Document related concepts
Transcript
LOS GRUPOS DE JUSTICIA CLIMÁTICA ADVIERTEN SOBRE FALSAS SOLUCIONES PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CDB - 23 MAYO 2008 "Declaración leída el día viernes 23 por parte de un grupo de Organizaciones por Justicia Climática, durante la Sesión sobre Biodiversidad y Cambio Climático" La Convención de Diversidad Biológica ha permitido ser influenciada por intereses de corporaciones, a expensas de un proceso equitativo y democrático. Esto ha expuesto a la convención a propuestas de adopción de falsas soluciones que perpetúan la destrucción de la biodiversidad, el cambio climático y la erosión de los derechos de la gente, particularmente de las mujeres, los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. La biodiversidad y los ecosistemas saludables son vitales para la regulación del clima. Las falsas soluciones climáticas que dañan a la biodiversidad, a los ecosistemas y las comunidades, contribuyen también a la desestabilización del clima. Estas falsas soluciones provocan también el desplazamiento y la pérdida de derechos de las poblaciones indígenas y las comunidades locales. Somos ya testigos de los severos impactos que resultan de las falsas soluciones que están siendo instrumentadas a gran escala: cultivos para agro combustibles (también llamados bio combustibles), plantaciones industriales de árboles a las que de manera falsa la ONU se refiere como ‘aforestación y reforestación’. Para empeorar las cosas, los esquemas de certificación, los estándares y los criterios falsamente promueven estas actividades como si fueran ‘ambientalmente sustentables’. Se ha propuesta una cantidad de soluciones falsas y algunas de ellas han empezado a ser instrumentadas. Estas supuestas soluciones amenazan tener graves impactos sobre la biodiversidad, la estabilidad climática y los derechos de las personas. No atienden de raíz las causas del cambio climático, y tienen el potencial de empeorar la crisis. Estas falsas soluciones incluyen: - Árboles transgénicos para plantaciones industriales, que serán utilizados como agro combustibles y ‘sumideros de carbono. - “Fetilización oceánica” (por ejemplo, arrojar partículas de acero en el mar) - CCS (almacenes de carbono) y bioenergía, que incluye combustión de combustibles fósiles, almacenamiento de carbono y producción de bioenergía junto con esquemas de captura de carbono ligadas a la agricultura industrial. También se promueven soluciones falsas para la adaptación ante el cambio climático. Nos referimos a la ingeniería genética, que usa genes patentados para inducir resistencia de los cultivos a sequías, salinidad y temperaturas extremas. En tiempos en que un rampante capitalismo ha llevado a una crisis financiera severa, que dispara los precios del combustible y la comida; se promueven mecanismos financieros ‘innovadores’ que ven a la naturaleza como si fuera una mercancía, tales como bonos e intercambios de carbono, pago por servicios ambientales, REDD e ‘intercambios de biodiversidad’. Lo más probable es que esas ‘soluciones’ estén poniendo en peligro a la biodiversidad, el clima y a las comunidades. Tales soluciones falsas son en realidad benéficas para las corporaciones. La agenda verdadera detrás de todo esto es el incremento del control corporativo sobre la tierra, los bosques, el agua, la agricultura y la biodiversidad, usando el cambio climático y la crisis de biodiversidad como una oportunidad para avanzar en estos objetivos. Es una nueva fase de colonialismo en el siglo XXI. Estas falsas soluciones se promueven mediante falsas definiciones y lenguaje; por ejemplo, a las plantaciones forestales se les llama ‘bosques’ y a la agricultura intensiva industrial se le llama ‘Revolución Verde’. Llamamos a los negociadores internacionales y a los representantes de los diferentes sectores y organizaciones no gubernamentales presentes en el COP 9 de la CDB a oponerse a cualquier intento de desvirtuar la Convención y de perpetuar los intereses corporativos. Los llamamos a promover que la CDB rechace los árboles genéticamente modificados, los agro combustibles y las plantaciones industriales, el comercio y bonos de carbono, la fertilización oceánica, así como los llamados ‘cultivos genéticamente transformados para resistir el cambio climático’, o ‘genes para el clima’, nuevas ‘Revoluciones Verdes’, y otras falsas soluciones que ignoran y dañan los derechos de las comunidades, incluyendo los de los pueblos indígenas, además de destruir los ecosistemas y constituir una amenaza para la diversidad y el clima. African Biodiversity Network A SEED Europe BiofuelWatch Carbon Trade Watch Corporate Europe Observatory ETC Group Gaia Foundation Global Forest Coalition Global Justice Ecology Project NOAH - Friends of the Earth, Denmark Stop GE Trees Campaign Terra de Direitos Timberwatch Coalition Transnational Institute World Rainforest Movement Para mayor información favour de contactar a:: Estebancio Castro (Indigenous Peoples & REDD): +49 175 977 2491 Miguel Lovera (Agroculture), GFC: + 49 1 52 2534 4787 Tamra Gilbertson (Carbon Trading & Offsets), CTW/TNI: +34 665 990 921 Silvia Ribeiro (Ocean ‘Fertilisation’), ETC: +49 176 7706 4731 Ana Filippini (Forests and Plantations), WRM: +49 1 52 2534 4787 Nina Holland (Agrofuels), CEO: +31 630 285 042 Anne Peterman (GE Trees), GJEP: + 49 1 76 7718 7583 Simone Lovera (Gender and Biodiversity), GFC: +49 175 977 2491 Para suscribir este pronunciamiento favor de escribir a tamra@tni.org