Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Relaciones Externas Perspectivas en las relaciones con el Caribe Juan Daniel Alemán Gurdián, Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) La naturaleza de todo proceso de integración es el “intrincamiento” de intereses políticos, sociales y económicos 24 La 5ta Cumbre de las Américas, Puerto España, Trinidad y Tobago, Abril 2009 L a Secretaría General del SICA es un organismo Observador Fundador de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), lo que ha facilitado mantener e incrementar las relaciones entre ambas regiones. Esta relación recibió un nuevo estímulo a raíz del encuentro que sostuvimos los Secretarios de la AEC, CARICOM y SICA, el 20 de abril recién pasado, en el marco de la “V Cumbre de las Américas”, celebrada en Puerto España, Trinidad y Tobago. En esa oportunidad, decidimos impulsar los mecanismos que nos permitan tratar temas de actualidad y relevancia para el Caribe y el mundo, ya que no podemos mantenernos ajenos a situaciones como el cambio climático, la crisis financiera internacional, la salud y la seguridad regional, para mencionar solamente algunos de los temas más importantes. Me referiré de inmediato a uno de los temas anteriores, el cambio climático, y a las posibilidades que abre la acción conjunta en la llamada industria sin chimeneas, el turismo. Sobre el primero, consideremos inicialmente que es un fenómeno de urgencia mundial, que evidencia la impotencia del individualismo. Será unidos que podremos hacerle frente, potenciando esquemas que posibiliten acciones públicas conjuntas, que permitan, como bien ya lo decía el Popol Vuh, libro sagrado de los Mayas, concentrar los esfuerzos en una misma dirección, todos juntos. En materia de turismo, serán valiosos los esfuerzos conjuntos que puedan realizarse para la creación y fortalecimiento de la Zona de Turismo Sustentable, que promueve la AEC. Dentro de las áreas potenciales que permiten la profundización de los intercambios y relaciones de cooperación entre ambas regiones, están las mejores prácticas vinculadas a la seguridad turística, actividad de cruceros, calidad y capacitación, sistemas de planificación e información así como políticas y mecanismos relativos al manejo de crisis y desastres naturales. Es obvio que ambas regiones nos beneficiaríamos de un mayor acercamiento para la promoción de inversiones de capital centroamericano y del Caribe, facilitaciones aéreas para incrementar el turismo intrarregional y la asociatividad empresarial. Será objeto de un futuro artículo, referirme al necesario impulso de acciones y proyectos orientados al área social. Nuestro futuro descansa en la superación de la pobreza, la protección ambiental, la prevención de desastres naturales, la facilitación del comercio, entre otros. Tenemos grandes oportunidades de fortalecernos, de aprovechar nuestras sinergias. Finalizo recordando que la naturaleza de todo proceso de integración es el “intrincamiento” de intereses políticos, sociales y económicos. En la medida que aproximemos los intereses, en esa medida vamos a tener más integración y cooperación. ¡Manos a la obra!