Document related concepts
Transcript
BICI PSOE Y MOVILIDAD - MEDIO Aprobación de una Ley de Cambio Climático para reducir las emisiones de CO2, estableciendo objetivos para 2025, 2030, 2040 y 2050. Proponen el acompañamiento en los Presupuestos Generales del Estado de presupuestos de carbono y la incorporación de presentar cuentas anuales con estimación de huella ecológica en el registro mercantil. AMBIENTE Consolidación del papel de España como uno de los actores claves y de referencia en la esfera mundial, y promoción a nivel comunitario de una posición de negociación ambiciosa por parte de la UE en los foros internacionales. Aprobación de una Estrategia Nacional que permita coordinar las acciones urbanísticas y de ordenación del territorio de todas las administraciones, integrando las estrategias de adaptación al cambio climático y la puesta en valor de los recursos naturales. Protección del litoral aplicando la Ley de Costas, desarrollando el plan nacional de sostenibilidad de la costa y promoviendo el desarrollo sostenible y la gestión integrada de las zonas costeras. Incorporación definitiva del cambio climático como una variable fundamental en los procesos de toma de decisión sobre el litoral. Convocatoria de todos los agentes sociales, económicos y políticos para alcanzar una política de agua compartida acorde con las directivas europeas, en el que debe considerarse la construcción de nuevas infraestructuras como la última opción a valorar. Diseño de una nueva fiscalidad sobre la generación de residuos. PP - Definición de una política medioambiental de carácter nacional a través de un acuerdo global que permita la adaptación, la coordinación y la cooperación de las administraciones públicas en la lucha contra el cambio climático. Gran pacto nacional en materia hídrica inspirado en la unidad de cuenca, la sostenibilidad medioambiental, la prioridad de uso de la propia cuenca y la solidaridad interterritorial. Apoyo a la actividad de la caza combinado con medidas orientadas a incrementar la seguridad y la preservación de las especies en peligro de extinción. Mantenimiento de los compromisos con los objetivos europeos y mundiales en materia de defensa del medio ambiente. Impulso de las medidas que permitan cumplir el compromiso, en el seno de la Unión Europea, del 20-20-20 en el año 2020. IU Creación de una ley general de transporte sostenible, público y universal que impulse el criterio de a pie, en bicicleta y en tren. Se impulsará la obligatoriedad de las empresas a elaborar planes de transporte colectivo a los centros de trabajo para su plantilla. Creación de un Ministerio de Medio Ambiente que se dedique de forma exclusiva a los temas de la conservación, el cuidado y la protección del medio. Reforma de la ley del suelo que introduzca criterios transparentes y de obligado cumplimiento por parte de las autonomías y con canales de participación ciudadana. Defensa del agua como un derecho humano y un bien público de gestión pública. Consideración de la cuenca hidrográfica como la unidad básica de gestión de los ecosistemas. Traslado del criterio de transparencia a todas las tomas de decisiones relativas a políticas medioambientales. Impulso de una reforma de la ley general de residuos que apueste por la gestión pública. Impulso de una Ley de protección animal. UPyD Atribución exclusiva al Estado de las competencias de medio ambiente y gestión del territorio salvo que el interés general aconseje delegar la gestión a autonomías y municipios. Incremento de la penalización y prevención de los delitos ecológicos. Devolución al Estado de las competencias sobre gestión del agua en una Administración Hidráulica única y descentralizada, con Organismos de Cuenca dependientes de ella, delimitadas por demarcaciones hidrográficas y con respeto al principio de unidad de cuenca y retorno al Estado del Dominio Público Marítimo Terrestre transferido a las Comunidades Autónomas. Elaboración de un nuevo Plan Hidrológico basado en la protección uniforme de las aguas, su mejor aprovechamiento y que contemple posibles decisiones sobre trasvases y desaladoras. EQUO PACMA Desarrollo del transporte público electrificado en las ciudades, la bicicleta y las zonas peatonales. Impulso de una Ley de Movilidad Sostenible que dé prioridad al transporte público y ecológico sobre el transporte privado y contaminante. Promulgación de una Ley de Cambio Climático con objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos que el Protocolo de Kioto. Prohibición de los deportes, festejos populares y demás espectáculos y actividades en los que se utilizan animales, como los circos, zoológicos, acuarios… Impulso del Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire, dando carácter legal y obligatorio a los Planes de Acción de Reducción de la Contaminación adoptados por las comunidades autónomas y municipios. Prohibición de la caza y de la pesca. Promoción de la inversión pública para la ejecución de redes de transporte público de cercanías en las áreas metropolitanas y moratoria en la dotación económica para la construcción de circunvalaciones para vehículos a motor. Prohibición del cultivo de transgénicos. Gestión del agua desde la demanda, incrementando su uso eficaz y priorizando sus usos sociales y ambientales sobre los productivos. Para ello plantean un Plan de Clausura al 100% de las captaciones ilegales de agua, el abandono definitivo de la construcción de embalses y trasvases, la implementación de un canon de uso del agua a las hidroeléctricas y la prohibición de la privatización de los abastecimientos urbanos y los sistemas de saneamiento. Iniciativas legislativas fiscales para promover la defensa animal, el respeto hacia la dignidad animal y la mejora de las condiciones de vida de los animales de granja y laboratorio. Proponen para ello la aplicación de directivas europeas, el endurecimiento penal, la creación del Defensor de los animales, el impuesto sobre la compra de animales domésticos para potenciar su adopción, los beneficios fiscales a empresas que reduzcan la experimentación animal y la desaparición de tradiciones donde haya maltrato animal. Rechazo a la elaboración del Catálogo de Especies Invasoras. Derogación de la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Gestión de las poblaciones animales mediante métodos no violentos. Rechazo a la privatización y uso no sostenible del agua.