Download PAD - Universidad Técnica Federico Santa María
Transcript
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA. Sigla Asignatura: GEE000 Sigla Carrera: INF Hr. Teóricas semana: 4 Asignatura: GESTION DE EMPRESAS Hr. Prácticas semana: 0 Requisito(s): Administración Hr. Total semana: 4 OBJETIVO(s) Al aprobar la asignatura, el alumno será capaz de: Aplicar la contabilidad como técnica de registro de información y de control de la actividad de la 1. organización, relacionándola con los demás sistemas de información existentes en la empresa. Comprender las características básicas del comportamiento organizacional y su importancia en la gestión 2. de una empresa. 3. Distinguir las actividades del proceso de gestión. CONTENIDOS: 1. Contabilidad Principios contables. Registro y proceso de la contabilidad clásica. Sistemas informáticos contables. 2. El proceso de gestión. Funciones administrativas, con énfasis en el control. Gestión estratégica. 3. Comportamiento organizacional Cultura y clima organizacional. Motivación, liderazgo y comunicación. METODOLOGÍA DE TRABAJO: Clases expositivas empleando ayudas audiovisuales. EVALUACIÓN: Certámenes escritos y trabajos BIBLIOGRAFÍA: 1. STONER, JAMES; FREEMAN, R. EDWARD; GILBERT, DANIEL. “Administración” 4a.Ed. México Pearson Educación 1996, xviii, 688, [76]p. il. 2. BOSCH BOUSQUET, JULIO; VARGAS VALDIVIA, LUIS. “Contabilidad básica”, 7ª ed. Soelco Ltda, 1997. 178 p. 3. CHIAVENATO, ADALBERTO. “Administración de recursos humanos”, 5ª ed. McGraw-Hill, 2000. xviii, 699 p.: il. 4. HELLRIEGEN, DON; SLOCUM, JOHN; WOODMAN, RICHARD. “Comportamiento Organizacional”, México International Thomson Editores, 1999, xxiii, 635p.:il. Elaborado por: Eduardo Dueñas – Dagoberto Cabrera T. Aprobado por: Consejo Normativo de Sedes, Marzo 2004 Actualizado por: Observaciones: UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA. SIO000 Sigla Carrera: INF Hr. Teóricas semana: 4 SISTEMAS OPERATIVOS Hr. Prácticas semana: 4 Elementos de programación Hr. Total semana: 8 Sistemas de computación OBJETIVO(s) Al aprobar la asignatura, el alumno será capaz de: Conocer, relacionar y aplicar los componentes estructurales y funcionales de un Sistema Operativo y 1. su importancia en la operación eficiente de un computador, en la perspectiva de un usuario experto. 2. Conocer y aplicar los fundamentos de la programación de sistemas a través de un lenguaje ad-hoc. CONTENIDOS: Conceptos y generalidades. 1. Qué es un sistema operativo. Clasificación de los sistemas operativos. Estructura de un sistema operativo. Conceptos de Hardware, Software y Firmware. El Sistema operativo como administrador de recursos del computador. 2. Gestión de procesos. Gestión de procesador. Gestión de memoria principal. Gestión de archivos. Gestión de entrada/salida. Seguridad, protección, respaldo y restauración. 3. Trabajo con sistema(s) operativo(s) específico(s). 4. Estudio de sistemas operativos específicos Programación de sistemas: 5. Lenguaje de comandos Lenguaje orientado a programación de sistemas. METODOLOGÍA DE TRABAJO: Clases teórico expositiva y práctica empleando ayudas audiovisuales y demostración en equipos existentes EVALUACIÓN: Certámenes escritos y ejercicios prácticos en el computador BIBLIOGRAFÍA: 1. SILBERSCHARTZ, ABRAHAM Y GALVIN, PETER B. “Sistemas operativos”, 5ª ed. Addison Wesley Longman, 1999. xix, 889 p.: il. 2. DEITEL, HARVEY M. “Introducción a los sistemas operativos”, 2ª. ed. Addison-Wesley Iberoamericana, 1993. xxix, 938 p.: il. 3. TANENBAUM, ANDREW S. “Organización de computadoras: un enfoque estructurado”, 4ª ed. PrenticeHall Hispanoamericana, 2000. xviii, 669 p. il. 4. TANENBAUM, ANDREW S. Y WOODHULL, ALBERT S. “Sistemas Operativos: diseño e Implementación”, 2ª ed. Prentice-Hall, c1998. xvii, 939 p.: il. 5. WALL, KART. “Programación en Linux con ejemplos”. Prentice-Hall, 2000. xxi, 541 p.: il. 6. Manuales de los Sistemas Operativos en estudio Elaborado por: Raúl Pinto M. - Eduardo Fiol M. Aprobado por: Consejo Normativo de Sedes, Marzo 2004 Actualizado por: Observaciones: Sigla Asignatura: Asignatura: Requisito(s): UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA. SII001 Sigla Carrera: INF Hr. Teóricas semana: 4 SISTEMAS DE INFORMACION I Hr. Prácticas semana: 0 Administración Hr. Total semana: 4 Organización y manejo de archivos OBJETIVO(s) Al aprobar la asignatura, el alumno será capaz de: 1. Caracterizar los Sistemas de Información y sus diversas áreas de aplicación, bajo el enfoque de sistemas 2. Entender las etapas del ciclo de vida de un Sistema de Información, con énfasis en el estudio de factibilidad y análisis. 3. Conocer y aplicar alguna metodología para el análisis de Sistemas de Información 4. Definir el rol del personal de informática dentro del contexto del desarrollo de Sistemas de Información. 5. Reconocer los Sistemas de Información típicos empleados en las organizaciones bajo un enfoque sistémico. CONTENIDOS: 1. Conceptos básicos de sistemas de información. Teoría general de sistemas Conceptos básicos de la Ingeniería de Software Conceptos y elementos de un Sistema de Información Estructura de un Sistema de Información Ciclo de vida de un Sistema de Información Metodologías (orientado a los procesos, a los datos y a los objetos) Sistemas típicos en una empresa 2. Identificación de requerimientos y estudio de factibilidad. Diagnóstico y Análisis de requerimientos Factibilidad Técnica, Operacional y Económica de un Sistema de Información 3. Metodologías de análisis Fase de análisis en el desarrollo de un Sistema de Información Generalidades Aspectos teóricos Aspectos prácticos: Desarrollo de casos de estudio. METODOLOGÍA DE TRABAJO: Clases teóricas expositivas empleando ayudas audiovisuales. EVALUACIÓN: Certámenes teóricos escritos y tareas con exposición. BIBLIOGRAFÍA: 1. BRAVO, JUAN. “Diseño y Construcción de Sistemas Computacionales”. Santiago: Editorial Evolución, 1996. 2. SENN, JAMES. “Análisis y diseño de sistemas de información”. 2a ed. México: McGraw-Hill, 1992. 942p.:il 3. YOURDON, EDWARDS. “Análisis Estructurado moderno”. 1a ed. México: Prentice-Hall Interamericana, 1993 735p.:il 4. PRESSMAN, ROGER. “Ingeniería del Software: un enfoque práctico”. 5a ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, 2002, 601p.:il Elaborado por: Pablo Lazcano – Ricardo Cahe C. Aprobado por: Consejo Normativo de Sedes, Marzo 2004 Actualizado por: Observaciones: Sigla Asignatura: Asignatura: Requisito(s): UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA. DAP001 Sigla Carrera: INF Hr. Teóricas semana: 4 DESARROLLO DE APLICACIONES I Hr. Prácticas semana: 4 Elementos de programación Hr. Total semana: 8 Organización y manejo de archivos OBJETIVO(s) Al aprobar la asignatura, el alumno será capaz de: 1. Manejar conceptos sobre lenguajes de programación de tipo procedural. Conocer elementos de un lenguaje de programación de alto nivel orientado a aplicaciones 2. administrativas. Utilizar uno o más lenguajes de programación de tipo procedural en el desarrollo de aplicaciones de 3. tipo administrativo. CONTENIDOS: Lenguajes de programación de tipo procedural. 1. Características de un lenguaje procedural. Metodología de desarrollo de programación procedural. Estudio de un lenguaje procedural. 2. Definición de datos simples y estructurados. Operadores. Estructuras de control. Implementación de la modularidad (funciones, procedimientos, subprogramas). Manejo de archivos. Construcción de aplicaciones. 3. Desarrollo de aplicaciones administrativas. METODOLOGÍA DE TRABAJO: Clases Teórico expositiva y práctica, empleando ayudas audiovisuales. EVALUACIÓN: Certámenes escritos y tareas en el computador. BIBLIOGRAFÍA: 1. PHILIPPAKIS, ANDREAS S. Y KAZMIER, LEONARD J. “Cobol estructurado”, 3ed. McGraw-Hill, 1988. 503p.: il. 2. PRATT, TERRENCE W. Y ZELKOWITZ, MARVIN V. “Lenguajes de programación: diseño e implementación”, 3a ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, 1998. xvi, 654p.: il 3. ROSE GÓMEZ, CÉSAR E. “Archivos: organización y procedimientos”. Computec Editores, 1993. 227 p.: il 4. Manuales de la herramienta de programación en estudio Elaborado por: Manuel San Martín Q. - Ma. Eugenia Negrete F. Aprobado por: Consejo Normativo de Sedes, Marzo 2004 Actualizado por: Observaciones: Sigla Asignatura: Asignatura: Requisito(s):