) Memorias de los talleres E) Instrumentos regulación y criterios de aplicación de salvaguardas A) Convenio firmado y acuerdo de creación del consejo científico. B) Documento de procedimientos. Todas las instituciones adscritas al Sistema nacional sobre información de climático Sistema de ciencia de cambio climático 2.5 fortalecimiento de capacidades interinstitucionales y del MARN para investigación, medición y monitoreo de emisiones Gases de Efecto Invernadero y el desarrollo de escenarios del cambio climático todas las entidades del sector publico dedicadas al estudio, investigación y aplicación científica y tecnológica REDFIA, SEGEPLAN, MARN Universidades del país y centros de investigación privados CEPAL, FLACSO, cooperantes 2.6 Fortalecer las instituciones públicas miembros del Sistema de ciencia de cambio climático 2.7 Diseñarprogramas y proyectos de desarrollo de las capacidades institucionales para los procesos de investigación con el apoyo de las universidades y centros académicos Definición programática y presupuestaria Las Instituciones Públicas han incluido en su planificación la investigación sobre la gestión de riesgo, reducción de la vulnerabilidad, mejora de la adaptación y reducción de gases de efecto invernadero. Todas las instituciones publicas (Bajo los lineamientos de planificación SEGEPLAN) los lineamientos de investigación MARN, MINEDUC Y CONCYT Cooperación 2.9 desarrolloe implementaciónde programas, proyectos, acciones y actividades en CC 2.10 Rescatar y aplicar el conocimiento ancestral sobre ciencia y tecnología, promoviendo la participación de los pueblos indígenas, Planes y proyectos de 2015 en adelante que contemplan investigación en CC para mejorar la gestión de riesgo, reducción de la vulnerabilidad, mejora de la adaptación y contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero Investigaciones científicas y tecnológicas en temas de Cambio Climático realizadas con apoyo Estatal. SEGEPLAN Y MINFIN, CONCYT, FONACON , FONAGRO Y OTROS MARN, MINEDUC, CNCC Mesa de Cooperantes, Fondos ambientales existentes 2.10 Crear los programas y mecanismos de financiamiento para fortalecer las capacidades institucionales publico privado en materia investigación en CC, mediante el acceso a fondos públicos. cantidad de investigaciones desarrolladas Convenios suscritos CNCC en funciones PRESIDENCIA DE LA República Inicio de actividad mes de arranque PRIMEROS SEIS MESES fin de actividad 1/30/14 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 X X X X X X X X X X X X X X X X X 1/15/14 4/15/14 X X X X X X X X X X X X X X 1/2/14 3/2/14 X X X X X X X X X X X X X X 2/2/14 Indefinido Desarrollo de las capacidades nacionales en temas de Cambio Climático. 3.1 Convocatoria a conformación del CNCC 3.2 Emitir el acuerdo gubernativo de funcionamiento de la CNCC 3. Conformación sectorial e integración del CNCC, como ente regulador con participación publica y privada. (Art. 8) MARN SEGEPLAN, CNCC Cooperación Sistema Nacional de Información sobre cambio Climático funcionando MARN SEGEPLAN y MINFIN cooperación internacional mes de arranque 3/31/14 3.3 Elaborar lapropuesta de reglamento de funcionamiento de la CNCC que definala regulación, supervisión,resolución de conflictos y 3.4. Conformación del equipo de trabajo interno del MARN y SEGEPLAN de apoyo a la Secretaria Reglamento publicado Equipo de trabajo conformado 4.1 Análisis de la capacidad instalada del SIA-MARN 4.2 Definición y estructura de funcionamiento SNICC 4.3 Regulación del SNICC documento de análisis y evaluación mes de arranque 2/1/14 1/15/14 7/15/14 2/1/14 3/30/14 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 4.4 Identificación de competencias para la clasificación de los responsables sectoriales y la recopilación, almacenaje, procesamiento y difusión de la información 4.5. Definición de los responsables sectorialesde recopilación de información 4.6 Proceso de difusión y sensibilización Comunicaciones nacionales a que esta obligado el país basadas en la información obtenida MARN 5. Planificación Y Programación de la inversión publica. (Art. 10) Desarrollar, incorporar y coordinar planes y proyectos de CC, financiados a través de fondos públicos, SEGEPLAN, MINFIN, SCEP/ CODEDUR MARN Municipalidades y mancomunidades 5.1 Establecerun inventario de proyectos y programas relacionados con CC para que sean incluidos en la planificación 5.2 Segeplan coordinara el proceso de planificación 5.3 SEGEPLA y MINFIN garantizará y dará prioridadla asignación de recursos para proyectos y programas relacionados con CC Monitoreo de SEGEPLAN, MINFIN /SNIP 6. Plan de Acción Nacional de adaptación y mitigación de Cambio Climático. (Art. 11) Elaborar el Plan de Acción Nacional Cambio Climático SEGEPLAN, CNCC MARN Cooperación 6.1 Convocatoria de los sectores mencionados en la Ley. 6.2 ElCNCC y SEGEPLAN elaborará y coordinara el Plan de Acción Nacional de CC. 6.3 ElCNCC y SEGEPLAN Actualizará el Plan de Acción Nacional de CC conforme a las comunicaciones nacionales de CC Documento Técnico del Plan de Acción. 01 de marzo de 2014 MAGA, SEGEPLAN, MARN Municipalidades y CODEDUR Mancomunidades y asociaciones de municipalidades, CONAP, RIC, INAB, CONRED INSIVUMEH, sociedad civil, organizaciones campesino e indígenas, entre otros Diseño de Planes locales de OT mes de arranque 31nov14 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 8.1 CONRED y MARN Coordinarála implementación de planes de gestión de riesgo a nivel local, incluyendo sistemas de prevención y servicios básicos. 8.3 Fortalecer la Dirección de Cambio Climato para quepueda responder a lo establecido en la ley. 8.4 realizar programa de capacitación y campañas de alerta temprana ante posibles riesgos ambientales. 8.5 monitoreo, control y seguimiento de indicadores asociados con fenómenos climatológicos extremos. 8.6 Diseñarmecanismo de cuantificación de daños asociados con fenómenos ambientales. A) Política sancionada. B) Guías e instrumentos técnicos aprobados. C) Programa de capacitación a nivel nacional y municipal. D) Modulo de CC en SIAMARN. E) Propuesta de Mecanismo de cuantificación de daños. mes de arranque 7/15/14 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 9.1 MARN, CONED E INSIVUMEH revisaran o elaboraran y presentaran las guías sobre gestión de riesgo y adaptación al Cambio Climático a nivel nacional y local, para la reducción a la vulnerabilidades 9.2 Realizar talleres de socialización, revisión y aprobación de las guías paralesión de riesgo y adaptación al Cambio Climático, para la reducción a la vulnerabilidades Guías aprobadas 1/15/14 30 de abril 2014 PEI analizados Talleres realizados 9/1/14 Indefinido X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Prácticas Productivas sistematizadas 3/3/14 Indefinido X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 1, 2, 3, 4 y 5 8. Gestión del riesgo asociado a fenómenos climatológicos extremos. (Art. 13) Planes de gestión de riesgo local y nacional CONRED/MARN Municipalidades y CODEDUR, Y COMUDES, COCODES, SEGEPLAN, MAGA, INSIVUMEH Sector de la sociedad civil organizada, sector privado y cooperación, SICA/CEPREDENAC 1,2 y 3 9. Elaboración de Guías metodológicas para la gestión de riesgo, la reducción de la vulnerabilidad, el mejoramiento de la capacidad de adaptación. (Art. 14) Guías metodológicas para la reducción de vulnerabilidad MARN, CONRED, INSIVUMEH CNCC, IGN, MAGA, SESAN, CONAP, INAP, MICIV, MEM MIDES, MICUDE, MINGOB, MDN Cooperantes 1,3,4 y 5 4.7 Elaborar y presentar las comunicaciones de Cambio Climático 10. Las instituciones públicas deben elaborar planes estratégicos institucionales de reducción de vulnerabilidad, adaptación y mitigación al Cambio Climático con base en el Plan de Acción Nacional. (Art. 15) Planes Estratégicos Institucionales que incluyen variable de CC, basados en el Plan Nacional. Instituciones publicas coordinados por MARN, SEGEPLAN y MINFIN todas las instituciones publicas que elaboran PEI 2y5 1, 2, 3, 4 y 5 SNICC/MARN Planes de acción de ordenamiento territorial a nivel local. Cooperación internacional Sociedad Civil Organizada X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Entidades publicas y privadas cumplen con entrega de información requerida 7. Ordenamiento Territorial para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. (Art. 12) todas las instituciones publicas y privadas del país X X X X X X X X X X X X X X X X 6 Secretaría del CNCC en funciones Acuerdos publicados X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 1, 2, 3, 4 y 5 4. Puesta en funcionamiento del Sistema Nacional de Información Sobre Cambio Climático. (Art. 9) Actividades CEPAL, FLACSO, cooperantes, Universidades que no cuentan con centros de investigación MARN 2. Diseño e implementación de planes, programas, proyectos, acciones y actividades, en el marco de los procesos de promoción de la investigación en materia de cambio climático. (Art. 7) Cómo Indirecto (secundarios) Representantes de las universidades 1, 2 3 y 5 1,2,3,4 y 5 Componente COMPONENTES: 1.- Desarrollo de capacidades institucionales, investigación y estudios técnicos; 2.- Adaptación a los impactos del Cambio Climático, Reducción de la vulnerabilidad; 3.- Mitigación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero –GEI-; 4.- Sensibilización y participación pública y 5.- Recursos Financieros. 11. Practicas Productivas Apropiadas a la Adaptación al Cambio Climático. (Art. 16) Prestación de bienes y servicios que implementen practicas de adaptación y mitigación al CC MAGA, MIDES, MINECO, PRONACOM CNCC, MARN, SEGEPLAN, MINFIN Municipalidades y mancomunidades CGP+L, CACIF, colegios profesionales 7.1 Instar a las Municipalidades a elaborar o actualizarlos planes de ordenamiento de sus respectivos territorios donde se incluye la variable CC y las comunicaciones nacionales de CC 7.2 El MARN, MAGA Y SEGEPLAN convocara a los órganos responsables para la aplicación de este articulo 7.3 SEGEPLAN Incorporará en la metodología de los Planes de Desarrollo Municipal, el tema de CC 7.4 Considerar lo enunciado en los artículos 10, 11 y 15 10.1 Apoyar a las a lasdemás instituciones a que incluyan es sus planes estratégicos institucionales donde se incluye variable de CC, basados en el Plan Nacional. 10.2 El MARN debe realizar talleres informativos a las demás instituciones publicas, parala revisan y actualización de sus planes estratégicos institucionales para incluir la variablede CC [rescatar mandatos puntuales innovadores, a) prevención, b) aprovechamiento de nuevas tecnologías y conocimiento ancestral y tradicional, C) autoconsumo y subsistencia, d) concepto de bienes y servicios naturales, e)adopción de estándares de construccióny diseño) 11.1 Taller de identificación de buenas practicas y practicas ancestrales, para facilitar al sector privado a colaborar en el cumplimiento de esta ley. 11.2 Difusión y sistematización de practicas productivas apropiadas. 11.3 Crear incentivos nofinancieros y financieros para proyectos de adaptación al CC 11.4 Apoyo o reorientación de proyectos de Practicas Ancestrales. 30 de septiembre de 2014 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X x x x x x x x x x x x x x x x x MARN/MAGA CONAP, INAB, Municipalidades, MINDES, PRONACOM, SESAN CACIF, ONG, Gremiales Agrarias, organizaciones indígenas y campesinas 12.1 Recopilación y actualización de información existente a nivel nacional y municipal. 12.2 Formulación de diagnóstico. 12.3 Identificación de actores y socios estratégicos. 12.3 Revisión de marco legal y regulatorio. 12.4 priorización de líneas estratégicas y proyectos productivos apropiados para la protección del suelo. 12.6 actualización del programa nacional de lucha contra la desertificación y la sequia PROANDYS Instrumento de protección del suelo, revisado y consensuado 1/2/14 Indefinido X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Plan Nacional de Energía para la Producción y El Consumo basado en el aprovechamiento de los recursos Naturales renovables MEM, MARN y SEGEPLAN CNCC, PRONACOM, INDE, CNEE, Municipalidades y mancomunidades Proveedores de Energías Renovables, organizaciones indígenas y campesinas 13.1 Convocar a lasinstituciones vinculadas pararealizar revisiónde la política y definir los programas vinculados con el Plan Nacional. 13.2 Analizar la situación de la Matriz Energética y la posible adopción de tecnologías energéticas renovables. 13.3 Identificar líneas estratégicas para la formulación del Plan Nacional de Energía vinculados con el PlanNacional de CC y los planes institucionales y planes territoriales. Plan Nacional de Energía consensuado y aprobado 3/3/14 Indefinido X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Programa de incentivos para actividades voluntarias MARN SEGEPLAN, CNCC, FONCC USAC, URL, UMG, UVG, cooperantes. 14.1 Identificar proyectos que reduzcan o eliminen las emisionesGEI según el sector. 14.2 Desarrollo de un programa de incentivos. 14.3 Formular reglamento. 14.5 Implementar acuerdos voluntarios. A) programa de incentivos aprobado. B) reglamento sancionado mes de arranque Indefinido X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Reglamento de emisiones de gases de efecto invernadero MARN INSIVUMEH, MEM, MICIV, MIGOB, MAGA Municipalidades Gremiales de transportes, empresas generadoras de energía eléctrica e industrias 14.6 Revisar, adecuar y aprobar el proyecto de reglamento ya existente en el MARN. 14.7 Implementación del Reglamento. Reglamento publicado mes de arranque 6/30/14 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Políticas, estrategias, programas y planes vinculados al uso de la tierra, homologados. MARN, MRE, CONAP, INAB MEM, SEGEPLAN REDD ONG, Sector Privado 15.1 Realizar estudio (Dx) sobre emisiones por cambio de uso de la tierra a nivel nacional (muestra) 15. 2 Coordinar e implementar la iniciativa REDD 15.3 Priorizar estrategias de intervención y formular el plan de implementación de las políticas priorizadas. 15.4 Priorización de proyectos y programas con gestión de cobertura de los ecosistemas. a) Estudio de Dx b) Líneas estratégicas mes de arranque Indefinido X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 16. Integración del Transporte Publico y Privado al mecanismo de mitigación de GEI. (Art. 21) Normativa que regule las emisiones de gases de efecto invernadero en transporte publico colectivo e individual. (24 meses plazo a partir del 05/10/2013) MARN, MICIV, MINFIN y SAT CNCC, MINGOB, Municipalidades Concesionarios del transporte, propietarios de vehículos 16.1 Revisar y readecuar el estudio de calidad del aire de las 22 cabeceras departamentales 16.2 Identificar normativa y proyectos que reduzcan o eliminen las emisiones de ITP 16.3 Convocar a lasinstituciones rectoras para el desarrollo de un programa de incentivos. 16.4 Formular reglamento. 16.5 Socializar e implementar normativas A) programa de incentivos aprobado. B) reglamento sancionado mes de arranque 2, 3,4 y 5 17. Proyectos de Mercado de Carbono, que fomenten proyectos que generen certificados de remociones o reducción de GEI (Art. 22) Registro de proyectos de mercados de carbono. (18 meses plazo a partir 05/10/2013) MARN SEGEPLAN, SNIP, MAGA, CONAP, INAB, IGN, MINECO, MINEX FONTIERRAS, SECRETARIA DE ASUNTOS AGRARIOS, RIC, 17. 1 Identificar y promover negocios verdes en el marco de la Adaptación y Mitigación al CC 17.2 Promover proyectos de mercados de carbono a través de bosques energéticos 17. 3 Implementar el Plan Nacional de Forestación y Reforestación (incluir bosques energéticos, paisajistas, hídricos, frutales) 17.4 Crear unabase de datos queregistre los proyectospromovidos en el marco de la Ley de CC para fomentar mercados de carbono 17. 5 Certificar proyectos querealizan remociones o reducciones de GEI 5 18. Educación, divulgación y Concientización pública. (Art. 23) Programa de Concientización y Divulgación PRESIDENCIA, CNCC, MARN sector público, centros de investigación, universidades, municipalidades sector privado, CACIF, cooperantes, sociedad civil y organizaciones campesinas e indígenas 18.1 Formular el Programa de comunicación, capacitación y participación pública. 18.2 Elaboración y publicación de información impresa y digital. 18.3 Generar espacios de reflexión y participación de diferentes sectores de la sociedad guatemalteca en medios radiales y televisivos. 18.4 Promover seminarios y redes temáticas con la participación de expertos nacionales e internacionales. Fondo Nacional de CC (FONCC) PRESIDENCIA MARN, SEGEPLAN Y MINFIN CNCC, CONAP, INAB, MAGA, SESAN, MEM, MINECO, CONCYT, UNIVERDIADES, MUNICIPALIDADES CACIF, ONGs, Gremiales, organizaciones indígenas y campesinas Manual de procedimientos para formular proyectos postulantes (12 meses plazo a partir 05/10/2013) PRESIDENCIA, MARN,SEGEPLAN CNCC, SECRETARIA PRIVADA DE LA PRESIDENCIA Cooperantes, MINFIN, MESA DE CC 5 Propuesta de reglamento para el manejo del FONCC para CNCC MARN/CNCC MINFIN SECRETARIA EJECUTIVA DE LA PRESIDENCIA, CODEDUR, CONCYT CONAP, INAB, MAGA, MEM, SEGEPLAN, CONTRALORIA DE CUENTAS, MUNICIPALIDADES, UNIVERSIDADES 5 Emplear 80% como mínimo de los Recursos totales PRESIDENCIA CNCC, MARN, SEGEPLAN, MINFIN Sistema de compensaciones PRESIDENCIA Asignación presupuestaria de las instituciones públicas para el cumplimiento de la Ley PRESIDENCIA, MINFIN, SEGEPLAN 13. Plan Nacional de Energía. (Art. 18) 1,3 y 5 1,2,3,4 y 5 2,4 y 5 Políticas y protección de priorización del suelo 12. Protección del Suelo. (Art. 17) 15. Reducción de emisiones por cambio de uso de la tierra. (Art. 20) 2,3,4 y 5 6 3, 4 y 5 2, 3 1,3 y 5 14. Compensación de Emisiones. (Art. 19) 19. Creación del Fondo Nacional de Cambio Climático (FONCC), (Art. 24) 19.1 Revisión de la estructura y funcionamiento de fondos nacionales ya establecidos en el país. 19.2 Diseñar y establecer la organización y desarrollo para el funcionamiento del FONCC. 19.3 Diseñar líneas de crédito y/o financiamiento de proyectos. 19.4 Establecer programas de incentivos en CC 19.5 Delimitar funciones del FONCC 19.6 Indicar las fuentes de financiamiento asignadas, según lo establece la Ley. 19.7 Diseñar herramientas, instrumentos y diagramas de procesos para el acceso a los fondos. 19.8 Elaborar manual de procedimientos. 19.9 Legalizar la aplicación del manual. a) Proyectos registrados y certificados b) Base de datos de información implementada 2/2/14 Programa/campaña aprobada e implementada. mes de arranque Fondo Nacional de CC, aprobado mes de arranque Manual de procedimiento, aprobado. Indefinido Indefinido Indefinido X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Indefinido X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 10/5/13 10/3/14 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 1/6/14 10/3/14 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 19.10 Establecer el marco jurídico para garantizar la certeza legal del instrumento. 19.11 Elaborar proyecto de reglamento. 19.12 Socializar con CNCC el proyecto de reglamento. 19.13 Aprobar y aplicar el instrumento normativo. Reglamento publicado CONAP, INAB, MAGA, MEM, MUNICIPALIDADES, UNIVERSIDADES, ORGANIZACIONES INDIGENAS Y CAMPESINAS, CACIF Depende de las actividades identificadas en el numera 19. Registro de proyecto se esta implementando mes de arranque Indefinido X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X CNCC, MARN, SEGEPLAN, MINFIN CONAP, INAB, MAGA, MEM, MUNICIPALIDADES, UNIVERSIDADES, ORGANIZACIONES INDIGENAS Y CAMPESINAS, CACIF Depende de las actividades identificadas en el numera 19. Registro de proyecto se esta implementando mes de arranque Indefinido X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X MARN, CNCC INSTITUCIONES DEL SECTOR PUBLICO CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS, AUTONOMAS, SEMIAUTONOMAS, MUNICIPALIDADES Y MANCOMUNIDADES Depende de las actividades identificadas en el numera 2,7, 10, 14, 19 - el FONCC esta aprobado. - asignaciones presupuestarias incluidas en los Planes 2015 de todas las instituciones publicas. mes de arranque Indefinido X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X INSTITUCIONES DEL SECTOR PUBLICO CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS, AUTONOMAS, SEMIAUTONOMAS, MUNICIPALIDADES Y MANCOMUNIDADES, UNIVERSIDADES, ORGANIZACIONES INDIGENAS Y CAMPESINAS, ONG, COOPERANTES Depende de las actividades identificadas en el numera 2,7, 10, 14, 19 - Plan Financiero del FONCC aprobado 1,2,3,4 y 5 21. Disposiciones Financieras (Art. 26) 1,2,3,4 y 5 5 20. Beneficiarios del Fondo Nacional de CC. (Art. 25) 22. Reglamento para elaborar el Plan financiero sobre el FONCC (12 meses plazo a partir 05/10/2013) (Art. 27) Acceso al FONCC en el 2015 PRESIDENCIA, MARN MINFIN, CNCC, SECRETARIA EJECUTIVA DE LA PRESIDENCIA, SEGEPLAN 2/2/14 6/30/14 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X