Download Salvaguardas REDD+
Document related concepts
Transcript
Salvaguardas REDD+ Carlos Rodríguez y Aymé Sosa Chiquimula, Guatemala 18 de diciembre de 2015 Impactos de las medidas y actividades REDD+ Fuente: Toolkit REDD+ SES, 2014 Participación previa, libre e informada Mantener medios de vida y tradiciones ancestrales Crear empleo y mejores medios de vida No hay equidad de género Proteger los ríos y suelos Fomentar la productividad y sostenibilidad agrícola Qué son las Salvaguardas REDD+? Salvaguardas Medidas implementadas para proteger a alguien o algo de daños o para prevenir algo no deseable debido a las actividades REDD+. Para qué sirven las Salvaguardas? Evitar los posibles riesgos y daños sociales y ambientales derivados de REDD+ Asegurar los beneficios sociales y ambientales de REDD+ Fuente: Toolkit REDD+ SES, 2014 Dónde y cómo se aplican las Salvaguardas?: Fases de REDD+ Dónde: Fase 1: Preparación Fase: Implementación Fase 3: Pagos por resultados Cómo: A través políticas, leyes y regulaciones Donde se definen las salvaguardas para REDD+? Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático • 194 países se reúnen para discutir sobre cambio climático, entre ellos, Guatemala. Acuerdos de Cancun-II • Parrafo 72. Pide también a las Partes que son países en desarrollo que, cuando elaboren y apliquen sus estrategias o planes de acción nacionales de REDD+, aborden, entre otras cosas, los factores indirectos de la deforestación y la degradación forestal, las cuestiones de la tenencia de la tierra, la gobernanza forestal, las consideraciones de género y las salvaguardas que se enuncian en el párrafo 2 del apéndice I de la presente decisión, asegurando la participación plena y efectiva de los interesados, como los pueblos indígenas y las comunidades locales; Cuáles son las Salvaguardas REDD+ a) La complementariedad o compatibilidad de las medidas con los objetivos de los programas forestales nacionales y de las convenciones y los acuerdos internacionales sobre la materia; Actividad es REDD+ Y ahora la Ley PROBOSQUE Cuáles son las Salvaguardas REDD+ b) La transparencia y eficacia de las estructuras de gobernanza forestal nacional, teniendo en cuenta la legislación y la soberanía nacionales; – Red de Beneficiarios del PINPEP – ACOFOP – Alianza Forestal de Organizaciones Comunitarias – Comisión de Leña – Mesas Indígenas de Cambio Climático – Red de Autoridades Indígenas, – Etc. Cuáles son las Salvaguardas REDD+ c) El respeto de los conocimientos y los derechos de los pueblos indígenas y los miembros de las comunidades locales, tomando en consideración las obligaciones internacionales pertinentes y las circunstancias y la legislación nacionales Cuáles son las Salvaguardas REDD+ d) La participación plena y efectiva de los interesados, en particular los pueblos indígenas y las comunidades locales, en las medidas mencionadas en los párrafos 70 y 72 de la presente decisión; Cuáles son las Salvaguardas REDD+ e) La compatibilidad de las medidas con la conservación de los bosques naturales y la diversidad biológica, velando por que las que se indican en el párrafo 70 de la presente decisión no se utilicen para la conversión de bosques naturales, sino que sirvan, en cambio, para incentivar la protección y la conservación de esos bosques y los servicios derivados de sus ecosistemas y para potenciar otros beneficios sociales y ambientales; Acuerdos de Cancun-Apéndice I f) La adopción de medidas para hacer frente a los riesgos de reversión. Acuerdos de Cancun-Apéndice I g) La adopción de medidas para reducir el desplazamiento de las emisiones. Salvaguardas: para qué? • Cumplimiento Salvaguardas: evitar fugas, reversiones, no conversión de bosque natural a plantaciones, promover la participación de partes interesadas, respetar consideraciones de género, fortalecimiento del marco institucional y gobernanza forestal. • Garantizar integridad ambiental: que haya un aporte real a la reducción de emisiones global y evitar doble contabilidad. • Dar certeza a financiantes de países desarrollados. • Permitir el acceso al financiamiento a los países en desarrollo: pago por resultados = reducción de emisiones. Enfoque Nacional de Salvaguardas REDD+ Carlos Rodríguez y Aymé Sosa Chiquimula, Guatemala 18 de diciembre de 2015 CMNUCC: Marco de Varsovia • Los países deben asegurar que las actividades REDD+ sean implementadas de manera coherente con las salvaguardas de Cancún. • Los países deben desarrollar un sistema para brindar información sobre cómo se están abordando y respetando las salvaguardas de Cancún • Los países deben proporcionar un resumen de la información sobre cómo se están abordando y respetando todas las salvaguardas de Cancún durante la implementación de las actividades REDD+. Enfoque Nacional de Salvaguardas • Estructura que orienta sobre cómo garantizar el abordaje, respeto y cumplimiento de las salvaguardas REDD+ de acuerdo al contexto nacional de cada país. Estructura del Enfoque Nacional de Salvaguardas • El órgano de coordinación del tema de las salvaguardas integrado por múltiples partes interesadas • Marco legal • Marco Institucional • Marco de cumplimiento • La puesta en marcha del sistema de información de salvaguardas REDD+ (Incluido en el Sistema Nacional MRV) TALLER NACIONAL CONSTRUCCIÓN ENFOQUE NACIONAL DE SALVAGUARDAS Resultados Interpretación de principios por salvaguarda Salvaguardas REDD+ a)Complementari edad de las medidas con los programas forestales nacionales y acuerdos internacionales sobre la materia. Principios del ENS Interpretación Reconocimiento y respeto de los derechos a las tierras, territorios y recursos Se abordará en territorios donde se implementen las medidas REDD+, por lo tanto este marco legal, institucional y de cumplimiento debe ser aplicado a esos territorios específicos donde estén las medidas REDD+. Objetivos e indicadores por salvaguarda Salvaguardas REDD+ Objetivos por salvaguarda Indicadores de progreso # de partes interesadas que participan e implementación del b) La Garantizar la sistema de información transparencia transparencia y y eficacia de eficacia de las % estructuras de las estructuras de gobernanza forestal para estructuras gobernanza REDD+ con mecanismos de forestal la funcionales de acceso a la gobernanza participación y información forestal fortalecimiento de Programa de nacional, partes interesadas fortalecimiento de las estructuras de gobernanza forestal implementado. Marco legal para cada salvaguarda Salvaguardas REDD+ Marco Legal de Guatemala Sistema jurídico Maya Convenio 169 OIT c) El respeto de los conocimientos y PNDRI los derechos de los pueblos Declaración de las Naciones Unidas indígenas y los sobre los derechos de pueblos miembros de las indígenas. comunidades Estrategia Nacional de Tierras locales Comunales y Territorios Indígenas Estrategias de Pueblos Indígenas institucionales Marco institucional por salvaguarda Salvaguardas REDD+ Marco Institucional de Guatemala CNCC, GCI, MEM, MINFIN, etc. a) La participación plena y efectiva de las partes interesadas, en particular, la de los pueblos indígenas y las comunidades locales, de las medidas REDD+ Municipalidades y Mancomunidades Red de Beneficiarios del PINEP, Sector privado, Asociación de reservas privadas ACOFOP, Alianza ForestaL, FEDECOVERA, FEDERAFOGUA Red de Autoridades Indígenas, Autoridades Indígenas y Comunales FUNDAECO, FDN, RA, WWF, UICN, TNC, etc. Marco de cumplimiento • Sistema nacional de información y monitoreo de Emisiones de GEI, múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas (Sistema Nacional MRV) • Mecanismo de atención a reclamos (MAR) • Mecanismo de incumplimiento ¡MUCHAS GRACIAS!