Download Descargar el Programa Final - Comité Chileno del Consejo Mundial
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA Las perspectivas del sector energético chileno en el corto, mediano y largo plazo Lunes 11 de julio de 2016 Club 50, El Golf, Las Condes, Santiago de Chile REGISTRO 8:30 – 9:00 Registro y café de bienvenida INAUGURACIÓN 9:00 – 9:10 Palabras de bienvenida Francesco Giorgianni, Presidente, Comité Chileno, World Energy Council APERTURA 9:10 – 9:20 Apertura oficial Andrés Romero, Secretario Ejecutivo, Comisión Nacional de Energía de Chile OVERVIEW 9:30 – 10:00 global focus Un clima de innovación: nuevas fronteras de la transición energética global Christoph Frei, Secretario General, World Energy Council, Londres PANEL 1 10:00 – 11:15 regional focus COP21: Más allá de Paris Construir una mejor acción climática a través de la cooperación regional presente y futura es uno de los desafíos de América Latina en materia ambiental. ¿cómo se pueden facilitar la integración de las estrategias y medidas de mitigación y de adaptación ante el cambio climático, en las políticas y planes públicos de desarrollo en nuestra región? ¿cuáles posibles soluciones ha ofrecido el sector privado sobre cómo lidiar con el calentamiento global? Panelistas: Luca D´Agnese, Gerente General, Enersis Americas Juan Ignacio Diaz, Gerente General, Siemens Chile Ricardo Sánchez, Jefe, División de Recursos Naturales e Infraestructura, Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Santiago Sebastien Ugona, Gerente General, América Latina, Cofely (Grupo Engie) Modera: Roberto Sapag, Director Editorial, Diario Financiero, Chile BREAK 11:15 – 11:45 Networking café PANEL 11:45 – 13:00 national focus Eficiencia energética: ¿la receta del éxito? Se prevé que en la próxima década los costos asociados a la energía suban en torno al 30%, lo que convierte a la eficiencia energética en un aspecto clave para hacer uso de los recursos disponibles. A su vez, Chile importa alrededor de un 60% de su energía primaria, convirtiéndose en una nación dependiente de mercados externos y por consecuencia, de las restricciones de abastecimiento que se produzcan. Por otro lado, uno de los grandes desafíos que se presentan en el país es la reducción en un 20% del consumo para el 2025. ¿qué oportunidades en materia de innovación, nuevas tecnologías y mejoras surgen en este contexto? ¿cuáles soluciones deben buscar las empresas para no solo reducir los costos, sino también incrementar la inversión? ¿cómo los programas de desarrollo e implementación en temas de gestión, capacitación y auditorías están impactando en el buen uso de la energía? Panelistas: Thomas Keller, Gerente General, Colbún, Chile Andrés Kuhlmann, Gerente General, Transelec, Chile Ignacio Santelices, Presidente del Directorio, Agencia Chilena de Eficiencia Energética Marcelo Tokman, Gerente General, ENAP, Chile Modera: Ariel Yepez-Garcia, Jefe, División Energía, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington CIERRE 13:00 – 13:15 Palabras de clausura Un desafío país, progreso para todos Máximo Pacheco, Ministro de Energía de Chile SPONSORS OFICIALES LUNCH 13:30 – 15:00 Almuerzo privado de networking Exclusivo para speakers, sponsors, comitiva y socios WEC Chile www.worldenergy.org @WEC_Chile www.wec-chile.cl